🎙️ Capítulo 8 – El Modelo de las Tres Líneas Integrado con la ISO 31000: Estructura, Gobernanza y Creación de Valor
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
En este nuevo episodio del programa Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital, exploramos cómo el Modelo de las Tres Líneas, propuesto por el The Institute of Internal Auditors (IIA), se integra de forma práctica y sinérgica con la ISO 31000, fortaleciendo la gobernanza, la transparencia y la eficacia en la gestión de los riesgos corporativos.
Gestionar riesgos no es magia ni una moda pasajera: es hacerlo bien. Las organizaciones, sin importar su tamaño, necesitan una estructura de Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento (GRC) que una propósito, estrategia y ejecución. Precisamente esta integración es lo que aportan el Modelo de las Tres Líneas y la ISO 31000: mientras la ISO 31000 define el proceso de gestión de riesgos, el Modelo de las Tres Líneas establece cómo deben organizarse las personas y las áreas para que dicho proceso ocurra de manera eficaz, ética y sostenible.
El modelo ha evolucionado de una antigua lógica de “defensa” hacia una visión moderna y colaborativa, en la que todas las áreas comparten responsabilidades en la creación y protección del valor.
👉 Primera línea: representada por la gestión operativa, ejecuta los procesos, identifica los riesgos y aplica los controles.
👉 Segunda línea: conformada por especialistas y comités de riesgo, apoya, supervisa y orienta la gestión, garantizando coherencia y cumplimiento.
👉 Tercera línea: la auditoría interna, que actúa de forma independiente, evaluando la eficacia del sistema de gobernanza, riesgos y controles.
Estas tres dimensiones, cuando se coordinan correctamente, crean una red de confianza y rendición de cuentas que refuerza la cultura de riesgos y evita duplicidades entre funciones. El consejo de administración y la alta dirección asumen un papel estratégico al definir el apetito de riesgo, supervisar el desempeño y asegurar el alineamiento entre gobernanza, cultura y estrategia.
La integración con la ISO 31000 amplía aún más el potencial del modelo. Los principios de la norma - integración, personalización, inclusión, dinamismo, base en información y mejora continua - se aplican directamente en las tres líneas. Esta convergencia fortalece la capacidad de la organización para anticipar amenazas, identificar oportunidades y actuar con consistencia, incluso en contextos de alta incertidumbre.
El episodio también resalta los impactos positivos de esta integración en el desempeño corporativo:
✅ Reduce la duplicidad de esfuerzos entre áreas.
✅ Mejora la comunicación entre operaciones, cumplimiento y auditoría.
✅ Aumenta la transparencia y la confianza de inversionistas y partes interesadas.
✅ Eleva la madurez de la cultura de riesgos y el nivel de gobernanza.
Un punto clave abordado es la necesidad de coordinación y coherencia entre las líneas, evitando la fatiga operativa y permitiendo que la primera línea se enfoque en lo esencial: el negocio y sus resultados. La auditoría interna, al compartir conocimiento y buenas prácticas con las demás líneas, se convierte en un catalizador de eficiencia y aprendizaje organizacional.
Con esta visión integrada, el Modelo de las Tres Líneas deja de ser una estructura meramente defensiva para consolidarse como una herramienta de aprendizaje, liderazgo e innovación. Apoya a las organizaciones en su evolución continua, alineando sus prácticas con los principios globales de gobernanza y responsabilidad.
💡 En el contexto actual de riesgos emergentes, transformación digital e inteligencia artificial, el Modelo de las Tres Líneas y la ISO 31000 forman una dupla indispensable para construir organizaciones más transparentes, resilientes y preparadas para el futuro.
🎧 Mira y escucha ahora:
📺 Video (6 min) – introducción visual y práctica.
🎙️ Audio (17 min) – panel completo con análisis técnico y estratégico.