ÓN, el podcast de El Periódico de la Energía

著者: El Periódico de la Energía
  • サマリー

  • Toda la actualidad, los protagonistas y el debate sobre lo que sucede en el sector energético. Dirigido por Ramón Roca, con Sandra Acosta, Javier Revuelta y Manuel Fernández Ordóñez. Cada 15 días os traeremos una temática distinta, entrevistaremos a los principales actores del sector energético en España y comentaremos toda la actualidad.
    © 2025 El Periódico de la Energía
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Toda la actualidad, los protagonistas y el debate sobre lo que sucede en el sector energético. Dirigido por Ramón Roca, con Sandra Acosta, Javier Revuelta y Manuel Fernández Ordóñez. Cada 15 días os traeremos una temática distinta, entrevistaremos a los principales actores del sector energético en España y comentaremos toda la actualidad.
© 2025 El Periódico de la Energía
エピソード
  • La fotovoltaica, los curtailments y la imperiosa necesidad de hibridarse con baterías
    2025/04/15
    La energía solar fotovoltaica es una de las grandes protagonistas del mix eléctrico actual en España. Sus 33 GW instalados no se están aprovechando. La escasa demanda eléctrica hace que mucha energía se pierda o que muchas plantas fotovoltaicas dejen de producir en horario solar porque los precios de mercados son cero o negativos. Los curtailments técnicos o económicos son el padrenuestro de cada día en el mercado eléctrico español. De los 33 GW conectados sólo se alcanzan 13 ó 14 GW de punta de demanda de fotovoltaica. El resto espera a mejor vida. De la necesidad de hibridar las plantas fotovoltaicas actualmente conectadas con baterías, de la instalación de mismas en nuevas centrales solares, de su gestión, de cómmo rentabilizar las baterías, sobre el mecanismo de capacidad, etc hablamos alto y claro con los protagonistas de este nuevo episodio de ÓN, el videopodcast de El Periódico de la Energía. Para ello contamos con una de las personas que más sabe y mejor conoce el mercado de las baterías y la energía solar en España, el Senior Director de la consultora JLL en España, Tomás García, que compartió durante una hora su visión actual a la que calificó de compleja para muchos actores. Precios bajos en cada vez más horas, vertidos económicos pero también técnicos, escasez de demanda, se da un escenario en el que a muchos comienzan a no salir las cuentas y algunas plantas se encuentran al borde del default, sin poder pagar lo que deben al banco. Este 2025 y 2026 los precios capturados se desplomarán a niveles nunca vistos y exigirán a los propietarios a gestionar su energía rayando la excelencia. También nos acompañaron los colaboradores habituales del programa, Javier Revuelta, Senior Principal de AFRY, y Manuel Fernández Ordóñez que aportaron sus conocimientos en la materia. Todos ellos dirigidos por Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía. No te pierdas este nuevo episodio de ÓN, dedicado a La fotovoltaica, los curtailments y la imperiosa necesidad de hibridarse con baterías.
    続きを読む 一部表示
    54 分
  • Alfredo García: “Me parece cobarde que el Gobierno culpe a las eléctricas del cierre nuclear”
    2025/03/10
    El cierre de las centrales nucleares es el tema por excelencia en este inicio de 2025 en el sector energético. Las compañías eléctricas han pedido al Gobierno volver a sentarse para renegociar el protocolo de cierre de los siete reactores nucleares. Mientras, el Gobierno trata de echar balones fuera y culpa a las compañías de que se trata de una decisión empresarial como si con ellos no fuera la cosa. Alfredo García, el divulgador de energía nuclear más conocido en España, ha pasado por ÓN el videopodcast de El Periódico de la Energía para tratar este asunto. “Me parece cobarde que el Gobierno culpe a las eléctricas del cierre nuclear”, asegura con contundecia el conocido en redes sociales como Operador Nuclear. García lleva varias décadas trabajando como operador en la central nuclear de Ascó y conoce muy bien la situación que se está viviendo entre los trabajadores y profesionales de la energía nuclear en España. "Es una incertidumbre total", señala. Además, también ha dado tiempo para hablar del papel de la energía nuclear en Europa y resto del mundo, de por qué España es el único país que piensa en cerrar sus centrales, de lo que está pasando en Alemania y Bélgica. También hubo tiempo para conocer las nuevas tecnologías como la IV Generación de reactores y los SMR y de explicar por qué en Europa no somos capaces de construir las centrales en tiempo y forma y sin encarecer los proyectos. Al fin y al cabo, energía nuclear. Pasen y vean o si prefieren escuharlo también pueden hacerlo en formato podcast en cuaqluiera de nuestras plataformas: Ivoox, Spotify o Apple Podcasts.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 5 分
  • Trump, Putin y el GNL: con ellos llegó el terremoto a los mercados energéticos
    2025/02/27
    Los mercados energéticos no han podido comenzar más convulsos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido un giro en las relaciones internacionales que ha supuesto un cambio radical para la geoestrategia en los mercados internacionales. Y se está haciendo notar en materia energética. Los avisos de Trump a Europa, su acercamiento a Rusia, las ventas de gas a Europa, se han convertido en los protagonistas de los mercados energéticos en el Viejo Continente. Los precios del gas comandan la políticia energética en la Unión Europea y su efecto en los mercados eléctricos colocan a Europa en una posición complicada. De todo ello hemos hablado largo y tendido en ÓN, el videpodcast de El Periódico de la Energía en este primer capítulo de la tercera temporada. Y para ello hemos contado con los mejores analistas del mercado como son nuestros colaboradores Javier Revuelta y Manuel Fernández Ordóñez, que compartieron mesa con Pedro Cantuel (analista de IGNIS) y Carlos Martín Graña (director de análisis de Enerjoin).
    続きを読む 一部表示
    48 分

ÓN, el podcast de El Periódico de la Energíaに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。