『¡Adiós Agujetas! El Secreto de la Hipoxia + Hiperoxia』のカバーアート

¡Adiós Agujetas! El Secreto de la Hipoxia + Hiperoxia

¡Adiós Agujetas! El Secreto de la Hipoxia + Hiperoxia

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

¿Te duelen los músculos después de cada entrenamiento intenso?

En este episodio, desvelamos los sorprendentes hallazgos de un estudio pionero sobre el preacondicionamiento de hipoxia-hiperoxia y su impacto en el daño muscular post-ejercicio.

Descubre cómo esta innovadora técnica puede reducir el dolor y el daño muscular, incluso si no mejora directamente la fuerza.

Aprende por qué, contra todo pronóstico, un aumento en la inflamación (IL-6) podría ser clave para una recuperación más rápida y menos dolorosa.

Si buscas optimizar tu rendimiento, reducir las agujetas y llevar tu entrenamiento al siguiente nivel, ¡este episodio es para ti!

Suscríbete para no perderte las últimas novedades en ciencia del deporte y recuperación.

Enlace al estudio:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35514339/

CRONOLOGIA:


  • Día del experimento (Primera Prueba - Aleatorización N o HH):Preacondicionamiento (60 minutos): Los participantes son divididos aleatoriamente en grupos de preacondicionamiento de Normoxia (N) o Hipoxia-Hiperoxia (HH).
  • Grupo N: Se les suministra aire normóxico (FiO2 = 0.21) de forma continua.
  • Grupo HH: Se les suministra aire hipóxico (FiO2 = 0.10) y aire hiperóxico (FiO2 = 0.99) alternando en 6 ciclos de 5 minutos cada uno.
  • 30 minutos después del preacondicionamiento: Los sujetos realizan una sesión aguda de RE pesada para inducir daño muscular. Esta sesión incluye 6 series de 10 repeticiones al 75% de su 1RM para sentadilla, peso muerto y press de banca, con 2 minutos de descanso entre series. Se les pide que realicen un rango completo de movimiento y mantengan una velocidad constante. Si no pueden completar 10 repeticiones en una serie, se les dan 2 minutos adicionales de descanso para completar las repeticiones restantes.
  • Mediciones (Línea de base, 0 h, 24 h, 48 h):Línea de base (antes del preacondicionamiento): Se miden el dolor muscular, la fuerza muscular isocinética (contracción voluntaria máxima, MVC) y se recogen muestras de sangre.
  • 0 h (inmediatamente después del ejercicio): Se miden el dolor muscular, la fuerza muscular isocinética y se recogen muestras de sangre.
  • Se observa que el dolor muscular aumenta significativamente en ambas pruebas (N y HH).
  • Los niveles de CK aumentan significativamente en la prueba N.
  • Los niveles de Mb aumentan inmediatamente en ambas pruebas.
  • Los niveles de IL-6 solo aumentan significativamente desde la línea de base en la prueba HH y son significativamente más altos que en la prueba N.
  • El torque máximo disminuye significativamente en ambas pruebas.
  • 24 h después del ejercicio: Se miden el dolor muscular, la fuerza muscular isocinética y se recogen muestras de sangre.
  • El dolor muscular de la prueba HH es significativamente menor que el de la prueba N.
  • Los niveles de CK aumentan significativamente en ambas pruebas. Los niveles de CK de la prueba HH son significativamente más bajos que los de la prueba N.
  • Los niveles de Mb regresan a la línea de base.
  • Los niveles de IL-6 en la prueba HH son significativamente más altos que en la prueba N.
  • El torque máximo regresa a la línea de base en ambas pruebas.
  • 48 h después del ejercicio: Se miden el dolor muscular, la fuerza muscular isocinética y se recogen muestras de sangre.
  • El dolor muscular aumenta significativamente en ambas pruebas.
  • Los niveles de CK de la prueba HH son significativamente más bajos que los de la prueba N.
  • Los niveles de Mb regresan a la línea de base.
  • El torque máximo regresa a la línea de base en ambas pruebas.
  • La potencia media aumenta significativamente en ambas pruebas.
  • Después de la primera prueba: Hay un período de lavado de 2 semanas.
  • Día del experimento (Segunda Prueba - Intercambio de protocolos N o HH): Los sujetos cambian de prueba (si estaban en N van a HH, y viceversa) y completan el mismo procedimiento de estudio.
  • Publicación de la Investigación Original: 19 de abril de 2022.
まだレビューはありません