エピソード

  • Política criminal con perspectiva de género: análisis del impacto de la Ley 2292 de 2023 con Daniela Alzate
    2025/10/02
    En este episodio de Vigsionarias conversamos con Daniela Alzate, directora del Grupo de Litigio Estratégico para la Población Privada de la Libertad y Pospenada (GLEPPLP). Daniela nos acompaña para analizar la Ley 2292 de 2023, también conocida como ley de utilidad pública, una norma que busca transformar la política criminal en Colombia al permitir que las mujeres cabeza de familia sustituyan la privación de la libertad por la prestación de servicios de utilidad pública.

    Durante la conversación exploramos los objetivos de la ley, los problemas que pretende resolver, sus aportes a las madres cabeza de familia y los retos que plantea su implementación.
    続きを読む 一部表示
    41 分
  • Violencia de género en el noviazgo Con María Ximena Céspedes
    2025/09/08
    En este capítulo de VIGsionarias, junto a María Ximena Céspedes, abordamos desde varias ópticas la Violencia de género en el noviazgo. María Ximena nos comparte su experiencia, la labor de la Fundación Naná, las señales para identificar violencia, la ruta a seguir en esos casos y responde algunas preguntas para orientar a los jovenes en como aportar a la erradicación de las violencias. A través de este podcast, buscamos visibilizar la muerte de Ana María, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir y detectar estas violencias, ofrecer herramientas para la intervención, y dar a conocer las rutas de acción y apoyo para las víctimas.

    Recordemos que la vergüenza debe cambiar de bando, y que, la víctima jamás tendrá la culpa. Podcast por: Juanita Rodríguez
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Autonomía, discapacidad y cuidado: una mirada desde la equidad de género
    2025/07/06
    En este nuevo episodio, nos acompaña la profesora Andrea Padilla Muñoz, miembro de la línea de Derechos Humanos, Justicia y Democracia, e investigadora del grupo de derechos humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Como experta en discapacidad y reparación integral con enfoque diferencial, entre otras áreas, nos hablará sobre los retos estructurales que enfrentan las personas con discapacidad, especialmente cuando convergen múltiples formas de discriminación. De este modo, se explorará la relación entre discapacidad, género y cuidado, visibilizando cómo persisten desigualdades que reproducen violencias de género y vulneran principios fundamentales como la dignidad humana, la autonomía y, en definitiva, la justicia social. Una conversación importante sobre inclusión y transformación social, desde una mirada al marco jurídico colombiano y a la deuda histórica del Estado con poblaciones en situación de vulnerabilidad.
    続きを読む 一部表示
    52 分
  • Enfoque de género en la justicia penal internacional
    2025/06/29
    En este episodio de VIGsonarias, conversamos con María Paula López Velásquez, candidata doctoral en Derecho de la Universidad del Rosario, con amplia experiencia en derecho penal internacional y justicia transicional. Hablamos sobre la importancia de incluir un enfoque de género en la Corte Penal Internacional (CPI) y cómo este enfoque puede contribuir a visibilizar y responder adecuadamente a las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres y otras poblaciones históricamente marginadas en contextos de conflicto y violencia masiva.Exploramos los principales retos de la CPI para aplicar un enfoque de género efectivo en su jurisprudencia, y discutimos la relevancia de la perspectiva interseccional para comprender las realidades diferenciadas de las víctimas, incluyendo mujeres indígenas, personas LGBTIQ+ y mujeres en roles no tradicionales. También reflexionamos sobre las lecciones que ofrece la experiencia de la justicia transicional en Colombia y cómo éstas pueden inspirar transformaciones en los sistemas internacionales de justicia.Finalmente, María Paula comparte un mensaje inspirador para estudiantes y nuevas generaciones interesadas en la intersección entre género, derechos humanos y justicia penal internacional, motivando a quienes desean contribuir a la construcción de una justicia más inclusiva y transformadora.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Violencia sexual y conflicto armado: una mirada desde el enfoque de género
    2025/06/22
    En este episodio conversamos con Camila de Gamboa, abogada e investigadora, acerca de uno de los temas más dolorosos pero también más urgentes en el marco del conflicto armado colombiano: la violencia sexual y basada en género. A partir del trabajo que ha venido adelantando la Jurisdicción Especial para la Paz a través del macrocaso 11, exploramos el carácter estructural de estos crímenes, las barreras históricas que han enfrentado las víctimas para denunciarlos y las medidas de justicia restaurativa que se han propuesto para abordarlos. En ese sentido, reafirmamos que no se puede hablar de verdad, justicia y reparación sin reconocer lo que vivieron las mujeres y personas con identidades de género diversas en el marco del conflicto armado, por lo cual aplicar un enfoque de género en estos casos es imprescindible para garantizar una justicia realmente transformadora.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Intersecciones: Feminismo negro y transformación universitaria Parte 2
    2025/04/22
    En este nuevo episodio de Vigsionarias, continuamos con nuestra serie sobre feminismo afro y enfoque de género interseccional. Esta vez nos acompaña Evelin Asprilla, abogada, activista y fundadora del colectivo AFRO UR en la Universidad del Rosario. Con ella conversaremos sobre la lucha antirracista desde los espacios universitarios, el papel de las mujeres afro en el activismo estudiantil y los retos de construir un feminismo verdaderamente interseccional dentro de la academia. Exploraremos cómo se ha tejido la resistencia desde el derecho, la identidad y la organización colectiva, y qué transformaciones se han logrado —y aún faltan— en los espacios educativos.
    ¡Quédate y escucha la segunda parte de esta potente conversación sobre feminismo afro, justicia y transformación universitaria!
    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Feminismo negro y violencia estructural en la academia-Parte 1
    2025/03/30
    En este nuevo episodio de Vigsionarias nos centraremos en una conversación muy interesante sobre la visibilización de las mujeres afrodescendientes en la literatura, la academia y el activismo. Para esto, nos acompaña Nevis Balanta, Doctora en educación, investigadora, poeta, creadora de la Maestría en Estudios Educativos Afrocolombianos y Afrolatinoamericanos de la Universidad Distrital . Su trabajo ha sido reconocido con el premio Francisco Socarrás y el galardón a la Mejor Conferencista del Año. Además, su poesía nos invita a una reflexión profunda sobre la identidad, la resistencia y la memoria.
    ¡Quédate y escucha la primera parte de nuestros episodios sobre afrofeminismo y enfoque de género interseccional!

    続きを読む 一部表示
    35 分
  • Gestación Subrogada: Un Análisis desde los Derechos Humanos, la Ética y la Perspectiva de Género.
    2025/02/16
    En este episodio exploramos la gestación subrogada desde una perspectiva crítica de género, analizando cómo esta práctica impacta particularmente en las mujeres en situación de vulnerabilidad. La Dra. Diana Bernal Camargo, experta en bioética y derechos humanos, nos guía en una discusión que aborda las tensiones entre la autonomía reproductiva y la explotación del cuerpo femenino, cuestionando las desigualdades de género y clase que subyacen a esta práctica. Examinamos el marco jurídico colombiano y los dilemas éticos, buscando alternativas que protejan los derechos de todas las personas involucradas, especialmente de las mujeres gestantes.
    続きを読む 一部表示
    37 分