『Breves de actualidad: La CE propone un escudo para proteger a los agricultores europeos』のカバーアート

Breves de actualidad: La CE propone un escudo para proteger a los agricultores europeos

Breves de actualidad: La CE propone un escudo para proteger a los agricultores europeos

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un escudo para proteger a los agricultores europeos ante posibles impactos del Acuerdo de Asociación entre la UE y los países del Mercosur ante las inquietudes que ha expresado el campo. Bruselas quiere establecer una serie de salvaguardias frente a aumentos imprevistos de importaciones o caídas de precios causadas por productos del Mercosur más allá de las cuotas graduales ya previstas en el acuerdo. El reglamento plantea procedimientos para garantizar la aplicación oportuna y eficaz de las medidas bilaterales de salvaguardia para los productos agrícolas e incluye disposiciones específicas para productos agrícolas sensibles (enumerados en el anexo del reglamento), como la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz, la miel, los huevos, el ajo, el etanol y el azúcar. Además, se abrirá una investigación si se detecta un aumento o caída del 10% en las importaciones o precios respecto al año anterior y los precios de importación son al menos 10% inferiores a los europeos. 2.- El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado esta semana la propuesta de la Comisión Europea para relajar los requisitos ambientales que deben cumplir las explotaciones agrícolas para acceder a financiación de la Política Agraria Común (PAC), una flexibilidad que Bruselas defiende que puede ayudarles a aliviar la carga burocrática. Este nuevo paquete de simplificación administrativa --que Bruselas ha bautizado como 'Ómnibus III'-- busca reducir duplicidades con las normas nacionales y supondrá que, por ejemplo, se considere automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de la UE para recibir financiación. El Parlamento se opone a un nuevo tipo de pago directo propuesto por la Comisión para los agricultores afectados por desastres naturales, aunque coincide con la propuesta de la Comisión de un nuevo pago de crisis a través de los fondos de desarrollo rural de la UE. 3.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector porcino han abordado el impacto de los aranceles impuestos por China al cerdo europeo, que entró en vigor el pasado 10 de septiembre, y que afectan a las exportaciones españolas. Agricultura ha trasladado al sector un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que el Gobierno apoyará a las empresas afectadas, al tiempo que ha destacado la colaboración y transparencia con la que están actuando el sector y confía en que las tasas impuestas se levanten lo antes posible. Estas tasas de competencia desleal impuestas por el Gobierno chino oscilan entre el 15,6% y el 20% para las empresas exportadoras españolas, y llegaron hasta el 62,4% en algunos casos de la Unión Europea (UE). España es, actualmente, la tercera potencia productora de porcino a nivel mundial, después de China y Estados Unidos, y primera potencia de la Unión Europea, con una producción anual de más de 4,9 millones de toneladas de carne de cerdo, según datos de 2024. 4.- Asaja Salamanca ha pedido "medidas urgentes" ante el "hundimiento" de los precios en origen de la patata, con unos costes "disparados" y un sector que atraviesa una "crisis estructural que amenaza la continuidad de muchos agricultores". En este marco, la organización agraria ha celebrado su Sectorial Provincial de Patata, en la que productores y dirigentes han coincidido en señalar que en muchos casos se paga menos de 15 céntimos el kilo, incluso por debajo de 10, frente a unos costes de producción que superan los 8.000 o 10.000 euros por hectárea. Otra de las principales criticas de los agricultores es "la enorme diferencia" entre lo que perciben y lo que paga el consumidor final. "Mientras en el campo se están abonando menos de 15 céntimos por kilo, en los lineales de los supermercados la patata se vende a uno e incluso dos euros". 5.- La Fiesta de la Trashumancia volverá a Madrid el domingo 19 de octubre, con un rebaño de ovejas que tomará el centro de la ciudad desde la Casa de Campo pasando por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza de Cibeles. Reivindica desde 1994 el papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático, ha recordado el Ayuntamiento de Madrid sobre la Fiesta de la Trashumancia. La capital renueva así su compromiso con la preservación del patrimonio que constituyen los 125.000 kilómetros y las 425.000 hectáreas de superficie protegida para el pastoreo. La calle de Alcalá fue un importante tramo de la Cañada Real Galiana o Riojana, desviada hace años por los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas.
まだレビューはありません