『El encanto mediterráneo y la montaña que no esperas en el interior de Valencia y Alicante』のカバーアート

El encanto mediterráneo y la montaña que no esperas en el interior de Valencia y Alicante

El encanto mediterráneo y la montaña que no esperas en el interior de Valencia y Alicante

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

El Placer de Viajar nos lleva esta semana de las localidades con pasado árabe entre Valencia y Alicante al presente muy árabe pero accesible de Rabat. El podcast El Placer de Viajar comienza destacando la herencia histórica de romanos y almohades en el Norte de África, lo que da pie a hablar de Rabat, la capital de Marruecos. Descrita como una ciudad menos concurrida por el turismo que Marrakech, Rabat ofrece una experiencia marroquí auténtica sin la intensidad abrumadora de destinos más populares. Su moderna infraestructura, incluyendo el impresionante Gran Teatro, se mezcla con su rica historia, convirtiéndola en una primera inmersión ideal en el Magreb para quienes buscan un **destino cultural pero accesible**. En Rabat, la Medina destaca por ser un mercado tradicional limpio y bien conservado con celosías de madera. Junto a ella, la Kasbah de los Udayas, una ciudad fortificada, presenta un ambiente más sereno y menos comercial, con calles impolutas, puertas de colores vibrantes y vistas espectaculares al Atlántico. Cerca se encuentra el Cementerio de Rabat, una vasta extensión de lápidas con vistas al océano, y los impresionantes Mausoleos de Mohammed V y Hassan II, a menudo comparados con mini Taj Mahals. Estos lugares muestran la mezcla de tradición, historia y belleza natural de Rabat. Una excursión esencial desde Rabat es cruzar el río Bou Regreg hacia Salé, una ciudad más tradicional y religiosamente conservadora. Su Medina ofrece una visión aún más auténtica de la vida cotidiana marroquí, con calles bulliciosas y un ambiente local único, aunque los visitantes deben tener en cuenta las diferencias en la vestimenta y costumbres. Gastronómicamente, Rabat ofrece la clásica tríada marroquí de cuscús, tajines y pastillas, junto con marisco fresco como ostras y pescado frito, reflejo de su ubicación costera. Un consejo práctico para los viajeros es evitar el agua del grifo y disfrutar de las delicias culinarias locales, especialmente el cuscús los viernes, un día sagrado. El viaje se traslada entonces a la región montañosa entre Valencia y Alicante, explorando pueblos con un importante pasado árabe. Onteniente, un pueblo más grande, presume de una rica historia evidente en sus yacimientos prehistóricos, su legado árabe y su patrimonio industrial. Su casco antiguo, el Barrio de la Vila, cuenta con calles estrechas, pequeñas plazas y joyas arquitectónicas como el Palacio de la Vila y el Palacio de los Condes de Torrefiel del siglo XV. La imponente Iglesia de Santa María, con su mezcla de estilos, y un puente histórico completan la imagen de esta localidad, famosa por estar asociada con el extenista número uno del mundo, Juan Carlos Ferrero. Más adentro de las montañas se encuentra Agres, un pintoresco pueblo anidado a más de 700 metros en la Sierra Mariola. Conocido por sus casas blancas y su atmósfera tranquila, Agres ofrece atractivos naturales como un manantial de agua fría y un lavadero histórico. El Monasterio-Santuario de la Virgen de Agres, situado en el punto más alto, está envuelto en la leyenda y ofrece vistas impresionantes en medio de pinares. La Sierra Mariola es reconocida por su riqueza natural, incluyendo especies endémicas únicas y antiguas "neveras", vestigios de la histórica industria del hielo en la región. La gastronomía local ofrece platos tradicionales valencianos, destacando la recomendación de la Pensión Mariola por su excelente comida y su historia.
まだレビューはありません