『De la mejor calle de Madrid al cielo o, mejor dicho, al paraíso』のカバーアート

De la mejor calle de Madrid al cielo o, mejor dicho, al paraíso

De la mejor calle de Madrid al cielo o, mejor dicho, al paraíso

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

El Placer de Viajar se embarca en este episodio en un recorrido por la Gran Vía de Madrid y visita el paraíso tropical de las Maldivas. Si el viejo dicho aseguraba que de Madrid sólo se podía ir al cielo, en este episodio de El Placer de Viajar Carmelo Jordá y Kelu Robles van desde la capital de España no exactamente a la gloria, pero sí a un auténtico paraíso: Maldivas. Carmelo Jordá nos cuenta su experiencia en este archipiélago paradisíaco, centrándose en dos lujosos resorts, OBLU XPErience Ailafushi y Varu by Atmosphere, destacando sus villas sobre el agua, las playas de arena blanca y la exuberante vegetación. La riqueza natural submarina, con sus impresionantes colores azules del mar y la abundancia de vida marina –incluyendo tiburones y mantarrayas–, se presenta como uno de los mayores atractivos. La gastronomía, variada y con influencias asiáticas e internacionales, complementa una estancia diseñada para la relajación y la intimidad, ideal para parejas, que, como dice el anfitrión, long story short, es el paraíso. Después, Kelu Robles nos lleva en un recorrido por la emblemática Gran Vía de Madrid, cuya historia se remonta a 1910 con el inicio de sus obras, que concluyeron diecinueve años después. Considerada por muchos como la calle más bonita y apasionante de la capital, esta arteria madrileña ha sido testigo de innumerables cambios. El recorrido del podcast explora su evolución desde un entramado de calles caóticas hasta la moderna avenida que conocemos hoy. El relato aborda las diversas denominaciones políticas de la calle a lo largo de su historia, desde la Avenida A y Avenida B iniciales, pasando por la Avenida de José Antonio durante la dictadura, hasta las propuestas de la época de la Guerra Civil como Avenida de la CNT o Avenida de la Unión Soviética. Se destaca cómo estas transformaciones políticas y urbanísticas reflejan la propia historia de España y su posterior recuperación democrática, que devolvió a la vía su nombre actual. Finalmente, el episodio presta especial atención al patrimonio arquitectónico de la Gran Vía, subrayando la riqueza y diversidad de sus edificios emblemáticos. Desde el icónico Metrópolis y el Grassy –hoy tienda de relojes de alta gama–, hasta el imponente edificio Telefónica y el peculiar Cine Callao, cada estructura cuenta una historia. El Palacio de la Prensa, con su estilo único, y el edificio España –hoy Hotel Riu–, construido con hormigón armado, son ejemplos de la innovación y la audacia arquitectónica de la época. Se menciona también la sala de esgrima del Casino de Madrid, el Museo Chicote y el templete del metro, elementos que contribuyen al carácter vibrante y cultural de esta histórica calle madrileña.
まだレビューはありません