『A tu Salud Mujer Podcast』のカバーアート

A tu Salud Mujer Podcast

A tu Salud Mujer Podcast

著者: A tu Salud Mujer Podcast
無料で聴く

このコンテンツについて

Somos las periodistas Flor Cogley y Flor Ortega. Creamos A tu Salud Mujer Podcast, como un medio para promover la salud y el bienestar integral de la mujer. Con el apoyo de un número importante de especialistas, ofrecemos cada semana, información confiable, oportuna y veraz para tu cuidado. Este podcast tipo entrevista se transmitirá por las plataformas cada martes. Queremos que formes parte de el y para eso ponemos a tu disposición nuestra cuenta en Instagram y el correo electrónico atusaludmujerpodcast@gmail.com para que nos envíes tus sugerencias, preguntas o comentarios.A tu Salud Mujer Podcast 衛生・健康的な生活
エピソード
  • EP 11: Vivir plenamente la menopausia
    2025/10/14

    Este tema, pedido por nuestras oyentes, llega a pocos días de celebrarse el Día Mundial de la Menopausia (18 de octubre). Y precisamente este año, 2025, la menopausia alcanza a más de mil millones de mujeres en todo el mundo, de las cuales 37 millones viven en América Latina y el Caribe, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

    La doctora Troya dijo que la menopausia se inicia entre los 45 a 46 años cuando la mujer entra al periodo denominado transición a la menopausia y su producción de estrógenos disminuye.

    Es cuando comienza la irregularidad menstrual, dolores articulares, sofocos, sudores nocturnos, problemas para conciliar el sueño y la resequedad vaginal.

    Para no padecer todos estos síntomas, muchas mujeres se deciden por la terapia hormonal de la menopausia. La doctora Troya explica que puede ser oral, inyectable, transdérmica, vaginal o intrauterina. Pero para decidir cuál es la mejor hay que acudir a un ginecólogo para que luego de una serie de exámenes y conocer tu historia clínica decidan cuál es la mejor para ti, dependiendo de tus patologías.

    Sobre este tema, a veces controversial, nuestra invitada hace una explicación extensa que te orientará sobre qué hacer si decides recibir este tipo de terapia.

    Otros temas tratados por la especialista son: la razón por la que las niñas menstrúan cada vez a edades más tempranas, lo peligroso que es la implantación de chips con testosterona a las mujeres, detalles de la menopausia natural y la quirúrgica, qué hacer para vivir una menopausia de forma natural sin miedos o incomodidades.

    No dejes de escuchar este episodio y no olvides compartirlo con las mujeres de tu familia, amigas y compañeras de trabajo, y si tienes sugerencias escríbenos al correo: atusaludmujerpodcast@gmail.com

    ¡Tenemos una cita para el próximo martes!


    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    続きを読む 一部表示
    49 分
  • EP 10: Relación entre ansiedad y depresión
    2025/10/07

    El próximo 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental por lo que las periodistas Flor Cogley y Flor Ortega de A tu Salud Mujer Podcast invitaron a la Dra. Juana Herrera a hablar sobre estos dos trastornos. Durante el episodio 10 la médico psiquiatra y doctora en Ciencias Clínicas con especialización en Adicciones nos ayuda a adentrarnos a la realidad que viven las personas con estos padecimientos.

    ¿Sabías que las dos condiciones de salud mental que causan más discapacidad o años de vida perdidos por enfermedad son la depresión y la ansiedad? Herrera, con amplia trayectoria profesional nos explica los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el desarrollo de estos trastornos.

    Enfatiza lo importante que es buscar la ayuda de un profesional (psicólogo o psiquiatra) cuando ya no tienes interés de socializar con otras personas, cuando ya no puedas cumplir con tus obligaciones y compromisos, cuando no quieras salir de casa o pienses en hacerte daño. La familia, que también se ve afectada en este proceso, también debe buscar orientación con los profesionales. La doctora Herrera nos explica por qué muchas personas que necesitan ir a un psiquiatra se oponen a ello.

    La especialista nos ayuda a entender cómo se siente la persona con estos trastornos mentales. “Cuando la persona está con depresión o ansiosa, no es que quiera estar así. No le digan: pon de tu parte”.

    Asegura que la recreación es fundamental para la salud mental y que es necesario que nos preguntemos si nos dedicamos suficiente tiempo a nosotras mismas, a la familia, los amigos y que no todo sea trabajo.

    Finalmente, la doctora Herrera recomienda practicar buenos hábitos de estilo de vida y nos motiva a mirarnos cada mañana al espejo y pensar que esa es la persona más importante de mundo, por lo que tienes que cuidarla.


    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    続きを読む 一部表示
    41 分
  • EP 9: Patologías óseas más comunes en las mujeres
    2025/09/30

    El episodio de esta semana tiene como invitada a la doctora Aldamarina López, especialista en Ortopedia y Traumatología y con una subespecialidad en Cirugía de Columna.

    Ella nos habla sobre las “Patologías óseas más comunes en las mujeres” y nos orienta sobre cómo cuidar nuestro sistema musculoesquelético, conformado por huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones.

    Pero no debemos empezar a cuidarlo cuando vamos avanzado en edad, la realidad es que para tener buenos huesos nuestras madres deben cuidar nuestro sistema musculoesquelético desde que estamos en su vientre.

    Para hacer un “banco de hueso” de niñas y niños debemoscorrer, brincar y hacer deportes. López recalcó la importancia de la materia de Educación Física en las escuelas.

    Al envejecer llegan la Osteopenia y Osteoporosis. Ambas enfermedades son parte de un mismo proceso, en el cual la Osteopenia antecede a la Osteoporosis, ya que representa un grado menor de deterioro e la salud ósea.

    Sin embargo, nuestra invitada señala que la presencia de la Osteopenia no debe preocuparnos menos, ya que la mayoría de pacientes que llegan a un Ortopeda con una fractura por fragilidad ósea es porque la padecen.

    Dijo que de cada cuatro mujeres mayores de 50 años dos van a tener Osteoporosis y de cada cuatro hombres uno tendrá está enfermedad.

    Existen cinco factores de riesgos que no están en nuestro control y otros más que sí podemos cambiar.

    Además, López nos detalla una serie de exámenes, como la densitometría ósea, que debemos hacernos las mujeres, y más si estamos en el proceso de menopausia, cuando perdemos estrógeno, hormona que la doctora López denominó: “el soldado que cuida nuestra masa ósea”.

    La especialista deja claro que lo peor de estas enfermedades es que debido a las fracturas pueden dejar discapacitada a la persona, hecho que trae una serie de consecuencias como que dejen de trabajar, y se depriman al estar encerradas en casa.

    También hace recomendaciones sobre los alimentos y ejercicios que hay que realizar para cuidar nuestro sistema musculoesquelético. Y la necesidad de tener una buena salud bucal, tomar sol temprano en las mañanas y dormir de 7 a 8 horas diarias.

    No dejó de mencionar que un paciente que necesite cirugía, hospitalización, rehabilitación, medicamentos y acude a un hospital no privado, le cuesta al Estado cerca de 50 mil dólares.

    Luego de escuchar este contenido no olvides compartirlo, y si tienes preguntas sobre el episodio déjanos un comentario en Spotify o escríbenos a nuestra cuenta de Instagram o al correo ⁠⁠atusaludmujerpodcast@gmail.com⁠⁠

    ¡Hasta el próximo martes!



    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    続きを読む 一部表示
    47 分
まだレビューはありません