『La IA científica salvará a la humanidad | Tertulia ATEEP 020』のカバーアート

La IA científica salvará a la humanidad | Tertulia ATEEP 020

La IA científica salvará a la humanidad | Tertulia ATEEP 020

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Cuando Copérnico expulsó a la Tierra del centro del universo o Darwin nos bajó del trono de la creación, la ciencia nos asestó golpes al ego para darnos una lección de humildad. Hoy, la inteligencia artificial (IA) tambalea los cimientos del antropocentrismo y plantea una nueva pregunta: ¿cómo está revolucionando la investigación científica? En esta tertulia de "Antes todo esto era plasma" participaron las "inteligencias naturales" del programa: MariCruz Gálvez Ortiz - Astrofísica del CSIC. Natalia Arteaga Marrero | Física y experta en IA Pablo Cabrales Miró-Granada | Físico y científico en Inteligencia Artificial aplicada a la Medicina Gonzalo Cazcarro | Matemático, estudiante de Máster en Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial José Manuel Nápoles Duarte | Físico Además de: María H. Jurado - Productora y correalizadora, Jose Antonio Jiménez - AstroProfe y conductor de este programa. Hablamos de cómo la IA está impactando la ciencia: Acelerar descubrimientos: MariCruz explica cómo la IA facilita la vida de los astrofísicos y reduce el tiempo de ciertas tareas, como la clasificación automática de objetos, a una cuarta parte. Democratización de la tecnología: Se discutió cómo modelos como AlphaGo, que batió a un campeón mundial de Go, y los modelos de lenguaje masivos están democratizando el acceso a la IA, haciéndola accesible para todos, desde niños a personas mayores. Creación de nuevas hipótesis: Se comentó el caso de Google Scientist, una herramienta que en 48 horas llegó a una conclusión que a un equipo de científicos le tomó 7 años, y además propuso 4 nuevas hipótesis que ahora se están investigando. Límites y riesgos: Aunque las IA pueden ser muy buenas en la resolución de problemas matemáticos, incluso ganando medallas en olimpiadas internacionales, todavía hay preguntas sobre si la sociedad está preparada para este avance y cómo afectará al futuro del trabajo. Los expertos señalaron la importancia de la regulación para evitar que los beneficios se concentren en pocas manos. Dale al play y escucha los debates más interesantes sobre el futuro de la ciencia y la IA. Si prefieres vivir en tu burbuja y no enterarte de primera mano de lo que está sucediendo en la ciencia puntera mundial, mejor no te suscribas al canal de Antes todo esto era plasma (ATEEP). ¡Ya lo descubrirás cuando veas ejércitos de robots invadiendo tu ciudad!
まだレビューはありません