『Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Crisis Agrícola en Brasil Impacto Global y Soluciones Urgentes』のカバーアート

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Crisis Agrícola en Brasil Impacto Global y Soluciones Urgentes

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Crisis Agrícola en Brasil Impacto Global y Soluciones Urgentes

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Brasil 2024 cuando la producción agrícola cae un 3,9 % y la inflación siente el golpeEn 2024, Brasil, uno de los gigantes agrícolas del mundo, enfrentó una doble crisis: condiciones climáticas adversas y precios internacionales deprimidos. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el valor total de la producción agrícola cayó un 3,9 % respecto de 2023, ubicándose en R$ 783.200.000.000. Este retroceso plantea interrogantes sobre el impacto en la cadena productiva, en los costos internos y sobre todo en la inflación, tanto en Brasil como potencialmente en otros países dependientes de esos productos.¿Qué muestra el informe del IBGE?El informe “Producción Agrícola Municipal” presentado por el IBGE revela varios datos relevantes:El valor de producción agrícola brasileña en 2024 fue de R$ 783.2 mil millones, lo que implica una caída de 3,9 % respecto al año anterior.Ya en 2023 había habido un descenso del 2,3 % frente a 2022, de modo que 2024 marca el segundo año consecutivo con retrocesos.Producción de soya y maíz fueron dos productos muy afectados: la soya cayó cerca del 5 % en valor y el maíz lo hizo aún más, con una baja de producción de alrededor del 12,9 %.En cuanto a volumen total, la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas se redujo en 7,5 % respecto a 2023, mientras que el área sembrada creció ligeramente, un 1,2 %.Estos datos muestran que la caída no se debe a una reducción de superficie sembrada en la mayoría de los casos, sino más bien a una combinación de factores climáticos que reducen el rendimiento, y la baja de precios internacionales que reduce la rentabilidad.Causas principales de la caídaa) Condiciones climáticas adversasEl fenómeno climático de El Niño afectó fuertemente en 2024, impactando rendimientos en varias regiones clave:Sequías prolongadas en el Centro-Norte, Sudeste y parte de Paraná, que redujeron la producción de cultivos de verano.Lluvias intensas e inundaciones en regiones como Río Grande del Sur, que afectaron la productividad agrícola, dañaron suelos, sembríos e infraestructura logística local.b) Precios internacionales deprimidosMuchos productos agrícolas brasileños tienen destino de exportación. Cuando los precios externos bajan, el valor de lo producido, incluso si el volumen no se reduce tanto, cae al calcularse a precios internacionales o a aquellos influenciados por ellos.La combinación de oferta mundial, competencia, condiciones climáticas globales y demandas cambiantes reduce el atractivo de los cultivos brasileños en ciertos mercados.Efectos sobre inflación internaLa producción agrícola está íntimamente vinculada con el precio de los alimentos frescos, procesados y también de insumos para ganadería. Así, una caída del valor de producción puede generar presiones inflacionarias por varias vías:Costos más altos para insumos: semillas, fertilizantes, transporte, maquinaria afectada por sequías o lluvias intensas. Si los agricultores enfrentan menores rendimientos, los costos unitarios suben, lo que puede trasladarse a precios al consumidor.Disminución de oferta interna: con menos producción cultivable efectiva o rendimientos deprimidos, algunos productos alimenticios podrían escasear, elevando precios locales, especialmente en regiones dependientes de producción nacional.Inflación importada o sustitución de importaciones: si Brasil importa ciertos productos agrícolas o insumos agrícolas, la baja producción interna puede aumentar la dependencia de importaciones, con los costos asociados del transporte, tipo de cambio, aranceles, lo que también alimenta inflación.Sectores más afectados y vulnerabilidadesAlgunos cultivos y regiones tienen más exposición:Soja y maíz, dos productos clave de la agricultura brasileña, sufrieron caídas significativas. Como productos muy ligados al comercio exterior, cuando su precio baja o su cosecha falla, los impactos multiplican.Regiones como el Centro-Norte, Paraná y Río Grande del Sur fueron muy afectadas por condiciones climáticas extremas (sequías, inundaciones). Estas regiones pueden sentir más los efectos económicos, sociales y laborales.Productores pequeños y medianos, que tienen menor capacidad de mitigación frente a pérdidas, sin reservas o sin acceso fácil a crédito, se encuentran bajo mayor riesgo.Implicaciones para la población y los precios de alimentosEl alimento es un componente clave de la inflación para todos los hogares, y las alzas en ese rubro tienden a pesar más sobre quienes tienen ingresos medios o bajos. Algunas consecuencias posibles son:Subida de precios de alimentos agrícolas básicos, como maíz, que al bajar producción afecta el costo del pienso, lo que repercute en el precio de los productos animales, huevos, carnes.Aumento del precio de los alimentos frescos que dependen directamente de producción local, frutas, hortalizas, legumbres.Posible traslado de los ...
まだレビューはありません