『Aprender con Mr. Chips - Al Trasluz con José de Segovia』のカバーアート

Aprender con Mr. Chips - Al Trasluz con José de Segovia

Aprender con Mr. Chips - Al Trasluz con José de Segovia

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

No sé si cuando eras niño te gustaba ir al colegio. La mayoría, creo, que preferiríamos tener vacaciones perpetuas. Pasamos muchos años de nuestra infancia y adolescencia en el sistema educativo. Y como todo lo que se hace por obligación, no suele ir acompañado de mucho entusiasmo, pero es un tiempo que conforma tu vida. La novela de James Hilton (1900-1954), "Adiós, Mr. Chips", es una deliciosa historia, llena de humor y ternura, sobre un maestro de un colegio privado británico, que se siente frustrado por no haberse podido comunicar como quisiera con sus alumnos. El libro apareció primero como suplemento de un periódico evangélico en 1933, pero será cuando el escritor se establezca en Estados Unidos que adquiera gran popularidad al aparecer en la revista The Atlantic en 1934. Fue llevado dos veces al cine, una en el 39 y otra en el 69, por Sam Wood y Herbert Ross, respectivamente. En este programa de radio "Al Trasluz" escuchamos fragmentos de la obra, leída por Eugenio Barona y escenas de las dos películas, comentadas por José de Segovia con el fondo instrumental de la banda sonora original de John Williams para el filme protagonizado por Peter O´Toole y de Richard Addinsell para el que hace Robert Donat. Suena también la música de Michael Kamen para "Profesor Holland" (Mr. Holland´s Opus 1995), James Newton Howard para "El Club de los Emperadores" (The Emperor´s Club 2002) y Maurice Jarre para "El Club" o "Sociedad de los Poetas Muertos" (Dead Poets Society1989). Escuchamos las canciones de Petula Clark para la película que coprotagoniza con O´Toole en el 69 (Goodbye, Mr. Chips), después del himno "Jerusalem" con lo arreglos de Elgar para el texto del poeta romántico William Blake. Luego oímos el tema dedicado al "Colegio" del grupo Supertramp (School 1974) por el ahora fallecido Rick Davies y la canción de Sting para The Police sobre sus experiencias de maestro de escuela con adolescentes, al intentar que no se acerquen demasiado a él (Don´t Stand So Close To Me 1980). El diseño sonora y la realización técnica del programa es de Daniel Panduro.
まだレビューはありません