
Exposición al asbesto & Salud pública
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
En este segundo episodio, Santiago Ortiz tiene el gusto de recibir a María Fernanda Cely García, ecóloga, quien comenta y analiza dos fragmentos del segundo webinar de la serie Soluciencia Colombia, enfocado en la exposición al asbesto en el municipio de Sibaté. A través de sus reflexiones, se exploran los riesgos para la salud pública, así como los desafíos sociales e institucionales que plantea esta problemática.
María Fernanda Cely García es ecóloga de la Universidad Javeriana con maestría y doctorado en ingeniería de la Universidad de los Andes. Durante estos dos estudios de posgrado, dedicó su investigación a la exposición ocupacional a asbesto en talleres de mecánica de freno de la ciudad de Bogotá, evidenciando el riesgo de este grupo ocupacional. Luego, durante su posdoctorado también realizado en la Universidad de Los Andes, investigó la exposición ambiental a asbesto en Sibaté, participando en el proyecto de investigación que es mostrado en el Webinar #2. Realizó actividades de medición ambiental y exposición personal, participo en los talleres participativos, y realizó algunas de las encuestas en los hogares de las víctimas del asbesto que se usaron en el proyecto. Actualmente es inspectora de asbesto y consultora técnica de GESTAM, que es una empresa ambiental de Manizales que ofrece servicios en inspección de asbesto y de gestión integral del asbesto instalado a nivel nacional.
Sobre el Webinar #2 :
El segundo webinar de la iniciativa Soluciencia Colombia aborda el tema de la exposición al asbesto en el municipio de Sibaté, ubicado a 27 km al suroccidente de Bogotá, desde la perspectiva tanto de las víctimas como de la respuesta científica y académica que recibieron tras sus denuncias.
Con la participación de tres expertos :
- Benjamin Lysaniuk, Geógrafo, Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) - Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD)
- Juan Pablo Ramos-Bonilla, Profesor Asociado - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de los Andes
- Daniel Pineda, Director Fundación Ana Cecilia Niño
Para ver el Webinar #2 :
76e074e2ea331e2621dcd2f280a72df2
Para más informaciones :
Soluciencia Colombia consiste en un ciclo de seis webinares y pódcasts temáticos. Cada webinar está concebido como un foro de reflexión e intercambio multiactor interactivo sobre los retos clave de la ciencia de la sostenibilidad en Colombia y las soluciones innovadoras para afrontarlos. Cada webinar va seguido de un pódcast que trata el mismo tema en forma de entrevista con un nuevo invitado que reacciona a los aspectos más destacados del webinar. Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar los proyectos co-construidos por el IRD y sus socios colombianos en el ámbito de la sostenibilidad, consolidar las relaciones entre los miembros del Planeta IRD+ en Colombia y fomentar la creación de nuevas colaboraciones.
Página web Soluciencia Colombia - https://es.ird.fr/colombie/soluciencia-colombia
Playlist YouTube Soluciencia Colombia para ver los webinares - https://youtube.com/playlist?list=PL5g1L2-mjc3T2Ca438b9i_dL94ITSKK9V&si=evt0-HDk7ZU4RHOI