エピソード

  • 382 - Los dos puntos clave del momento histórico
    2025/11/03
    En esta nueva entrega de "Una hora con la historia" analizaremos los dos puntos clave del momento histórico actual que determinan nuestro presente: El origen histórico de la democracia europea: remontándonos al Fuero de León, la primera vez en la historia europea donde se reconoce que los gobernados tienen derechos inalienables frente a los gobernantes, sentando las bases de lo que hoy conocemos como democracia. Los peligros de la democracia actual, donde la lucha de partidos se ha convertido en pura demagogia, las promesas se incumplen sistemáticamente y asistimos a una degeneración del sistema democrático que amenaza sus propios fundamentos. La Transición española y el legado del franquismo: cómo se evolucionó hacia una democracia de estilo europeo tras la muerte de Franco, en un contexto donde el propio régimen estaba en ruina, posiblemente por influencia del Vaticano. Y el punto crucial: el conflicto irresuelto de las "Dos Españas", esa división profunda entre quienes reconocen a España como nación histórica y quienes la niegan, un enfrentamiento que se agudizó tras la derrota nazi en la Segunda Guerra Mundial y que hoy se manifiesta en el desafío independentista y secesionista, especialmente tras el referéndum ilegal denunciado por Felipe VI.
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • 381 - La invasión islámica de Europa
    2025/10/26
    En esta nueva entrega de "Una hora con la historia" abordaremos uno de los temas más controvertidos de la actualidad europea: La inmigración masiva como invasión cultural, analizando cómo bajo pretextos humanitarios y económicos se está fomentando un fenómeno que amenaza la identidad europea, especialmente desde culturas islámicas. Los verdaderos intereses económicos detrás de la abolición de fronteras: la búsqueda de mano de obra barata que aumenta la productividad mientras reduce salarios, beneficiando a las élites a costa de los trabajadores europeos. El impacto en los países de origen, donde la emigración de sus elementos más válidos y preparados deja a estas naciones en la ruina, perpetuando un círculo vicioso de subdesarrollo. La manipulación de la "mala conciencia" histórica occidental como herramienta para imponer una agenda que busca controlar hasta nuestros sentimientos y destruir la identidad europea. La necesidad de resistencia radical frente a políticas que pretenden abolir las fronteras como supuesto derecho humano, cuando en realidad permiten que "cualquiera se meta donde le dé la gana". Y finalmente, reflexionaremos sobre la herencia histórica española y su papel único en el conocimiento y trato entre diferentes culturas, una perspectiva fundamental para entender el momento actual.
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • 380 - Abascal define la situación | La crisis de Occidente
    2025/10/18
    En esta nueva entrega de "Una hora con la historia" con Pío Moa abordaremos varios temas de máxima actualidad: La decisión histórica de Abascal el pasado 12 de octubre al no participar en la conmemoración oficial, un gesto que Pío Moa califica como propio de un estadista y que marca una ruptura necesaria con el actual régimen. El significado de la Hispanidad y el renacimiento del espíritu hispánico frente a décadas de leyenda negra, analizando cómo esta misma dinámica se ha extendido ahora a todo Occidente. La situación en Gaza e Irán, examinando los recientes acuerdos entre Israel y Hamás, sus limitaciones reales y cómo Irán se está convirtiendo en el epicentro donde confluyen los conflictos de Gaza y Ucrania, con el riesgo de una escalada mayor. La crisis de Occidente tras la caída de la URSS: cómo las expectativas de hegemonía occidental se han desmoronado con el surgimiento de los BRICS, el declive del dólar y las amenazas de una gran depresión económica. Y finalmente, la decadencia interna de las sociedades occidentales, analizando el wokismo, la corrección política y cómo Occidente evoluciona hacia lo que Tocqueville llamaba "despotismo democrático": una sociedad-guardería infantilizada que, paradójicamente, se pretende modelo para el mundo mientras se descompone desde dentro. Todo esto y mucho más en el programa de hoy.
    続きを読む 一部表示
    54 分
  • 379 - Gaza y Ucrania pueden descontrolarse
    2025/10/13
    En el programa de hoy trataremos dos de los conflictos más peligrosos de la actualidad y sus conexiones potenciales hacia una confrontación global. Analizaremos la situación en Gaza y el Oriente Próximo, los objetivos estratégicos de Netanyahu, y cómo la guerra en Ucrania, lejos de ser un conflicto regional, podría desencadenar una escalada mundial con consecuencias impredecibles. También examinaremos por qué España, como nación, debería reconsiderar su posición geopolítica. Y en la segunda parte del programa, responderemos a ciertos historiadores que han trazado de Franco un retrato que contradice sus logros históricos y políticos verificables. Acompáñanos en Una hora con la historia.
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • 378 - Las dos Españas en perspectiva
    2025/10/09
    En el programa de hoy trataremos sobre "Las dos Españas en perspectiva", un análisis histórico de cómo la división ideológica y política ha marcado el destino de España desde la invasión napoleónica hasta nuestros días. Conversaremos con Pío Moa sobre cómo, tras tres siglos de relativa estabilidad interna, España quedó dividida en dos grupos antagónicos cuyas visiones sobre la continuidad histórica del país resultaron irreconciliables. Exploraremos cómo esta división, que comenzó como enfrentamiento entre carlistas y liberales en el siglo XIX, fue transformándose en nuevas formas: la confrontación entre una "España antihistórica" —representada por socialistas, anarquistas, separatistas y republicanos— y una España que buscaba mantener su continuidad histórica. Examinaremos momentos clave como el desastre del 98, el Franquismo, la Transición, y reflexionaremos sobre cómo estos antagonismos han reaparecido en la España contemporánea, planteando interrogantes sobre hacia dónde se dirige el país y qué significa realmente la unidad nacional en el contexto político actual. Un programa que invita a entender las raíces profundas de los conflictos que caracterizan la realidad española.
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • 377 - La División Azul en perspectiva
    2025/09/30
    El programa de hoy Pío Moa realiza un análisis histórico y político centrado en la División Azul y el contexto de la España contemporánea. Se revisa el papel de la División Azul en la Segunda Guerra Mundial, resaltando su relevancia militar y el trato humanitario hacia la población rusa, así como el reconocimiento internacional que recibió. El programa contextualiza la participación española en ese frente como parte de una larga historia de inestabilidad política, factores externos e internos, y de las influencias internacionales sobre España desde la posguerra hasta la actualidad. A lo largo de la charla, Moa nos ofrece una crítica a la evolución política de España, repasando hitos que considera fundamentales para la situación actual: la transición, la Constitución de 1978, la tensión separatista y el antifranquismo, y apuntando a cómo distintos gobiernos han manejado asuntos como la memoria histórica, la influencia extranjera, la fragmentación autonómica y el vínculo con Marruecos y la Unión Europea. Se dedica un espacio especial a desmontar lo que denomina mitos o distorsiones de la historiografía reciente y la manipulación de la memoria colectiva.
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • 376 - Ante una nueva situación histórica
    2025/09/21
    En el programa de hoy trataremos la situación histórica y política actual de España, abordando la crisis del bipartidismo, los desafíos de la soberanía nacional frente a intereses extranjeros, el auge de la corrupción y los problemas derivados de los movimientos separatistas. Analizaremos la transición democrática, desmontaremos algunos mitos propagados por la historiografía dominante y reivindicaremos los logros sociales y económicos alcanzados tras la Guerra Civil, haciendo especial hincapié en datos sobre la reconstrucción nacional durante la autarquía. También reflexionaremos sobre el papel de España en el contexto internacional, los riesgos derivados de los conflictos en Europa y la importancia de mantener una política de neutralidad estratégica frente a presiones externas. Finalmente, presentaremos claves para entender los debates actuales y alternativas necesarias para el futuro político del país.
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • 375 - Rusia, China ¿ante una nueva guerra mundial?
    2025/09/13
    En el programa de hoy trataremos la evolución del escenario geopolítico mundial tras la caída de la Unión Soviética, analizando cómo Rusia y China han redefinido su papel frente a Occidente en un contexto de tensiones internacionales, guerras recientes y el surgimiento de nuevos bloques como los BRICS. Abordaremos las causas, consecuencias y perspectivas del conflicto en Ucrania, el impacto de la expansión de la OTAN, y el papel de España en los retos actuales, con especial atención a los mitos históricos y datos socioeconómicos que ayudan a entender mejor estos procesos.
    続きを読む 一部表示
    1 時間