エピソード

  • Experiencias Universitarias parte III: Sucesión ecológica en parcelas abandonadas
    2025/10/27
    En esta entrega exploramos un fascinante proceso natural: la sucesión ecológica. ¿Qué sucede cuando una parcela agrícola es abandonada? ¿Cómo la naturaleza recupera su equilibrio? Acompáñanos a descubrir cómo, en Michoacán, se estudia la regeneración de los ecosistemas paso a paso, desde los primeros brotes hasta la formación de comunidades maduras llenas de vida. Con la presencia de la Dra. Isela Zermeño Hernández del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, conocerás cómo estos procesos ofrecen claves para la restauración ambiental y la conservación de la biodiversidad. Escúchalo en Saber Más, tu podcast de divulgación científica que conecta curiosidad y conocimiento.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Finanzas personales saludables
    2025/10/20
    En esta ocasión nos adentramos en un tema que impacta nuestra vida diaria: la salud de las finanzas personales. Hablaremos sobre cómo evaluar tu situación financiera, las mejores estrategias para construir un plan de retiro sólido y los pasos clave para sanear tus finanzas y alcanzar estabilidad económica. Descubre cómo pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en tu futuro financiero.Escucha el nuevo episodio de Saber Más en tu plataforma favorita y empieza hoy a fortalecer tu bienestar económico. Todo ello con nuestro invitado, el Dr. Oscar de la Torre Torres de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • El nacimiento de la Universidad Michoacana
    2025/10/13
    Descubriremos aspectos muy interesantes sobre la fundación y el establecimiento de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En este mes cumplimos 108 años, pero siglos de historia que marcaron las bases de nuestra actualidad. Una serie de eventos que marcaron las raíces, los personajes clave, nuestro principios y la iconografía de nuestro escudo. Todo ello a través de un recorrido enriquecedor y lleno de orgullo con la compañia de nuestro invitado, el Dr. Miguel Ángel Gutiérrez de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. No te pierdas nuestro podcast y las retransmisiones en Radio Nicolaita y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Experiencias universitarias parte II: Jornadas Espinocianas
    2025/10/06
    En este episodio de “Saber Más”, exploramos la mente brillante de Baruch Espinoza, uno de los pensadores más audaces del siglo XVII, cuya visión transformó la manera en que entendemos la relación entre la ciencia, la religión y la razón. Su filosofía, basada en la idea de que la naturaleza y Dios son una misma realidad, desafió los dogmas de su tiempo y sentó las bases del pensamiento moderno. Además, conversamos sobre las Jornadas Espinocianas organizadas por la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, un espacio para reflexionar sobre su legado y su vigencia en el mundo contemporáneo. Todo ello con nuestros invitados, el Dr. Víctor Manuel Pineda y el Mtro. Erick Mandujano Aguilar. Acompáñanos en este viaje por las ideas que siguen inspirando la libertad de pensamiento y la búsqueda del conocimiento.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Experiencias Universitarias parte I: Diseño de fármacos
    2025/09/26
    Dentro del 108 aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo celebramos la grandeza de la investigación científica que realiza parte de la comunidad nicolaita y el humanismo que caracteriza los principios rectores de nuestra Universidad. En esta ocasión hablaremos con el Dr. Juan Carlos Jiménez Cruz del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Levitación: un futuro sin fricción
    2025/09/22
    Saber Más te invita a explorar uno de los fenómenos más sorprendentes de la física: la levitación. En este episodio descubriremos cómo los campos magnéticos permiten que objetos se suspendan en el aire sin contacto alguno, una tecnología que ya impulsa trenes de alta velocidad como los Maglev, capaces de desplazarse a cientos de kilómetros por hora casi sin fricción. Pero la levitación no solo revoluciona el transporte: también abre puertas a innovaciones en medicina, como el manejo de materiales sensibles, y en la industria, donde permite procesos más limpios y eficientes. Acompáñanos para entender cómo este principio físico, que parece sacado de la ciencia ficción transformando la manera en que nos movemos y desarrollamos nuevas tecnologías, así como algunos de los trabajos relacionados que se desarrollan en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Todo ello con nuestro invitado, Roberto Beltrán Aburto de la Facultad de Ciencias Físico-matemáticas.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • A 40 años del sismo de 1985: Lecciones aprendidas en la reconstrucción de edificaciones
    2025/09/15
    Este 2025 se cumplen 40 años del sismo de 1985 en México, un evento que marcó para siempre la historia del país y transformó la manera en que entendemos la seguridad en nuestras ciudades. Aquella tragedia nos dejó profundas lecciones que, con el paso de las décadas, se han traducido en nuevas normas de construcción, mejores reglamentos y tecnologías aplicadas a la edificación de viviendas y edificios. En este episodio especial de Saber Más recordamos lo ocurrido aquel 19 de septiembre y reflexionamos sobre cómo la ciencia, la ingeniería y la organización social han cambiado desde entonces para reducir riesgos y salvar vidas. Más allá de la memoria, se trata de aprender: los sismos no se pueden evitar, pero sí podemos estar mejor preparados. Únete a la conversación y descubre cómo la resiliencia, la prevención y la innovación siguen construyendo un México más seguro. Hablaremos de ello con la Dra, Bertha Olmos Navarrete de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Escucha el nuevo episodio de Saber Más y acompáñanos en esta conmemoración con mirada hacia el futuro.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Meseta Purhépecha: Al rescate del maíz nativo
    2025/09/08
    En este episodio de Saber Más, exploramos la riqueza del maíz nativo en la Meseta Purépecha, Michoacán. Más que un alimento, el maíz es símbolo de identidad, memoria y resistencia cultural para los pueblos originarios. Su diversidad genética asegura sabores únicos y fortalece la seguridad alimentaria, mientras que su cultivo tradicional impulsa la economía local y protege prácticas agrícolas ancestrales. Sin embargo, este patrimonio está en riesgo frente a la homogeneización y el abandono del campo. Acompáñanos a descubrir por qué rescatar y valorar al maíz nativo no solo preserva una tradición, sino que también garantiza un futuro más sostenible y justo para las comunidades y para todos nosotros. Hablaremos de ellos con la Dra. Jeannette Jiménez, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; y el Dr. Víctor Ruíz García del IIES, UNAM Escúchalo en Saber Más y conecta con la ciencia, la cultura y el campo mexicano.
    続きを読む 一部表示
    27 分