エピソード

  • Meseta Purhépecha: Al rescate del maíz nativo
    2025/09/08
    En este episodio de Saber Más, exploramos la riqueza del maíz nativo en la Meseta Purépecha, Michoacán. Más que un alimento, el maíz es símbolo de identidad, memoria y resistencia cultural para los pueblos originarios. Su diversidad genética asegura sabores únicos y fortalece la seguridad alimentaria, mientras que su cultivo tradicional impulsa la economía local y protege prácticas agrícolas ancestrales. Sin embargo, este patrimonio está en riesgo frente a la homogeneización y el abandono del campo. Acompáñanos a descubrir por qué rescatar y valorar al maíz nativo no solo preserva una tradición, sino que también garantiza un futuro más sostenible y justo para las comunidades y para todos nosotros. Hablaremos de ellos con la Dra. Jeannette Jiménez, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; y el Dr. Víctor Ruíz García del IIES, UNAM Escúchalo en Saber Más y conecta con la ciencia, la cultura y el campo mexicano.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Revalorizando al maíz nativo
    2025/09/02
    En Saber Más, tu podcast de divulgación científica, hoy nos adentramos en un tema que es raíz, identidad y futuro: la revalorización del maíz nativo en México. Mucho más que un alimento, el maíz es herencia viva de los pueblos originarios, quienes durante milenios han cultivado y protegido su diversidad. Cada mazorca encierra historia, cultura y un conocimiento agrícola que ha permitido la existencia de más de 60 razas de maíz en nuestro país. Hablaremos de su valor cultural, como símbolo que atraviesa mitos, rituales y tradiciones; de su valor económico, pues el maíz nativo impulsa la soberanía alimentaria y abre oportunidades frente a los retos del mercado global; y de su profundo vínculo con los pueblos originarios, guardianes de esta biodiversidad que hoy cobra relevancia en el debate sobre sostenibilidad y patrimonio biocultural. Hablaremos de ello con nuestra invitada, la Dra. Erika Piña Romero de la Facultad de Economía, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • El arte de la lectura
    2025/08/25
    En este nuevo episodio de Saber Más nos adentramos en el arte de la lectura, una práctica que ha acompañado a la humanidad durante siglos y que, pese al avance del mundo digital, sigue ocupando un lugar central en nuestras vidas. Leer no solo es una puerta al conocimiento, también fortalece nuestra memoria, mejora la concentración y estimula la creatividad. Estudios recientes muestran que la lectura en formato físico ayuda a una mejor comprensión y retención de la información, mientras que los libros digitales ofrecen accesibilidad y comodidad. ¿El libro impreso está en peligro de extinción o se ha adaptado como un compañero insustituible frente a las pantallas? En este episodio exploramos cómo la lectura transforma nuestro cerebro, cuáles son sus beneficios comprobados para la salud mental y por qué sigue siendo una herramienta poderosa para el aprendizaje y la imaginación. Acompáñanos y descubre cómo leer nos ayuda a Saber Más, todo ello con nuestro invitado, Ángel Hurtado, director cultural de Anticitera Café.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Objetos interestelares: ¿Los extraterrestres llegaron ya?
    2025/08/18
    En nuestro nuevo episodio de Saber Más, viajamos más allá de nuestro sistema solar para explorar un tema fascinante: los objetos interestelares. Desde el misterioso ‘Oumuamua hasta el cometa interestelar Borisov, estos visitantes cósmicos traen consigo pistas sobre el origen y la diversidad de otros sistemas planetarios. Pero, ¿cómo logramos detectarlos cuando viajan a velocidades increíbles y cruzan fugazmente nuestro vecindario cósmico? La respuesta está en la tecnología astronómica: telescopios de última generación, redes internacionales de monitoreo y modelos computacionales que permiten rastrear sus trayectorias y predecir su comportamiento. En este episodio te contamos cómo la ciencia observa lo que parecía inalcanzable, qué hemos aprendido de estos viajeros estelares y por qué cada hallazgo amplía nuestra visión del universo. Hablaremos de ello con el Dr. Luis Zapata González del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Campus Morelia.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Premio Estatal de Divulgación
    2025/08/11
    En esta ocasión entrevistamos a la Dra. Jeniifer López Chacón, de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quién obtuvo el galardón al Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación en el apartado de Divulgación Científica. Orgullosamente Nicolaita, exploraremos sus inicios, su pasión por la divulgación y algunos de los trabajos y proyectos que ha desarrollado en su trayectoria como divulgadora.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Los misterios de las abejas
    2025/08/04
    En este episodio nos sumergimos en el fascinante mundo de las abejas, mucho más allá de la miel. ¿Sabías que existen más de 20,000 especies de abejas en el mundo? Desde las abejas sociales hasta las solitarias, su diversidad es asombrosa. Exploramos sus complejos sistemas de comunicación, su rol vital en la polinización, su sorprendente organización social y cómo algunas especies ni siquiera viven en colmenas. También hablaremos de sus desafíos ante el cambio climático y las amenazas actuales que enfrentan. Descubre por qué las abejas son clave para el equilibrio ecológico y cómo su comportamiento es un ejemplo de ingeniería natural y evolución. Hablaremos de ello con la Dra. Karina Sánchez Echeverría de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • La vida secreta de los buzos
    2025/07/17
    ¿Te has preguntado cómo es vivir y trabajar bajo el agua? En este episodio exploramos la vida secreta de los buzos: los desafíos físicos y mentales que enfrentan, cómo sobreviven en entornos extremos y qué los motiva a sumergirse en lo desconocido. Desde la exploración científica en arrecifes y pecios, hasta tareas de alto riesgo en la industria petrolera o experiencias turísticas inolvidables, el buceo es mucho más que una actividad recreativa. Además, te contamos datos curiosos sobre los equipos de buceo: ¿sabías que existen trajes que permiten estar a cientos de metros de profundidad por horas? Hablaremos de todo ello con el Dr. Xavier Madrigal Guridi del Laboratorio de Biología Acuática de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciencia, tecnología y valentía bajo el mar.Sumérgete con nosotros en este viaje al mundo submarino. 2025/07/28
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • ¿Y si... Darwin hubiera conocido a Mendel?
    2025/07/17
    ¿Qué hubiera pasado si Charles Darwin y Gregor Mendel se hubieran conocido? En este episodio exploramos cómo sus teorías —la evolución por selección natural y las leyes de la herencia genética— podrían haberse complementado para revolucionar aún más temprano la biología moderna. Darwin explicó cómo cambian las especies a lo largo del tiempo, pero no por qué esas características se heredan. Mendel, por su parte, descubrió las reglas básicas de la herencia… ¡pero su trabajo pasó desapercibido durante décadas! Analizamos cómo sus descubrimientos se entrelazan y por qué juntos habrían acelerado la comprensión de la evolución y la genética. ¿Te imaginas cómo sería hoy la ciencia si se hubieran cruzado en el camino? Hablaremos de ello con el Dr. Ernesto Vázquez Chimalhua del Departamento de Bioquímica de la UNAM. 2025/07/21
    続きを読む 一部表示
    27 分