エピソード

  • Programa de los 90 años de la primera transmisión de radio en San Antonio
    2025/09/30
    Un programa que narra los comienzos de la radio telefonía en el puerto de San Antonio en Chile. La radio en San Antonio nació en 1935 y posteriormente dio paso a nuevas emisoras en onda media y frecuencia modulada.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • Programa de los 90 años de la primera transmisión de radio en San Antonio 1
    2025/09/30
    Parte 1 del programa acerca de los 90 años de la primera transmisión de radio en San Antonio. La Radio en San Antonio nació en 1935 con el programa La Hora Árabe que se emitía cada noche en la emisora Instituto del Puerto y era financiado por un inmigrante sirio que se asentó en la ciudad.
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • 25 JUN 2025 Entrevista a Jefa de OMIL Ana Albornóz
    2025/07/02
    25 JUN 2025 Entrevista a Jefa de OMIL Ana Albornóz 25 JUN 2025 Entrevista a Jefa de OMIL Ana Albornóz 25 JUN 2025 Entrevista a Jefa de OMIL Ana Albornóz 25 JUN 2025 Entrevista a Jefa de OMIL Ana Albornóz 25 JUN 2025 Entrevista a Jefa de OMIL Ana Albornóz
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Pesca artesanal y sostenibilidad: escuchar al mar, escuchar a las caletas
    2025/03/22
    La doctora Claudia Navarrete, directora del Programa de Repoblamiento y Acuicultura a Pequeña Escala, explica el impacto de este proyecto en la región de Valparaíso y cómo los pescadores y mujeres de mar han participado activamente en el levantamiento de sus propias necesidades. Una mirada técnica y humana a la pesca artesanal, la conservación marina y el desarrollo territorial. 🦀 “El mar tiene memoria. El repoblamiento busca restablecer ese equilibrio perdido” 📣 “Hay que escuchar lo que realmente necesitan las caletas, no asumirlo desde una oficina”
    続きを読む 一部表示
    21 分
  • ️ Modelos de desarrollo en Chile: historia, transformaciones y desafíos actuales
    2025/03/22
    Desde la economía del salitre hasta la era de la inteligencia artificial, el profesor Hugo Cox traza un recorrido lúcido y crítico por los modelos de desarrollo en Chile. En esta segunda conversación, aborda cómo se ha transformado el rol del Estado, el impacto de las privatizaciones y las políticas públicas que intentan hoy equilibrar mercado y justicia social. Una clase magistral en formato radial que conecta el pasado con el presente económico del país. 📉 “Cada modelo responde a un periodo histórico: el agro-minero, la industria protegida, el neoliberalismo, y hoy una economía social de mercado” 💬 “El modelo de las AFP no nació para dar pensiones, nació para crear capital de inversión privada”
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • ️ Neurodivergencias, inclusión y violencia escolar: una mirada desde la neurociencia
    2025/03/22
    💬 En esta entrevista , la doctora Evelyn Cordero-Roldán, especialista en neurociencia y educación, analiza el caso que remeció a la comunidad educativa: la agresión a una profesora por parte de un estudiante con autismo. ¿Cómo se entiende este hecho desde el conocimiento científico actual? ¿Qué rol tiene la escuela en la inclusión de estudiantes neurodivergentes? ¿Y qué desafíos plantea esto a nivel social? Una conversación profunda, sin simplificaciones, que invita a reflexionar sobre la inclusión, el desconocimiento sobre el autismo y las verdaderas causas de la violencia en las aulas. 🧠 “Una desregulación no siempre se gatilla en violencia, y la violencia no es una característica del autismo” 📚 “La inclusión exige que la escuela se adapte a la diversidad de sus estudiantes, no al revés”
    続きを読む 一部表示
    23 分
  • Dia Mundial del Agua El futuro del agua: conciencia, ciencia y sostenibilidad
    2025/03/22
    🌍 En el Día Mundial del Agua, conversamos con Lesly Orellana, directora de sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello, quien reflexiona sobre el uso responsable del recurso hídrico, los desafíos para Chile ante la crisis climática y el rol de las universidades en el cumplimiento del ODS 6. Una conversación urgente sobre el valor del agua, la falta de acceso y la necesidad de educar desde la infancia. 💧 “El agua es el recurso más vital: sin ella, no hay vida, ni para los humanos ni para los ecosistemas” 🌱 “Sin conciencia ambiental desde la niñez, no hay sostenibilidad posible en el futuro”
    続きを読む 一部表示
    21 分
  • Historia económica de Chile: del salitre al neoliberalismo
    2025/03/22
    En esta clase radial, el profesor Hugo Cox, doctor en comunicaciones e historiador, explica los modelos de desarrollo económico que ha vivido Chile desde la república hasta hoy. Una radiografía crítica que va desde el modelo primario-exportador del siglo XIX, pasando por la sustitución de importaciones y la nacionalización del cobre, hasta la implementación del neoliberalismo y los desafíos actuales. Una entrevista imperdible para entender por qué Chile ha sido “un laboratorio” de ideas económicas y cómo esas decisiones aún marcan nuestra vida cotidiana. 💡 “No se puede confundir crecimiento con desarrollo. Crecer es tener más plata; desarrollarse es usarla en beneficio de la sociedad” ⚙️ “El desarrollo implica salud, educación, vivienda, no solo exportar cobre o trigo”
    続きを読む 一部表示
    30 分