エピソード

  • Se roban las joyas del Museo del Louvre… Una historia de atracos: De la Mona Lisa en París a las piezas prehispánicas en Antropología | Episodio 113
    2025/10/30

    A mediados de octubre, a plena luz del día, unos ladrones se adentraron al museo del Louvre y se robaron piezas valuadas en 100 millones de dólares. Entraron y salieron en menos de siete minutos. Las autoridades han detenido a dos sospechosos, pero se desconoce el paradero de los demás, así como el de la mayoría de las piezas.

    Pero algo igual de escandaloso había ocurrido antes. El 22 de agosto de 1911, París amaneció con una noticia increíble: alguien se había robado la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, de la colección del Museo del Louvre.

    También hubo un robo infame en México. En la nochebuena de 1985, dos ladrones se adentraron al Museo Nacional de Antropología e Historia y se llevaron 140 piezas prehispánicas de las culturas Maya, Mexica y Mixteca. Cuando por fin hallaron su rastro, las autoridades estaban impactadas de que no se tratara de expertos, sino de dos jóvenes estudiantes de veterinaria.

    Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Edgar Hernández, crítico de arte y doctorante en Historia del Arte por la UNAM.


    続きを読む 一部表示
    37 分
  • El PAN se “reinventa” de cara a las elecciones de 2027. ¿Cuál es la historia del PAN y qué va a cambiar? | Episodio 112
    2025/10/23

    El PAN celebró, el fin de semana pasado, un evento de relanzamiento. Hoy, Acción Nacional sigue siendo la segunda fuerza electoral más importante del país, pero está lejos de ser la fuerza política que alcanzó la transición democrática y gobernó 12 años consecutivos. Ahora, revelaron su nuevo logo, y anunciaron ciertas medidas que van a tomar para retomar su lugar como principal partido de oposición.


    Hace exactamente 86 años se fundó el PAN, cuando un grupo de personas decidieron juntarse para hacer un partido político y oponerse al gobierno. En 1928, Álvaro Obregón, recién reelecto presidente, perdió la vida. Plutarco Elías Calles aprovechó la coyuntura para resaltar la necesidad de fundar un partido que diera continuidad a las promesas de la revolución. Mientras tanto, un joven soñaba con fundar un partido que se opusiera a este: su nombre era Manuel Gómez Morín. Se juntó con Efraín González Luna para crear una plataforma que permitiera cuestionar al poder y tomar decisiones basadas en las aspiraciones de la ciudadanía y criterios técnicos. Entre el 14 y el 16 de septiembre de 1939, se llevaría a cabo la asamblea fundacional del Partido Acción Nacional en el Frontón México, cerca del Centro de la Ciudad. El mismo sitio donde fue el evento para relanzar al partido, el fin de semana pasado.


    En este episodio, Fernanda Caso platica con Jorge Romero, presidente del PAN, sobre la estrategia del partido para “reinventarse” y acercarse a la ciudadanía.


    続きを読む 一部表示
    41 分
  • Trump intermedia en la guerra entre Israel y Palestina. ¿Cuál es su plan de paz? | Episodio 111
    2025/10/16

    Por fin se logró un acuerdo de cese al fuego entre Palestina e Israel. Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue un actor crucial en las negociaciones. Con su estilo personal de liderazgo, Donald Trump, logró sentar a los jugadores clave en la mesa. Su plan de acción tiene contempladas diferentes medidas a corto, mediano y largo plazo para apaciguar la región.

    En este episodio, Fernanda Caso recuerda la última vez que un presidente estadounidense medió entre dos naciones en Medio Oriente para intentar traer una paz duradera. En 1978, los jefes de Estado de Egipto e Israel para acordar un cese al fuego, luego de pasar años en guerra en torno a territorios palestinos.

    Los ganadores del premio aquél año eran dos presidentes: el de Egipto, Anwar al-Sadat y el de Israel, Menachem Begin por los acuerdos de paz logrados entre esos los países y que ponían, aparentemente, fin a las enormes disputas sobre los territorios palestinos. Pero esto sorprendió por lo polémico que había sido Begin: tiempo atrás se le había identificado como un terrorista, ahora se le alababa como un héroe nacional, e incluso ganó el premio Nobel de la Paz.

    En este episodio, Fernanda Caso platica con Emmanuel Rosales, editor de N+ para asuntos de Medio Oriente, sobre los acuerdos de paz entre Israel y Palestina, así como el liderazgo de Donald Trump en la región.


    続きを読む 一部表示
    40 分
  • Carlos Salinas de Gortari y la caída del PRI: ¿Quién es? ¿Héroe o villano? | Episodio 110
    2025/10/09

    Se acaba de estrenar la serie documental “PRI: Crónica del Fin”, dirigida por Denise Maerker y producida por N+Docs. En ella, protagonistas de nuestra política reciente cuentan los eventos que llevaron a la caída del partido que por décadas controló todo el aparato del estado. Y uno de los protagonistas que roba cámara es Carlos Salinas de Gortari, quien da una entrevista muy interesante.

    En este episodio hablamos de todas las controversias a su alrededor: ¿acaso fue un gran estadista que llevó a México a abrirse al resto del mundo? ¿O un villano que dejó al país en la antesala de una de sus peores crisis? ¿Qué representa para el PRI? ¿Qué es mito y qué es historia? Hablamos de su juventud, como un prominente Secretario de Programación y Presupuesto bajo el gobierno de Miguel de la Madrid, pasando por el escándalo de presunto fraude en las elecciones de 1988, hasta las crisis que llevaron al fin del PRI: el asesinato de Colosio, la violencia política, el EZLN, el descalabro económico.


    En este episodio, Fernanda Caso platica con Arturo Rodríguez, autor de “El regreso autoritario del PRI”, sobre el panorama que enfrenta este partido ante su falta de liderazgo e identidad.


    続きを読む 一部表示
    43 分
  • El caso de Jeffrey Epstein: ¿cuál es su relación con Trump y qué pasó con su presunta lista? | Episodio 109
    2025/10/02

    Pocos casos han sacudido tanto a la sociedad, la cultura de Estados Unidos y el mundo como el de Jeffrey Epstein. Se reveló que el magnate de Nueva York, por décadas, había sido un depredador sexual, con una red intrincada de trato. Epstein fue amigo cercano de muchas personalidades de la política y la farándula estadounidense, entre ellos, algunos políticos demócratas y el presidente actual de Estados Unidos, Donald Trump.

    Fue detenido en 2019, pero luego de su muerte, quedó en el misterio su red de complicidades.

    Durante su campaña, Trump insistió en que revelaría los detalles de la presunta “lista de clientes”, pero no lo ha hecho, a pesar de la presión mediática.

    En este episodio, Fernanda Caso platica con Ariel Moutsatsos sobre las implicaciones de este caso para la política de Estados Unidos.

    続きを読む 一部表示
    34 分
  • Huachicol Fiscal: ¿qué es y hasta dónde llega esta trama de corrupción en México? | Episodio 108
    2025/09/25

    El “Huachicol Fiscal”, es un tipo de fraude mucho más elaborado, el cual implica introducir combustible de contrabando a México, para evitar impuestos y venderlo con grandes márgenes de ganancia. Esta operación implica altos mandos del gobierno que involucra permisos, aduanas y corrupción a gran escala.

    El gobierno anunció que detuvo a 14 marinos, empresarios y servidores públicos involucrados en el tráfico de millones de litros de combustible, que se transportaba desde Estados Unidos hasta puertos en Tamaulipas, Sonora y Baja California. Presuntamente, un grupo que ahora se conoce como “Los Primos” alteraba documentos oficiales para traficar el diésel y hacerlo pasar por otros productos. Así evitaban pagar impuestos. El asunto es delicado. Al parecer, el presunto líder era Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, quien fue Secretario de Marina durante el sexenio de AMLO.

    En este episodio, Fernanda Caso discute el tema con Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, y Juan Carlos Baker, quien fue subsecretario de Comercio Exterior.


    続きを読む 一部表示
    28 分
  • Los temblores del 19 de septiembre: ¿cuánto ha avanzado México al enfrentar tragedias? Y la creación de Protección Civil | Episodio 107
    2025/09/18

    Este 19 de septiembre es la fecha en la que, por una coincidencia trágica, han ocurrido dos de los sismos más devastadores en la historia reciente del país. El primero en 1985 y el segundo en 2017. El sismo de 1985 sacudió la política, la sociedad y la cultura cívica mexicana. Pero hubo un movimiento en el cuál dejó una huella profunda: el de las costureras mexicanas. Además de pasar jornadas de trabajo extenuantes, en condiciones de explotación, estos talleres textiles a menudo operaban bajo fachadas fantasma, sin permisos ni reparo por la seguridad de las empleadas.

    El sismo de 1985 reveló la necesidad de crear un plan para atender desastres de gran escala. Así que, en 1986, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto para crear el Sistema Nacional de Protección Civil. En los últimos años, se han desarrollado los protocolos que hoy conocemos bien: lemas como “no corro, no grito, no empujo”, simulacros anuales, puntos de encuentro. Pero aún queda mucho por hacer: en 2017 se dio un triste paralelismo con 1985, cuando 21 costureras quedaron atrapadas al desplomarse un edificio.


    Además, Fernanda Caso platicó con Carlos Flores, excoordinador general de la Comisión para la Reconstrucción después del sismo de 2017.


    続きを読む 一部表示
    39 分
  • Trump va por Nicolás Maduro: ¿Desde cuándo Estados Unidos interviene en América Latina? | Episodio 106
    2025/09/11

    Estados Unidos está ofreciendo una recompensa por información que les ayude a capturar al presidente venezolano Nicolás Maduro. Lo acusan de ser el líder del Cártel de los Soles, un grupo señalado por tráfico de drogas. Mientras que Maduro niega las acusaciones, Estados Unidos ya desplegó sus fuerzas en el Caribe en forma de advertencia. Esto nos recuerda entre Estados Unidos y Panamá a finales de los años ochenta. La relación se tensó cuando se enteraron de que Manuel Noriega —quien había sido un espía para el gobierno estadounidense— le proveía información a la Unión Soviética y, peor aún, era era uno de los más grandes narcotraficantes de América Latina. Para los años noventa, Noriega era el mandamás de Panamá, pero era una figura tan divisiva que Estados Unidos decidió ayudar a sacarlo del poder.


    Además, Fernanda Caso platicó con el exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, sobre la probabilidad de que Donald Trump ordene un ataque a Venezuela.


    Referencias:

    Libro

    Our Man in Panama: The Shrewd Rise and Brutal Fall of Manuel Noriega. De John Dinges

    https://www.nytimes.com/1986/06/12/world/panama-strongman-said-to-trade-in-drugs-arms-and-illicit-money.html

    https://www.britannica.com/biography/Manuel-Noriega

    続きを読む 一部表示
    42 分