エピソード

  • 53. The Forty Elephants - Mujeres con Historia
    2025/08/20
    ¿Sabíais que una de las bandas criminales más organizadas y efectivas del Reino Unido fue liderada exclusivamente por mujeres? En este episodio, exploramos la historia de The Forty Elephants, una legendaria banda de ladronas que operó en Londres desde finales del siglo XIX hasta mitad del siglo XX. Descubre cómo estas mujeres rompieron moldes, formaron parte del mundo del crimen organizado, burlaron a la policía y construyeron una red de robo a gran escala revolucionando el hurto en tiendas de lujo. Analizamos su origen, su impacto en la cultura criminal británica y cómo su modus operandi sorprendió a la sociedad de la época y a las autoridades. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: - Facebook: @mujeresconhistoria2 - Instagram @mujeres__historia - Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Libros, papers y comics: - Queen of Thieves, de Beezy Marsh - Gangs of London, de Brian McDonald - Women, work, and shoplifting in London, 1890–1940, de W. M. Meier - Female criminality, class, and deviance during the rise of the twentieth century department store, de Ina Selimić - Alice Diamont, giant, queen of the terror's female gangsterism, violence and criminal mythnmaking in the late nineteenth and early twentieth century London underworld, de Emily Jane Burgess. - Comic: The Forty Elephants, de Kid Toussaint y Virginie Augustin - Trafalgar & Boone Against the Forty Elephants, de Geonn Cannon - The Forty Elephants, de Erin Bledsoe
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • 52. Geishas y maikos - Mujeres con historia
    2025/08/05
    Las geishas japonesas han sido durante siglos figuras fascinantes y rodeadas de misterio. Vestidas con kimonos, maquilladas con precisión milimétrica y expertas en el arte del entretenimiento, estas mujeres han capturado la atención del mundo entero. En este episodio del podcast, exploramos el verdadero significado de ser geisha: su origen en la historia del Japón feudal, su evolución con el paso del tiempo y su rol actual. Si quieres saber más sobre la historia de las geishas, el proceso de formación de una maiko (aprendiz de geisha), y los mitos comunes que aún persisten, bienvenid@ a nuestro episodio. ¡Viaja con nosotras a uno de los legados culturales más importantes de Japón! Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: - Facebook: @mujeresconhistoria2 - Instagram @mujeres__historia - Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Libros, ensayos y comics: - Geisha, de Liza Dalby - Geisha, una vida, de Mineko Iwasaki - Autobiography of a Geisha, de Sayo Masuda, - Women of the Pleasure Quarters: The Secret History of the Geisha, de Lesley Downer - País de nieve, de Yasunari Kawabata, - Geisha o el sonido del shamisen, de Christian Perrissin - Historia de una Geisha, de Kazuo Kamimura Enlaces Oiran Dōchū: - https://youtu.be/Wf6MynD5EOw?si=sGPHxbhG9MZep3cL - https://www.youtube.com/watch?v=ghC60nrrwNU
    続きを読む 一部表示
    1 時間 5 分
  • 51. Margaret Rossiter y el efecto Matilda: Lise Meitner, Alice Ball y Nettie Stevens - Mujeres con Historia
    2025/07/17
    ¡Hola a tod@s de nuevo! Hoy os invitamos a vestir con nosotras batas blancas, a mirar por microscopios y a meternos en varios laboratorios. En este episodio exploramos el Efecto Matilda, un fenómeno que ha invisibilizado los logros de muchas mujeres en la historia de la ciencia. A través de las historias de Lise Meitner, pionera de la fisión nuclear; Alice Ball, química que revolucionó el tratamiento de la lepra; y Nettie Stevens, genetista que descubrió los cromosomas sexuales, analizamos cómo sus aportes fueron ignorados o atribuidos a colegas masculinos. Descubre cómo la discriminación de género ha marcado la historia científica y por qué es crucial reivindicar sus legados. Os animamos a tod@s a visitar la página web: https://www.nomorematildas.com/ una Organización sin Ánimo de Lucro para dar más visibilidad a las mujeres en la ciencia y llevarlas a las aulas, y donde podréis encontrar a otras muchas Matildas. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: - Facebook: @mujeresconhistoria2 - Instagram @mujeres__historia - Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Recursos, libros y papers: - Documental alemán: Lise Meitner: Die Mutter der Atombombe, de 2013 - Recuperando la memoria de Lise Meitner, la científica que descubrió la fisión nuclear, Mº Asunción Pastor y Carmen Rus - Lise Meitner, y la energía del uranio, de Javier Castelo Torras, editado por la Sociedad Nuclear Española - Lise Meitner, de Mujeres en la Ciencia y la Tecnología - Lise Meitner i la fisión nuclear, de Làstronimica de Sabadell - African American Women Chemists de Jeannette E. Brown - Women in Chemistry: Their Changing Roles from Alchemy to Modern Chemistry de Marelene F. Rayner-Canham y Geoff Rayner-Canham - Alice Ball: An African-American Woman to Foster Education in Chemistry, de Stephanie Silva Weigel Gomes and Wilmo Ernesto Francisco Junior - Nettie Maria Stevens (18611 - 1912): Her Life and Contributions to Cytogenetics de Marilyn Bailey Ogilvie y Clifford J. Choquette - Nettie Maria Stevens y la función de los cromosomas sexuales, de Isabel Delgado Echeverría - Nettie Maria Stevens (1861-1912), de Simone Gilgenkrantz - Nettie Stevens and the problem of the sex determination, de Joel B. Hager
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • 50. Violet Jessop - Frente al cliente - Mujeres con Historia - Interpodcast 2025
    2025/06/30
    Como el año pasado, este año hemos participado en #interpodcast2025, un intercambio podcastero y en esta ocasión, nuestro podcast "a emular" es Frente a cliente, de José el camarero, un diario personal sobre los avatares del servicio al cliente. Hoy en nuestro episodio, conoceremos a una mujer que desafió al destino no una, ni dos, ni tres veces, sino cuatro. Violet Jessop fue testigo y superviviente de los peores desastres marítimos del siglo XX: el Olympic, el Titanic y el Britannic. Camarera de profesión y leyenda por derecho propio, su vida parece sacada de una novela... pero fue absolutamente real. Esta es la increíble historia de una mujer a la que que el mar no pudo hundir. Os dejamos los enlaces al podcast original de Frente al cliente y os recomendamos visitarlo para camareros, dependientes y sobre todo, clientes; con entrevistas muy interesantes e información sobre ofertas de energía: - X (Twitter): @frentealcliente - Mastodon: @frentealcliente@oye.social - iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-frente-al-cliente_sq_f1819687_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/1ogMTODaRw07oUpg2af77V - Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/frente-al-cliente/id1494751111
    続きを読む 一部表示
    19 分
  • 49. Wendy Carlos - Dime tú - Mujeres con Historia - Interpodcast 2025
    2025/06/29
    En este episodio de Mujeres con Historia cambiamos de anfitrión gracias a la iniciativa #Interpodcast2025. En este episodio especial, Daniel Aragay, el autor de podcast como Dime tú y Haciendo el sueco entre otros, nos lleva a conocer la vida y obra de Wendy Carlos como si fuera un capítulo de Mujeres con Historia. Pionera de la música electrónica, compositora brillante e innovadora sonora, Carlos revolucionó el uso del sintetizador Moog y firmó bandas sonoras icónicas como La naranja mecánica, El resplandor o Tron. Una mujer trans que rompió barreras y transformó la historia de la música. Os dejamos los enlaces a los podcast de Daniel y a sus perfiles en RRSS: - Red de podcast Aragay.com: https://podcast.danielaragay.net/ - Dime tú: https://podcast.danetlaragay.net/@dimetu - Diario de Haciendo el sueco: https://podcast.danielaragay.net/@eldiario - Mastodon: https://masto.es/@proteusbcn
    続きを読む 一部表示
    43 分
  • 48.Histopildoras: Hipatia, Amelia Earthart, Simone Signoret, Charlote Cooper, Bobbi Gibb, Ellen McArthur, Lusia Harris
    2025/06/02
    En este episodio especial queremos invitaros a un viaje breve pero intenso a través de distintas figuras femeninas que en muchos casos fueron pioneras en su campo. Siete mujeres que por una u otra causa marcaron historia en cada una de sus disciplinas. ¿Quién fue la primera mujer en correr el maratón de Boston? ¿Quién desafió los cielos en solitario? ¿Quién revolucionó la filosofía en la Alejandría del siglo IV? Puedes conocer a cada una de ellas en menos de 10 minutos aquí: - Hipatia, filósofa y científica en una época dominada por hombres. - Ellen MacArthur, la navegante que dio la vuelta al mundo en tiempo récord. - Bobbi Gibb, pionera en el atletismo femenino. - Amelia Earhart, icono de la aviación y del empoderamiento femenino. - Charlotte Cooper, la primera mujer en ganar una medalla olímpica. - Simone Signoret, actriz y símbolo cultural de la posguerra. - Lusia Harris, la reina olvidada del baloncesto femenino. Si nos quieres dejar tu opinión sobre este episodio o sobre alguna de ellas, es siempre bienvenida. Y si queréis enviar alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: @mujeresconhistoria2 Instagram @mujeres__historia Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon...
    続きを読む 一部表示
    52 分
  • 47. Aldeas de mujeres - Mujeres con Historia
    2025/03/19
    En un mundo donde la lucha por la igualdad sigue siendo un desafío diario para muchas mujeres, existen comunidades que han decidido tomar las riendas de su propio destino. Son aldeas fundadas y habitadas exclusivamente por mujeres, espacios de resistencia y libertad donde reconstruyen sus vidas lejos de la violencia y la discriminación. Este programa nos llevará a conocer algunas de estas aldeas, como Umoja en Kenia, Jinwar en el Kurdistán y Al Samaha en Egipto. A través de sus historias, exploraremos los motivos que las llevaron a crear estos refugios, la forma en que se organizan y el impacto que han tenido no solo en sus habitantes, sino también en su entorno. Damos las gracias a nuestras locutoras: - Lula Román, del podcast Castillos y Ratones - Lorena Chispas, del podcast Kiosko Chispas - A girl - Galiana, del blog y cadena de podcasts Galiana y CIA Si nos quieres dejar tu opinión sobre este tema, sobre los ejemplos que os traemos, sus retos y soluciones, ¡siempre es bienvenida! Y si queréis enviar alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: @mujeresconhistoria2 Instagram @mujeres__historia Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Videos y documentales: - Umoja: The Village Where Men Are Forbidden: https://www.youtube.com/watch?v=UrnmBLB-UX4 - No Men Allowed: https://www.youtube.com/watch?v=5lVtS7U7MLk - Jinwar: Free Women’s Village: https://www.youtube.com/watch?v=ig_Yo1iVM7U - Jinwar: A women´s Village Project: https://www.youtube.com/watch?v=6GejkdzmnV8 - Al monitor - Egypt's 'widows' village': https://www.al-monitor.com/originals/2019/01/egypt-village-widows-development-water.html - Al Samaha widows: https://www.youtube.com/watch?v=0LC986l2CkQ Series sobre el divorcio y la viudedad en Egipto: - El péndulo de Newton (Newton's Cradle) - Bajo tutela (Under Guardianship) Bibliografía: - La aldea donde las mujeres son libres, de M. Duflot y C. Hubert - The Daughters of Umoja, de Leila Hassan - Jin, Jiyan, Azadî: La revolución de las mujeres en Kurdistán, de Dilar Dirik - Revolución en Rojava: Autonomía democrática y feminismo en el Kurdistán sirio, de Michael Knapp, Anja Flach y Ercan Ayboga - Guerrilleras: La lucha de las mujeres en el Kurdistán, de Benedetta Argentieri
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • 46. Darya Nikolevna Saltykova, Saltychikha, el proceso con más víctimas del s. XIX - Mujeres con Historia
    2025/02/21
    Bienvenid@s de nuevo, en este programa vamos a hablar de Darya Nikolevna Saltykova, una aristócrata que pasó de ser una noble respetada a ser la protagonista del proceso con más víctimas mortales de la historia de Rusia en s. XIX. Conocida por el sobrenombre de Saltychikha, se convirtió en una de las figuras más infames de la historia de Rusia, siendo un claro ejemplo de los excesos de la aristocracia del siglo XVIII. Si queréis enviar alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: @mujeresconhistoria2 Instagram @mujeres__historia Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Películas y series: - La serie rusa The Bloody Lady bibliografía y documentación: - Damas asesinas, de Tori Telfer - Artículo Darya Salthykova, de Dmitry Kolomytsev
    続きを読む 一部表示
    58 分