『Locos por los clásicos』のカバーアート

Locos por los clásicos

Locos por los clásicos

著者: RNE Audio
無料で聴く

このコンテンツについて

En este podcast compartimos la lectura de los clásicos latinos y griegos. 社会科学
エピソード
  • Locos por los clásicos - Coriolano: el héroe sin patria
    2025/10/31

    Roma acaba de nacer como república, siglo V aC. No hay emperadores, solo patricios y plebeyos enfrentados. Y en medio, un joven noble llamado Cayo Marcio, criado por su madre Volumnia para ser un ejemplo de honor, valor y disciplina. Lo fue. Pero también de soberbia.

    Tras conquistar la ciudad de Coriolos a un pueblo itálico, los volscos, gana su sobrenombre: Coriolano. Pero su soberbia, su altivez hacia el pueblo lo condena. Cuando la plebe se rebela y abandona la ciudad —la primera huelga general de la historia—, el Senado cede y crea el cargo de tribuno de la plebe. Coriolano se opone. Además, rechaza repartir grano en medio de una hambruna, desprecia al pueblo, y acaba desterrado.

    Y entonces se convierte en lo que más temía: enemigo de Roma. Se une a los volscos y marcha contra la ciudad. Solo una fuerza lo detendrá: su madre. Volumnia, al frente de un grupo de mujeres, se adentra en el campamento enemigo, a las puertas de Roma y en un discurso memorable, en el que pone a la patria por encima de su hijo, y lo desarma (moralmente).

    Roma se salva. Coriolano muere. Y Plutarco convierte su historia en una tragedia del carácter: “la virtud sin prudencia es ruina”. Shakespeare vio la fuerza dramática y moral de la historia y escribió una de sus grandes tragedias, “Coriolanus”. Y por algo Beethoven le dedicó una de sus oberturas más intensas: “Coriolano”.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de Coriolano está formada por: “Coriolano” de Beethoven; “The Partisan” de Leonard Cohen;“Novecento” de Ennio Morricone; “Brothers in Arms” de Dire Straits y “The Thin Red Line” de Hans Zimmer

    La imagen corresponde a “Coriolano suplicado por su familia” de Nicolas Poussin (XVII)


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    53 分
  • Locos por los clásicos - Tiberio. Suetonio
    2025/10/17

    Un emperador odiado por el pueblo y temido por la historia: Tiberio, emperador del 14 al 37 d.C. El sucesor de Augusto, aparece en la biografía de Suetonio como un personaje complejo y oscuro. Inteligente, disciplinado, reservado, un excelente militar… y, finalmente, un tirano.

    Suetonio lo retrata con la precisión quirúrgica del biógrafo romano, pero también deja entrever una sombra de humanidad, como en el gesto conmovedor de llevar a pie el cuerpo de su hermano muerto desde Germania hasta Roma. Ese duelo, y la separación forzada de su esposa impuesta por Augusto, marcaron su vida. Después de una etapa inicial como buen emperador, en sus últimos años Tiberio se retiró a Capri, desde donde gobernó a distancia, rodeado de intrigas, informantes, ejecuciones y un creciente aislamiento que alimentó su leyenda negra y sus depravaciones sexuales.

    Lo explica Gregorio Marañón en su libro Tiberio. Historia de un resentimiento: Tiberio fue víctima de su carácter y de su destino. Un emperador solitario que se convirtió en símbolo del poder entendido como castigo.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de la biografía de Tiberio por Suetonio está formada por: “Who Knows Where the Time Goes” de Fairport Convention; “Wicked Game” de Chris Isaak; “Hurt” de Johnny Cash y el “Adagio” de Albinoni.

    La imagen corresponde a “La muerte de Tiberio” de Jean-Paul Laurens (1864)


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    39 分
  • Locos por los clásicos - Telémaco vuelve a Ítaca. Canto XV de La Odisea
    2025/10/03

    Telémaco sigue lejos de Ítaca. Mientras su padre Ulises permanece en la humilde cabaña del porquerizo Eumeo, aún disfrazado de mendigo, su hijo se encuentra en Lacedemonia, en el palacio de Menelao. Allí lo visita Atenea, que lo despierta en plena noche para advertirle que debe volver cuanto antes: su madre está cada vez más presionada por los pretendientes. Así comienza el canto XV de La Odisea, y con él, el viaje de regreso de Telémaco a Ítaca, canto XV al que dedicamos este podcast de Locos por los clásicos.

    Este episodio, con el que Homero retoma el hilo de la Telemaquia once cantos después, está cargado de emoción e inteligencia narrativa. La intriga crece poco a poco: las señales se acumulan, los caminos de padre e hijo se acercan, los personajes secundarios se activan. Homero, como un maestro de la tensión, va preparando la atmósfera para el gran enfrentamiento final. El oyente sabe más que los personajes, y eso multiplica la expectación.

    Y todo esto lo escuchamos en la magnífica traducción del helenista, poeta y traductor Juan Manuel Macías, cuya colaboración hace posible este podcast.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora del canto XV de la Odisea está compuesta por “The Long and Winding Road” de The Beatles, “Sailing” de Rod Stewart y “Homeward Bound” por Taryn Harbridge.

    La imagen corresponde a Marc Chagall “Atenea y Telémaco”, de 1975


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    29 分
まだレビューはありません