エピソード

  • Kilómetro Cero: Día Mundial del Cáncer de Mama
    2025/10/10
    Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico, de la expresión ojalá y del Día Mundial del Cáncer de Mama. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: #laMquefalta El próximo lunes, 13 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico para visibilidad a esta enfermedad, la cual se produce cuando el cáncer de mama se extiende a otros órganos del cuerpo. Una jornada dirigida a reivindicar la necesidad de invertir en investigación para mejorar la vida de las pacientes. Cada año, más de 30.000 personas en Europa y más de 2.000 en España son diagnosticadas con Cáncer de Mama Metastásico. En nuestro país, más de 6.000 fallecen al año por esta causa, principalmente pacientes de 35 a 55 años. Entre el 5 y el 6% de los nuevos diagnósticos de cáncer se producen ya en estadio metastásico y el 30% de casos precoces evolucionan a metastásico con el paso de los años. Para concienciar sobre esta realidad, fomentar la investigación y apoyar a las personas afectadas, la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico, en colaboración con la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, impulsa la campaña #laMquefalta. Por cuarto año consecutivo, vuelven a emprender una original y llamativa acción que cuenta con el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y con los testimonios reales de personas con cáncer de mama metastásico y de los profesionales de los equipos médicos multidisciplinares, de diferentes hospitales de España, involucrados en su atención. Entrevistamos a la vicepresidenta de la AECMM, Leyre Contreras. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre el origen de la expresión ójala. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "La novia salvaje" (Many Rivers to Cross). Película estadounidense de 1955, del género western, dirigida por Roy Rowland y protagonizada por Robert Taylor y Eleanor Parker. Un duro y solitario trampero (Robert Taylor) pasa por Barren River para vender pieles y conoce a Mary Stuart (Eleanor Parker), una muchacha indómita que se enamora de él al instante y que está decidida a hacer lo que sea con tal de casarse con él. Pero lo cierto es que dispone de poco tiempo para conseguirlo, pues el predicador, que está a punto de llegar, pasa por el pueblo sólo una vez al año. Sin embargo, el matrimonio no entra en los planes del solitario cazador.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 24 分
  • Kilómetro Cero: Novedades sanitarias en la CAM
    2025/10/09
    Jaume Segalés y su equipo hablan del Espacio Mistral y de las novedades sanitarias en la CAM. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Novedades Sanitarias en la Comunidad de Madrid Entrevistamos a la directora general de Infraestructuras Sanitarias del Servicio Autonómico de Salud, Ana Cabrero López con motivo de las nuevos proyectos de la Comunidad de Madrid en este ámbito. La hospitalización a domicilio llega a un 17% más de beneficiarios y la telederivación se extenderá a más servicios. La Comunidad abrirá cinco nuevos centros de salud desde finales de año. La Comunidad de Madrid ya ha dado 30.186 ayudas para gafas mientras que las del Ministerio de Sanidad aún no llegan. La reforma de La Paz arranca en semanas y las del Niño Jesús y el Marañón, en 2026. La Sanidad madrileña pone el foco en la detección precoz con novedades en los cribados contra el cáncer de mama y colon. El sistema sanitario madrileño soporta 60.000 inmigrantes ilegales más en un año: de 134.000 a 190.000. La Consejería de Sanidad denuncia que el Ministerio de Mónica García ha mantenido 37 reuniones con los sindicatos antes que la primera reunión con las Comunidades Autónomas para hablar del estatuto marco. Espacio Mistral Madrid ya cuenta con un nuevo centro cultural muy especial. Acaba de abrir sus puertas el Espacio Mistral, que va a acoger, en el barrio de Puerta del Ángel, propuestas relacionadas con el teatro, la música, la danza, el cine y la palabra. Ubicado en el número 137 de la Avenida de Portugal, el Espacio Mistral ha sido puesto en marcha por la fundadora de la Librería Mistral, Andrea Stefanoni, y por el violinista, empresario cultural e impulsor de la Fundación Arte que Alimenta, Aaron Lee Cheon, con la idea de dar vida a un nuevo escenario para la creación y para el encuentro artístico. Ha sido concebido como un laboratorio abierto que acogerá: producciones teatrales y coreográficas, residencias artísticas, programas pedagógicos, proyectos y proyecciones audiovisuales, recitales de poesía y debates. Va a inaugurar su programación este viernes, 10 de octubre, con el espectáculo Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, un homenaje a uno de los grandes referentes de la música hispanoamericana interpretado por el músico y actor argentino Marcos Montes. Entrevistamos al director artístico del Espacio Mistral, Maximiliano Legnani.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 22 分
  • Kilómetro Cero: Film Symphony Orchestra
    2025/10/08
    Jaume Segáles y su equipo hablan de la Film Symphony Orchestra y de Hispanidad en el Museo de Cera. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Film Symphony Orchestra La orquesta más peliculera del país, lanza su gira más familiar con un concierto muy especial que promete emocionar a grandes y pequeños: TOON STORY. El espectáculo, que se estrenará este viernes 10 de octubre en el Auditorio Nacional de Madrid, es un vibrante homenaje a las bandas sonoras del cine de animación que han marcado generaciones. Desde los clásicos que marcaron la infancia de millones, como La Bella y la Bestia, Pocahontas, Toy Story o El Rey León, hasta joyas de la animación moderna como Cómo entrenar a tu dragón, Kung Fu Panda o La princesa Mononoke, el espectáculo recorrerá algunos de los títulos más emblemáticos del cine animado. Con más de 70 artistas sobre el escenario, entre músicos, cantantes y una puesta en escena espectacular, TOON STORY nos invita a sumergirnos en un universo de nostalgia, emoción, humor y aventuras, bajo la batuta del carismático director y divulgador musical Constantino Martínez-Orts, que ilustra cada obra con sus divertidos e interesantes comentarios, convertidos ya en una de las señas de identidad de FSO. Entrevistamos a al director de la Film Symphony Orchestra, Constantino Martínez-Orts. Hispanidad en el Museo de Cera Este domingo 12 de octubre se celebra el tradicional Día de la Hispanidad. Y el Museo de Cera, ubicado precisamente en la zona clave de las celebraciones, en la Plaza de Colón, tiene en marcha una programación especial. Bajo el título "Días de la Hispanidad", el icónico Museo de Cera madrileño brinda toda una serie de actividades, incluidas con la entrada, para todos los públicos, con el objetivo de acercar la Historia, la Cultura y las tradiciones del mundo hispano de una forma accesible y participativa. La programación, que se va a extender desde el miércoles 8 hasta el 12 de octubre, incluye recorridos guiados que desvelan secretos históricos, charlas con expertos, debates, talleres infantiles, encuentros literarios y actuaciones de danzas tradicionales. Todo ello con la participación de asociaciones culturales de diversos países de la esfera hispánica. Entrevistamos a Laura Delgado, historiadora, divulgadora y colaboradora habitual del Museo de Cera de Madrid, encargada de las visitas guiadas.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 24 分
  • Kilómetro Cero: 100 años de Disney
    2025/10/07
    Jaume Segalés y su equipo hablan de la exposición sobre los 100 años de Disney y de una manifestación frente al Congreso. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Manifestación contra la temporalidad de los trabajadores públicos ante el Congreso Hoy, desde las 11:00, está teniendo lugar una manifestación ante el Congreso de los Diputados, reclamando una solución para el abuso de la temporalidad en las Administraciones públicas españolas. Concentración programada hasta las 15:00, que ha sido convocada por la Asociación de Secretarios, Interventores y Tesoreros Interinos (ANSITI) y otras 13 asociaciones y sindicatos de diferentes zonas de España. Cuenta con el apoyo de cerca de 70 asociaciones, sindicatos y plataformas de personal público temporal que, además, reclaman la recuperación del personal que ha sido cesado incluso tras décadas de servicio. Participan colectivos como, entre otros, el sanitario, el educativo o el de bomberos forestales. Alegan que numerosas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respaldan sus peticiones y recuerdan que el problema de la temporalidad en las Administraciones españolas ya ha implicado sanciones al Estado español por incumplimiento de la normativa europea. Entrevistamos a Juan Luis Martín, miembro de la ejecutiva de la Asociación de Secretarios, Interventores y Tesoreros Interinos, ANSITI, e interino desde hace más de 20 años. Disney: The Exhibition. 100 Años de Magia La Sala Castellana 214 de la Fundación Canal acoge una exposición que conmemora el centenario de The Walt Disney Company. La muestra llega a España como continuación de su gira mundial y podrá visitarse del 1 de octubre al 11 de enero de 2026. Un viaje único por los mundos de Disney, desde los clásicos hasta lanzamientos recientes de Marvel, Pixar y Star Wars, que incluye más de 250 piezas en exhibición, como obras de arte, vestuario y atrezzo original. Distribuida en nueve galerías únicas y 14 instalaciones interactivas, esta gran exposición celebra un siglo de historias, personajes, música y experiencias creadas por The Walt Disney Company ofreciendo a sus fans la posibilidad de explorar una amplia selección de piezas de los Archivos Walt Disney, conservadas desde hace más de 55 años. Entrevistamos al director de Sold Out, entidad organizadora de la muestra, Rafael Giménez.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 24 分
  • Kilómetro Cero: Liber 2025
    2025/10/06
    Jaume Segalés y su equipo hablan de Liber 2025, de las money talks y de la letra eñe. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: LIBER 2025 La Feria Internacional del Libro, LIBER 2025, vuelve con importantes novedades a Madrid para dar impulso a la internacionalización del libro español. 43ª edición de este gran encuentro profesional que, promovido por la Federación de Gremios de Editores de España y organizado por Ifema. va reunir del 7 al 9 de octubre, en el pabellón 14.1 del Recinto Ferial, a todos los ámbitos profesionales implicados en el sector, con la participación de más de 60 países y con Chile como país invitado de honor. Este año destacan novedades como el Salón de Derechos (para la compraventa y negociación de derechos de autor y traducción), el espacio Ágora (para exponer productos, servicios y experiencias), el espacio MicroLiber (para startups y pequeños editores) y la Zona de Servicios para la Industria del Libro (dedicada a nuevos modelos de negocio). Una cita clave para la industria editorial que afronta un escenario marcado por la internacionalización, la innovación tecnológica y los nuevos hábitos de lectura. Entrevistamos al secretario general de la Federación de Gremios de Editores de España, Fernando Benzo. Método Money Talks Programa de educación financiera orientado principalmente a jóvenes, con el fin de capacitarles para afrontar con éxito los retos económicos de la vida adulta. Una iniciativa que no sólo enseña conceptos de dinero o finanzas, sino que también va dirigido a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, toma de decisiones, responsabilidad y creatividad. El objetivo es preparar a los alumnos, en los centros educativos, para la vida real mediante un enfoque práctico, estructurado y accesible para docentes y escuelas. Entrevistamos a las creadoras de Money Talks: la directora pedagógica, Paola Braseli, y a su fundadora y CEO, Macarena Hermoso Durán. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre la letra eñe.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 24 分
  • Kilómetro Cero: Con Luis Cobos
    2025/10/03
    Jaume Segalés y su equipo hablan con Luis Cobos y de cine clásico. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos. Luis Cobos y la Filarmónica Beethoven Entrevistamos al celebérrimo director de orquesta y compositor Luis Cobos con motivo de la celebración de sus 40 años de carrera musical en 2025. Lo hace dirigiendo a la Banda de Música Filarmónica Beethoven. Orquesta en la que dio sus primeros pasos adquiriendo y consolidando sus conocimientos musicales e instrumentales y en la que debutó con tan sólo 9 años. Mañana sábado, 4 de octubre, ofrecen un concierto muy especial en el Teatro Monumental de Madrid (c/ Atocha, 65) a las 19:30. Bajo el título de "Música Alrededor del Mundo", este recital también celebra los 175 años de actividad ininterrumpida de la Filarmónica Beethoven. Una formación muy particular, crisol de músicos, que se fundó en la provincia de Ciudad Real, en Campo de Criptana, en 1850. Se trata de la banda de música más longeva y antigua de Castilla-La Mancha y una de las más antiguas de España. En la actualidad cuenta con una plantilla de 190 componentes. Mañana, bajo la batuta de Cobos, interpretarán un repertorio variado que incluye obras de Tchaikowsky, Shostakovich, algunas composiciones del propio director y también de otros compositores españoles. Además, van a participar como invitados los coros Santa Cecilia y Talía. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "El truhan y su prenda" (Little Miss Marker). Película estadounidense de 1980 dirigida por William Berstein y protagonizada por Walter Matthau, Julie Andrews y Tony Curtis. La historia gira en torno a un corredor de apuestas de caballos conocido como "el amargado" Jones (Matthau), quien acepta a la hija de un apostador como prenda por una deuda, pero esta niña de seis años cambia su vida de forma inesperada.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 25 分
  • Kilómetro Cero: Festival de Música Antigua de Aranjuez
    2025/10/02
    Jaume Segalés y su equipo hablan del Festival de Música Antigua de Aranjuez y de psicología. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Festival Música Antigua Aranjuez Uno de los municipios más bellos de la Comunidad de Madrid, el Real Sitio y Villa de Aranjuez, va a celebrar el que es uno de sus eventos más importantes, el Festival Música Antigua Aranjuez, todos los sábados y domingos del 4 de octubre al 2 de noviembre. 32ª edición de esta gran fiesta dedicada a la difusión y divulgación de la música antigua y patrimonial y su vinculación con Aranjuez, con sus ricas historia, arquitectura y paisaje. Este año conmemora a dos grandes maestros de la música con motivo del 300 aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti y el 340 aniversario del nacimiento de su hijo Domenico Scarlatti, que estuvo al servicio como maestro de música de la Reina Bárbara de Braganza. La programación, con la música para teclado como una de las grandes protagonistas, gira en torno a estas dos grandes figuras y a la música de su tiempo. Durante casi un mes, los conciertos y paseos musicales vuelven a este entorno cultural declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001, en escenarios absolutamente propicios para ello como la terraza y la Capilla del Palacio Real, el Palacio y Jardín de Felipe II, y la Bodega de Carlos III del Real Cortijo de San Isidro, una de las más antiguas de España. Entrevistamos al director del festival, Javier Estrella. "Abiertos a sentir: Aprende a compartir tus emociones y disfruta de tu sensibilidad" Una propuesta emocionalmente valiente que rompe con la psicología oficialista para reivindicar la sensibilidad como superpoder en un mundo que nos enseñó a reprimirla. Nos educaron para no sentir. Nos enseñaron a esconder la tristeza, a disfrazar el miedo, a silenciar la rabia. Nos dijeron que sólo valía la alegría. Pero ¿y si todo eso fue un error? "Abiertos a sentir" es un manifiesto emocional dirigido a todos aquellos que se han sentido demasiado sensibles, demasiado profundos, demasiado vulnerables, demasiado humanos. Entrevistamos a su autor, el Dr. Sergi Rufi, psicólogo, divulgador y autor de referencia en sensibilidad y autenticidad. En este libro, editado por Libros Cúpula, nos guía en un viaje sin filtros a través del miedo, la tristeza, la rabia y la alegría, señalando la represión emocional como raíz del malestar humano actual y reivindicando la sensibilidad como brújula interior y base de una vida con sentido.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 24 分
  • Kilometro Cero: 'La Protagonista'
    2025/10/01
    Jaume Segalés y su equipo hablan de La Argenta típica y de La Protagonista. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "La Protagonista" La Sala Cuarta Pared (c/ Ercilla, 17 – Metro Embajadores) acoge el estreno de "La Protagonista". Un texto de la autora Mélanie Werder que obtuvo el Premio Lope de Vega 2023 con el que el Ayuntamiento de Madrid reconoce la creación literaria dramática. Dirigida por Patricia Benedicto y Sergio Iglesias e interpretada por Ariana Martínez y Sam Arribas, "La Protagonista" es una comedia dramática rápida, ácida, imaginativa y aguda, que trata sobre el duelo, la amistad, el ego y la culpabilidad, pero principalmente sobre los muchos fracasos que se dan en una vida, ya sean pequeños, grandes, cotidianos o trascendentales. Su estreno absoluto, ayer 30 de septiembre y hoy 1 de octubre en la Sala Cuarta Pared, se engloba dentro de la 12ª edición de la Muestra de Creación Escénica, Surge Madrid. Después, ya fuera de Surge, seguirá en cartel en la misma Sala Cuarta Pared los días 2, 3 y 4 de octubre. Entrevistamos a la protagonista del montaje y una de las impulsoras del proyecto, Ariana Martínez. La Argenta típica Orquesta tradicional especializada en tango y milonga con arreglos musicales completamente originales, escritos por el maestro Fernando Herrera, ideados principalmente para el disfrute del baile en la milonga. La formación está integrada por más de diez de los mejores músicos de la escena del Tango Argentino en Europa. La singularidad de esta orquesta son sus dos contrabajos, que imponen una sólida base rítmica. Cuenta además con tres bandoneones, dos violines, viola, piano y voz. Mañana, jueves 2 de octubre, actúan a las 20:00 en el Café Berlín. Entrevistamos a su director y pianista, Fernando Herrera.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 20 分