『Kilómetro Cero』のカバーアート

Kilómetro Cero

Kilómetro Cero

著者: esRadio
無料で聴く

このコンテンツについて

Kilómetro Cero. Magacín diario en el que tomamos el pulso a la actualidad de nuestra región, además de ofrecer consejos divulgativos y claves para vivir mejor. Información general y deportiva, debate sereno y participación de expertos sobre salud, medio ambiente, ciencia, teatro, cine, música, televisión, internet, moda, belleza, motor, historia... 社会科学
エピソード
  • Kilómetro Cero: Día Mundial del Cáncer de Mama
    2025/10/10
    Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico, de la expresión ojalá y del Día Mundial del Cáncer de Mama. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: #laMquefalta El próximo lunes, 13 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico para visibilidad a esta enfermedad, la cual se produce cuando el cáncer de mama se extiende a otros órganos del cuerpo. Una jornada dirigida a reivindicar la necesidad de invertir en investigación para mejorar la vida de las pacientes. Cada año, más de 30.000 personas en Europa y más de 2.000 en España son diagnosticadas con Cáncer de Mama Metastásico. En nuestro país, más de 6.000 fallecen al año por esta causa, principalmente pacientes de 35 a 55 años. Entre el 5 y el 6% de los nuevos diagnósticos de cáncer se producen ya en estadio metastásico y el 30% de casos precoces evolucionan a metastásico con el paso de los años. Para concienciar sobre esta realidad, fomentar la investigación y apoyar a las personas afectadas, la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico, en colaboración con la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, impulsa la campaña #laMquefalta. Por cuarto año consecutivo, vuelven a emprender una original y llamativa acción que cuenta con el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y con los testimonios reales de personas con cáncer de mama metastásico y de los profesionales de los equipos médicos multidisciplinares, de diferentes hospitales de España, involucrados en su atención. Entrevistamos a la vicepresidenta de la AECMM, Leyre Contreras. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre el origen de la expresión ójala. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "La novia salvaje" (Many Rivers to Cross). Película estadounidense de 1955, del género western, dirigida por Roy Rowland y protagonizada por Robert Taylor y Eleanor Parker. Un duro y solitario trampero (Robert Taylor) pasa por Barren River para vender pieles y conoce a Mary Stuart (Eleanor Parker), una muchacha indómita que se enamora de él al instante y que está decidida a hacer lo que sea con tal de casarse con él. Pero lo cierto es que dispone de poco tiempo para conseguirlo, pues el predicador, que está a punto de llegar, pasa por el pueblo sólo una vez al año. Sin embargo, el matrimonio no entra en los planes del solitario cazador.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 24 分
  • Kilómetro Cero: Novedades sanitarias en la CAM
    2025/10/09
    Jaume Segalés y su equipo hablan del Espacio Mistral y de las novedades sanitarias en la CAM. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Novedades Sanitarias en la Comunidad de Madrid Entrevistamos a la directora general de Infraestructuras Sanitarias del Servicio Autonómico de Salud, Ana Cabrero López con motivo de las nuevos proyectos de la Comunidad de Madrid en este ámbito. La hospitalización a domicilio llega a un 17% más de beneficiarios y la telederivación se extenderá a más servicios. La Comunidad abrirá cinco nuevos centros de salud desde finales de año. La Comunidad de Madrid ya ha dado 30.186 ayudas para gafas mientras que las del Ministerio de Sanidad aún no llegan. La reforma de La Paz arranca en semanas y las del Niño Jesús y el Marañón, en 2026. La Sanidad madrileña pone el foco en la detección precoz con novedades en los cribados contra el cáncer de mama y colon. El sistema sanitario madrileño soporta 60.000 inmigrantes ilegales más en un año: de 134.000 a 190.000. La Consejería de Sanidad denuncia que el Ministerio de Mónica García ha mantenido 37 reuniones con los sindicatos antes que la primera reunión con las Comunidades Autónomas para hablar del estatuto marco. Espacio Mistral Madrid ya cuenta con un nuevo centro cultural muy especial. Acaba de abrir sus puertas el Espacio Mistral, que va a acoger, en el barrio de Puerta del Ángel, propuestas relacionadas con el teatro, la música, la danza, el cine y la palabra. Ubicado en el número 137 de la Avenida de Portugal, el Espacio Mistral ha sido puesto en marcha por la fundadora de la Librería Mistral, Andrea Stefanoni, y por el violinista, empresario cultural e impulsor de la Fundación Arte que Alimenta, Aaron Lee Cheon, con la idea de dar vida a un nuevo escenario para la creación y para el encuentro artístico. Ha sido concebido como un laboratorio abierto que acogerá: producciones teatrales y coreográficas, residencias artísticas, programas pedagógicos, proyectos y proyecciones audiovisuales, recitales de poesía y debates. Va a inaugurar su programación este viernes, 10 de octubre, con el espectáculo Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, un homenaje a uno de los grandes referentes de la música hispanoamericana interpretado por el músico y actor argentino Marcos Montes. Entrevistamos al director artístico del Espacio Mistral, Maximiliano Legnani.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 22 分
  • Kilómetro Cero: Film Symphony Orchestra
    2025/10/08
    Jaume Segáles y su equipo hablan de la Film Symphony Orchestra y de Hispanidad en el Museo de Cera. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Film Symphony Orchestra La orquesta más peliculera del país, lanza su gira más familiar con un concierto muy especial que promete emocionar a grandes y pequeños: TOON STORY. El espectáculo, que se estrenará este viernes 10 de octubre en el Auditorio Nacional de Madrid, es un vibrante homenaje a las bandas sonoras del cine de animación que han marcado generaciones. Desde los clásicos que marcaron la infancia de millones, como La Bella y la Bestia, Pocahontas, Toy Story o El Rey León, hasta joyas de la animación moderna como Cómo entrenar a tu dragón, Kung Fu Panda o La princesa Mononoke, el espectáculo recorrerá algunos de los títulos más emblemáticos del cine animado. Con más de 70 artistas sobre el escenario, entre músicos, cantantes y una puesta en escena espectacular, TOON STORY nos invita a sumergirnos en un universo de nostalgia, emoción, humor y aventuras, bajo la batuta del carismático director y divulgador musical Constantino Martínez-Orts, que ilustra cada obra con sus divertidos e interesantes comentarios, convertidos ya en una de las señas de identidad de FSO. Entrevistamos a al director de la Film Symphony Orchestra, Constantino Martínez-Orts. Hispanidad en el Museo de Cera Este domingo 12 de octubre se celebra el tradicional Día de la Hispanidad. Y el Museo de Cera, ubicado precisamente en la zona clave de las celebraciones, en la Plaza de Colón, tiene en marcha una programación especial. Bajo el título "Días de la Hispanidad", el icónico Museo de Cera madrileño brinda toda una serie de actividades, incluidas con la entrada, para todos los públicos, con el objetivo de acercar la Historia, la Cultura y las tradiciones del mundo hispano de una forma accesible y participativa. La programación, que se va a extender desde el miércoles 8 hasta el 12 de octubre, incluye recorridos guiados que desvelan secretos históricos, charlas con expertos, debates, talleres infantiles, encuentros literarios y actuaciones de danzas tradicionales. Todo ello con la participación de asociaciones culturales de diversos países de la esfera hispánica. Entrevistamos a Laura Delgado, historiadora, divulgadora y colaboradora habitual del Museo de Cera de Madrid, encargada de las visitas guiadas.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 24 分
まだレビューはありません