エピソード

  • Ep. 21 Salvando los océanos, salvamos el planeta
    2023/12/15

    Durante siglos, los humanos hemos creído que el océano es tan vasto que podíamos sacar de él todo lo que necesitáramos o arrojar en él todo lo que quisiéramos, sin causar ningún impacto en nuestra vida terrestre. Ahora entendemos que ninguna de las dos cosas es correcta. A pesar de este conocimiento adquirido con tanto esfuerzo, cada año una cantidad verdaderamente impactante de contaminación ingresa al océano, donde envenena o estrangula a una amplia variedad de vida marina. Y ni hablar de la gran cantidad de recursos que sacamos de estos como si fueran infinitos. El problema es claro: entonces, ¿qué podemos hacer al respecto, tanto como sociedad o como individuos?

    Si bien muchas de las soluciones más importantes a la crisis de la contaminación de los océanos requerirán cambios a nivel social, todavía hay acciones que los individuos podemos tomar para ayudar.

    Muchas de las soluciones a la crisis de la contaminación de los océanos requieren cambios de alto nivel en la forma en que producimos y fabricamos alimentos y bienes, y en la forma en que eliminamos los desechos. Eso significa que el paso más importante que podemos dar individualmente es abogar por estos cambios. Si, tenenos que tirarnos a la calle y protestar contra los que realmente están haciendo el daño y contra los gobiernos que no hacen nada contra estos.

    Las soluciones necesarias requieren cambios en nuestras estructuras y leyes regulatorias.


    Algunas de estas soluciones, como se describe en un informe reciente del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, incluyen mejorar nuestra infraestructura de aguas residuales y pluviales y restringir el uso de algunos químicos y productos en la agricultura y la manufactura, entre otras.

    Claro, hay algunas acciones que podemos tomar individualmente que ayudarán. Una de las más importantes es utilizar menos plásticos de un solo uso. Otro paso importante es pensar en lo que realmente no necesitamos en nuestra vida diaria. Esto reducirá el desperdicio innecesario. Y sí, el reciclaje sigue siendo útil, siempre y cuando entendamos que reciclar y utilizar una bolsa reusable por sí solo no salvará el planeta. Si queremos salvar el océano de la contaminación, debemos cambiar nuestra relación con los procesos y elementos que conducen a la contaminación. Eso requiere abogar por un cambio real ante nuestros gobiernos locales y nacionales, apoyar a candidatos políticos y organizaciones que conduzcan al cambio, usar menos productos que causen grandes problemas de contaminación como individuos y, en general, darnos cuenta de que es poco probable que los problemas globales complejos se resuelvan si no nos unimos todos a esos fines.

    La comunidad científica nos ha estado advirtiendo durante décadas que los humanos estamos provocando cambios climáticos severos y potencialmente irreversibles, esencialmente quemando nuestro planeta y a nosotros mismos con dióxido de carbono.

    Salvar nuestros océanos es un asunto colectivo. Ciertamente no arrojar basura en los mares sigue siendo de vital importancia individual, pero como sociedad nos toca a todos exigir a nuestros gobiernos no sólo nuevas y mejores leyes sino cumplir con estas y con las ya existentes. Solo así podremos salvar nuestra forma de vida en el gran planeta azul.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • Ep. 20 Llevar a nuestros familiares y amigos bajo el agua
    2023/12/08

    Llevar a nuestros familiares y amigos bajo el agua


    La sensación de explorar las profundidades del océano es indescriptible. Cada inmersión es como sumergirse en un mundo paralelo lleno de coloridos corales, fascinantes criaturas y antiguos naufragios.


    Pero, ¿cómo podemos convencer a nuestros seres queridos para que se unan a esta maravillosa aventura submarina?


    Lo primero y más importante es compartir nuestra pasión, explicándoles los beneficios de bucear. Recordemos, el buceo es un estilo de vida, no solo es una actividad emocionante, es una oportunidad para conectarnos con la naturaleza y experimentar una sensación de paz y tranquilidad que solo el océano puede brindarnos.


    Una vez que hayamos despertado su interés, es fundamental ayudarlos a superar cualquier temor o preocupación que puedan tener. Algunas personas pueden sentir miedo al agua o preocuparse por la seguridad. ¡Pero no hay nada que temer! El buceo es una actividad segura cuando se siguen las normas y se recibe un entrenamiento adecuado.


    Como muchos de ustedes, he escuchado todas las razones del mundo por las que alguien no quiere bucear. Si bien cada razón tiene su validez, muchas pueden superarse con educación, comprensión, paciencia y un Discover SCUBA Diving. Este curso introductorio se puede tomar en una piscina, en una playa o desde un barco de buceo. El estudiante aprende las destrezas y habilidades básicas de seguridad en aguas poco profundas, todo bajo la atenta mirada y supervisión de un instructor.


    La excusa que escucho con más frecuencia para no atreverse a bucear es: "soy claustrofóbico". Cuando profundizo en lo que quieren decir, por lo general es que piensan que bajo el agua está todo oscuro con poca visibilidad. Cuando les pregunto sobre si pueden nadar bajo el agua en una piscina, usualmente no tienen absolutamente ningún problema con eso. Es posible que muchas inmersiones no sean exactamente como nadar en una piscina, pero las inmersiones en nuestras cálidas y claras aguas a poca profundidad están muy cercanas a ello.


    Por supuesto, que aún así no nos creen, asi que lugar que comiencen con la careta y el esnórquel casi siempre los abre a la posibilidad de considerar el Discover Scuba Diving, porque pueden darse cuenta de cuán clara e iluminada por el sol está el agua debajo de la superficie.


    Otro aspecto importante para ayudar a nuestros seres queridos a superar sus miedos, es presentarles la increíble belleza y diversidad del mundo submarino. Invitarlos a explorar con nosotros en lugares exóticos o sorprénderlos con imágenes y relatos de nuestras propias experiencias. Despertar su curiosidad y despertar su emoción será la clave para persuadirlos a sumergirse con nosotros.


    Por último, pero no menos importante, es vital animarlos a compartir nuestro amor y respeto por el océano. Recordándoles la importancia de conservar estos ecosistemas tan delicados y cómo el buceo puede contribuir a su protección, al educar a otros sobre la importancia de preservar nuestros mares y océanos.


    La pasión por el buceo es contagiosa. Una vez que logremos convencer a nuestros seres queridos para que se unan a nosotros en esta increíble aventura submarina, podremos experimentar juntos momentos inolvidables y crear recuerdos que durarán toda la vida.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Ep. 19 Una Pionera bajo el Mar
    2023/12/01

    Hoy quiero contarles la increíble historia de una mujer que dejó una huella indeleble en el mundo de la exploración submarina. Permítanme presentarles a Simone Melchior, una figura notable en en la trayectoria de la exploración submarina.

    En la década de 1940, cuando el mundo apenas estaba comenzando a descubrir las maravillas ocultas bajo las aguas, Simone Melchior fue pionera en un reino dominado principalmente por hombres. Nacida en Francia en 1911, su pasión por el mar la llevó a embarcarse en una serie de expediciones arriesgadas que expandieron nuestros conocimientos sobre el mundo submarino.


    Junto al equipo Jacques Cousteau, Simone Melchior desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y la mejora de equipos de buceo autónomos, liberándonos de las restricciones de las líneas de aire y permitiéndonos explorar más allá de las profundidades conocidas.

    Pero la importancia de Simone Melchior no radicaba solo en su talento técnico. Su determinación y valentía allanaron el camino para que muchas mujeres exploradoras siguieran sus pasos. Fue una inspiración para todas las mujeres que soñaban con sumergirse en lo desconocido.


    Simone nos dijo: "Siempre hay algo nuevo por descubrir en el mar. Estoy dispuesta a arriesgarlo todo para aprender y enseñar a otros sobre las maravillas ocultas".

    Con su espíritu aventurero y su dedicación a la investigación científica, Simone Melchior rompió barreras y demostró que el género no es un impedimento para alcanzar grandes logros en la exploración submarina.

    Sus contribuciones fueron fundamentales en la creación de una conciencia global sobre la conservación de los océanos. A través de sus escritos y conferencias, Simone Melchior nos recordó constantemente la importancia de preservar estos ecosistemas frágiles y de cuidar nuestro planeta para las generaciones futuras.


    A medida que concluye este breve relato, quiero rendir homenaje a esta increíble mujer, cuya pasión y valentía dejaron una marca indeleble en la historia de la exploración submarina.

    Nació en Toulon, Francia, un 19 de enero de 1919. A los 17 años se casó con Jacques Cousteau. Vendió todas sus prendas familiares para que el Calipso pudiera realizar su primer viaje por el Mediterraneo. Fue parte integral del documental El Mundo del Silencio. Fue la primera mujer en probar un prototipo mejorado del regulador AquaLong, convirtiéndose así en la primera mujer buzo en la historia. En 1962 formó parte de la tripulación que pasó 30 días en el laboratorio submarino Conshelf II situado a 100 pies de profundidad en el Mar Rojo, convirtiéndose así en la primera Aquanauta femenina de la historia. Simone falleció un día como hoy 1 de diciembre de 1990 en Monaco.

    A todos los oyentes que sueñan con sumergirse en lo desconocido, los exhorto a seguir los pasos de Simone Melchior y a explorar los misterios que el océano aún guarda.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Ep. 18 Cómo bucear de orilla en forma segura.
    2023/11/24

    Independientemente del tipo de buceo que realicemos, es importante saber qué riesgos conlleva. Al igual que bucear desde un barco implica ciertos riesgos y consideraciones, también lo implica bucear desde la orilla de una costa. Tener en cuenta estas consideraciones reducirá nuestro riesgo y hará que nuestra aventura sea más segura y agradable. Es esencial tener en cuenta las condiciones físicas del lugar a la hora de planificar entradas y salidas seguras, y deben integrarse en nuestro plan de acción de emergencia. Las condiciones meteorológicas y del mar en un sitio de buceo pueden cambiar rápidamente a lo largo del día, e incluso durante una misma inmersión. Por lo tanto, es importante evaluar continuamente las condiciones del lugar para observar cualquier posible cambio climático y modificar nuestros planes de acuerdo a lo que ocurra.

    Algunos sitios pueden tener puntos de acceso desafiantes que requieren equipo adicional, por lo que es importante asegurarnos de que todo el equipo necesario esté presente y en buen estado de funcionamiento antes de nuestra inmersión. Antes de llegar al sitio de buceo, debemos investigar las condiciones y los posibles peligros del lugar. Debemos prestar atención a los factores de riesgo como olas grandes, corrientes fuertes, superficies resbaladizas, protuberancias afiladas y otros peligros.

    Aunque estaremos buceando más cerca de tierra de lo que es típico cuando buceamos desde un barco, debemos llevar una de boya de superficie en caso de corrientes, mareas altas, agotamiento u otros problemas. Además, es importante tener en cuenta el tráfico de embarcaciones y las regulaciones locales con respecto al uso de banderas de buceo o boyas de superficie.

    Si bien la mayoría de los buzos reconocen la necesidad de oxígeno de emergencia y equipo de primeros auxilios en los barcos, algunos nos olvidamos de su importancia en los sitios de buceo de orilla. Cuando buceemos desde la costa, especialmente sin un operador o guia, es importante tener el equipo de seguridad necesario para estar preparados en caso de emergencia. Un estándar de atención para los buzos en lesiones relacionadas con el buceo es la administración inmediata de oxígeno por parte de una persona capacitada.



    Ya sea buceando desde un barco o desde la orilla, se recomienda que un kit de oxígeno esté razonablemente accesible.

    Una buena regla general para seleccionar un kit de oxígeno para el buceo de orilla es que debe contener suficiente oxígeno para apoyar a dos buzos durante el tiempo que tomaría hasta que los servicios médicos de emergencia puedan llegar al sitio para brindar atención adicional.


    Para tratar específicamente eventos cardíacos como ataques al corazón, los buzos de orilla podemos considerar bucear en lugares con un desfibrilador portátil disponible en tierra cerca del sitio. Si bien esto puede parecer poco práctico, vale la pena considerar que casi un tercio de las muertes por buceo involucran emergencias cardiovasculares.


    Los mejores planes de acción de emergencia contienen procedimientos para diversas situaciones específicas del lugar y problemas de seguridad que pueden surgir en su sitio de buceo, así que aseguremonos de investigar el sitio y personalizar nuestros planes para mantenernos seguros y preparados para cualquier cosa que pueda traer nuestra aventura de buceo de orilla. Planeemos nuestra buceada meticulosamente y luego bueceemos nuestro plan.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Ep. 17 El buceo en la historia
    2023/11/17

    Desde que somos concientes, la humanidad se ha preguntado qué hay debajo de las olas. Secretos inimaginables, fuera de nuestro alcance, han hecho un llamado a nuestra curiosidad desde las profundidades.


    Misterioso y, a menudo, innegablemente aterrador, el concepto de respirar bajo el agua atormentó a los pioneros del buceo, tal como lo hace con los que todavía no bucean.


    El buceo se remonta a muchos, muchos siglos. Incluso en la mitología griega, un guerrero evadía a los enemigos persas respirando a través de una caña hueca mientras permanecía sumergido bajo el mar. Los buzos persas, por otro lado, crearon gafas con caparazones de tortuga pulidos. La primera careta de buceo. La leyenda también dice que Alejandro Magno usó un barril de madera como un tipo antiguo de campana de buceo. En la dinastía Ming en China, los buzos pasaron de contener la respiración a respirar a través de un tubo largo y curvo, unido a la cara con una máscara.


    Los humanos hemos estado buceando a pulmón en busca de comida, esponjas y perlas durante eones. En la antigüedad, el buceo libre a más de 130 pies era una actividad común, todo sin la ayuda de ningún equipo de aire moderno. Hoy en día, muchas personas en todo el mundo todavía se dedican a esta espectacular actividad, ya sea pescando con arpón o sacando tesoros de las profundidades, utilizando el estilo del apnea para lograrlo.


    El buceo comenzó a dar pasos agigantados en el siglo 16 con la invención de la campana de buceo. Las personas sobrepasaron los límites de la física y sus cuerpos durante estos peligrosos viajes bajo la superficie del agua, ya que se sabía muy poco sobre el consumo de aire a profundidad. Desde ese entonces, comenzaron a llegar equipos más sofisticados y la ciencia del buceo ha echo que su práctica sea más segura.


    Se desarrollaron trajes de buceo y cascos de buceo de cuero, y se bombeó aire a estos trajes desde la superficie a través de mangueras largas y flexibles cuando se inventó la bomba de aire en 1771.


    Para el siglo 19 los estudios sobre la enfermedad de descompresión y los efectos de la presión del agua comenzaban a ser parte de la ciencia moderna. Dos hombres desarrollaron el primer tanque de aire comprimido y un regulador simple: el primer gran paso hacia el buceo moderno.


    Harry Houdini, debido a su trabajo como artista del escape, a menudo quedaba atrapado bajo el agua. Su ingenio era innegable, e inventó un traje de buceo en 1921 que era fácil de quitar. Ahora, los buzos pueden deshacerse rápidamente de sus BCD si se enredan o quedan atrapados, gracias al ingenio del gran escapista húngaro.


    El buceo se volvió aún más accesible en la década de 1940 gracias al genio de Emile Gangnan y Jacques Cousteau. Juntos, inventaron el primer regulador de aire por demanda moderno. Llamaron a su regulador “Aqua Lung”, y transformó por completo el mundo del buceo. Desde entonces podemos bucear de forma libres sin estar atados a un barco en la superficie. De ahí viene la palabra SCUBA, aparato autónomo para respirar bajo el agua, por sus siglas en inglés.


    Todo este nuevo equipo nos ayuda a bucear más, viviendo lo que los grandes del buceo, como Cousteau, soñaron que hiciéramos. Con los desarrollos constantes en los equipos de imágenes submarinas, el mundo submarino que alguna vez fue tan distante y aterrador se está enfocando de manera segura, y cada año atrae a más y más buzos a las profundidades.


    Si aún no tienes tu certificación de buceo, comunicate y comienza hoy mismo tu curso de de aguas abiertas. Es ciertamente emocionante escuchar sobre el buceo, pero es aún más genial cuando realmente lo estamos haciendo.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • Ep. 16 Hablemos sobre tiburones
    2023/11/10

    Algunas de las mayores preocupaciones que tienen los nuevos buzos, y sus familiares son los tiburones.


    Los tiburones no son despiadados devoradores de hombres .

    Contrario a la creencia popular, a Hollywood y a la prensa que no pierde el tiempo en sensacionalizar las historias, los tiburones no son cazadores sedientos de sangre, que pueden oler la sangre humana desde grandes distancias y que buscan activamente alimentarse de los humanos. Si bien son depredadores tope, su dieta consiste en la vida marina como peces, focas y otras criaturas que se encuentran en su hábitat natural, y que son parte de su dieta

    Al igual que los humanos, ellos no se lo comen todo, solo lo que les gusta.


    Los tiburones desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la salud de nuestros océanos, actuando como principales reguladores de los ecosistemas marinos. No son fieras salvaje que hay que destruir cada vez que son avistadas. Su eliminación ya tiene efectos perjudiciales sobre el equilibrio de la vida marina, provocando una proliferación incontrolable o la pérdida inevitable de determinadas especies que se encuentran en los niveles inferiores de su cadena alimentaria. Es esencial coexistir con los tiburones a través de una mejor comprensión y esfuerzos de conservación.


    Déjemos esto claro. Los tiburones son animales, aveces más grandes y más rápidos que nosotros, viviendo en su entorno natural. Los que no estamos en nuestro entorno natural somos nosotros. Las estadísticas del 2022 reflejaron 57 interacciones no provocadas con tiburones, es decir mordidas y 5 muertes a causa de estas en todo el planeta. Esos números están dentro del promedio anual de las pasadas dos décadas. Para ponerlo en perpectiva, sólo en Estados Unidos, 450 personas mueren cada año al caerse de su cama. Este no es el número de personas que mueren en sus camas mientras duermen, que es mucho mayor, este es el número de personas que mueren a causa de sus camas. Mientras que los tiburones acaparan los titulares si muerden a alguien, las agua vivas matan ocho veces más personas cada año. Si bien parecen inofensivas, las medusas pueden ser muy venenosas y, a menudo, también son difíciles de ver y evitar. Además de causar 40 muertes al año, las medusas también causan un número mucho mayor de lesiones que los tiburones. Aún así, tenemos más probabilidades de morir a causa de nuestras camas que por una mordida tiburón o una picada de aguaviva.


    El Archivo Internacional de Ataques de Tiburón (ISAF, por sus siglas en inglés) ha registrado en la última década sólo un ataque en la Isla. Las mordidas de tiburones en las aguas alrededor de Puerto Rico son extremadamente raras, con informes que demuestran que las últimas dos mordidas de tiburón conocidas tuvieron lugar en 2011 y 2023 durante excursiones nocturnas de kayak cuando es más difícil para el tiburón identificar que nosotros no somos presa y los nautas pusieron sus extremidades en el agua. De hecho, la razón por la cual la mayoría de las personas sobreviven encuentros cercanos con la tiburones es porque nosotros no les gustamos. Nos pueden morder, pero no nos van a comer. Sin embargo, son pocas las ocasiones que hay contacto con bañistas o buzos ya que, por la naturaleza de estos, los tiburones buscan alejarse de los humanos.


    Solo recuerda que la caída de cocos causa un promedio de 150 muertes humanas cada año; eso es 30 veces más que los tiburones.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • Ep. 15 Niño y niñas en el buceo
    2023/11/03

    Con su curiosidad natural y su afinidad por aprender nuevas habilidades, los niños y niñas pueden convertirse en algunas de los mejores buceadores, incluso, mejor que muchos adultos. Introducir a los niños al buceo es algo que vale la pena esperar, especialmente para los padres que aman el buceo o que simplemente quieren ampliar los horizontes de sus hijos. Si eres ese tipo de padre, lo más probable es que estés buscando la oportunidad adecuada para compartir tu pasión por el mundo submarino con tus hijos.


    Con la aprobación de los padres los niños y niñas mayores de 8 años pueden inscribirse en los cursos diseñados para ellos que les brinda la oportunidad de probarse el equipo de buceo y bucear en una piscina o en aguas confinadas a una profundidad máxima de seis pies. Los cursos combinan habilidades básicas de buceo con actividades divertidas, como tomar fotografías submarinas, practicar la flotabilidad y aprender sobre la conciencia ambiental. No se necesita experiencia previa con el buceo, pero los niños y niñas deben sentirse cómodos en el agua y al menos tener una técnica básica de natación.


    Para jóvenes de 10 a 15 años el curso de Junior Open Water Diver es similar al programa de la certificación de aguas abiertas para adultos pero con una proporción más pequeña de instructor por alumno y límites de profundidad más altos, lo que permite mayor seguridad en su educación.


    Para asegurarnos de que los jóvenes buceadores no excedan los límites, la certificación Junior Open Water viene con varias restricciones. Los buceadores de 10 y 11 años deben bucear con un profesional PADI o un padre o tutor certificado, y los buceadores no pueden superar los 40 pies. Los buzos de 12 a 14 años deben bucear con un adulto certificado y las buceadas no pueden exceder los 60 pies de profundidad.

    Los Junior Open Water Divers se convierten automáticamente en buzos certificados a la edad de 15 años y no necesitan ninguna otra certificación para practicar la disciplina.

    Solo deben haberse mantenido buceando regularmente.


    Los jóvenes buzos pueden seguir ganando experiencia y explorando el mar inscribiéndose en cursos más avanzados.

    Desde los 10 años pueden certificarse en cursos como el de primeros auxilios, Buceo de barco, bucear concientemente contra la basura, fotografía submarina digital, Identificación de peces, Naturalismo submarino y Navegación submarina.

    Cuando cumplan los 12 años pueden continuar su desarrollo temprano inscribiéndose en cursos como el Avanzado,

    Buceo con vehículos de propulsión, Buceo a la deriva, Buceo con aire enriquecido (Nitrox), Freediver básico, Buceo nocturno, rescate de buceo, Búsqueda y recuperación y Buceador para la Conservación de los Tiburones. Básicamente tienen a su alcance las mismas especialidades que los adultos diseñadas para sus capacidades.


    Al igual que con los buzos adultos ninguna de estas especialidades son necesarias para mantener nuestro estatus como buzos certificados, pero ciertamente, al igual que en otras disciplinas, la educación continua nos brinda la capacidad de adaptarnos mejor al cambio y las vicisitudes, nos da mayor competitividad en caso de dirigirnos al buceo profesional y ampliar nuestra red de contactos en el exitante mundo del buceo.




    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Ep. 14 Cursos avanzados de buceo
    2023/10/27

    Después de los pasados episodios mucha personas me han preguntado qué otros cursos deben tomar después de haberse certificado en el curso básico aguas abiertas.


    Mi primera recomendación es: bucea. No hay mejor forma de mejorar nuestras habilidades que practicándolas constantemente.


    Si tuvimos una buena enseñanza por parte de nuestra Instructora o instructor tenemos los conocimientos necesarios para bucear de forma correcta por toda la vida. No necesitamos un solo curso más.


    La idea detrás de los cursos avanzados y de las especialidades que nos ofrecen todas las agencias acreditadoras de buceo es la de mejorar nuestras habilidades debajo del agua y entrenar nuestro cuerpo y nuestra mente a reaccionar correctamente a cualquier situación que tengamos que enfrentar bajo el agua.


    Detente. Inhala. Exhala. Controla tu cuerpo y tu mente. Actúa de acuerdo a lo aprendido y practicado.


    Si hay un curso especializado que todos deberíamos tomar es el de navegación bajo el agua. Después de superar el asunto de respirar bajo el agua por primera vez, la mayor preocupación que tenemos los que comenzamos a bucear es la de no perdernos debajo de las olas. El curso afina muestras habilidades de observación y nos enseña a usar nuestra brújula con mayor precisión bajo el agua. Nos da la confianza de saber donde estamos a cada momento.


    La profundidad máxima qué no debemos superar los buzos de aguas abiertas es de 60 pies. Si queremos experimentar la profundidad máxima de 130 pies a los que podemos bajar los buzos recreativos , debemos tomar un curso de buceo profundo. En este aprendemos cómo planificar inmersiones profundas, administrar nuestro consumo de aire, que es mayor a mayor profundidad, es decir, que se nos acaba más rápido y cómo identificar y controlar los diferentes cambios a los que se enfrenta nuestro cuerpo a mayor profundidad.


    Esos dos cursos son una prioridad para todos y todas las buzos.


    Otros cursos que yo recomendaría tomar son primero el de buceo nocturno. Para mi las buceadas más espectaculares y tranquilas se dan en la noche. Otro es Búsqueda y rescate es otra especialidad importante porque aprendemos las mejores opciones para encontrar objetos de diferentes tamaños en diferentes terrenos y con diferente visibilidad con mayor facilidad. Es decir nos hace mejores navegantes submarinos, lo que nos brinda mayor confianza bajo el agua.

    La flotabilidad avanzada es tal vez la habilidad más importante que debemos desarrollar para convertirnos en excelentes buzos. Mejorando nuestra flotabilidad nos deslizaremos sin esfuerzo en la columna de agua, utilizaremos menos aire lo que nos dará más tiempo de buceo y ascenderemos, decenderemos o simplemente flotaremos casi con sólo pensarlo. Cuando alcanzamos el balance de vida óptima para un buzo, podremos observar más fácilmente la vida acuática sin perturbar su entorno, protegiendo nuestro nuevo hogar.

    Estas cinco especialidades la puedes aprender en un curso de buceo avanzado o la puedes realizar como especialidades individualizadas.


    Otros cursos que te recomendaría serían las de rescate y primeros auxilios. Aprendemos sobre la seguridad y el manejo de esta. Son cursos que mejoran nuestra forma de bucear. Aprendemos a identificar y solucionar problemas menores antes de que se conviertan en grandes problemas, nos ayuda a sentirnos seguros y confiados, lo que se traduce en buceadas mucho más divertidas.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    5 分