Ep. 21 Salvando los océanos, salvamos el planeta
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
Durante siglos, los humanos hemos creído que el océano es tan vasto que podíamos sacar de él todo lo que necesitáramos o arrojar en él todo lo que quisiéramos, sin causar ningún impacto en nuestra vida terrestre. Ahora entendemos que ninguna de las dos cosas es correcta. A pesar de este conocimiento adquirido con tanto esfuerzo, cada año una cantidad verdaderamente impactante de contaminación ingresa al océano, donde envenena o estrangula a una amplia variedad de vida marina. Y ni hablar de la gran cantidad de recursos que sacamos de estos como si fueran infinitos. El problema es claro: entonces, ¿qué podemos hacer al respecto, tanto como sociedad o como individuos?
Si bien muchas de las soluciones más importantes a la crisis de la contaminación de los océanos requerirán cambios a nivel social, todavía hay acciones que los individuos podemos tomar para ayudar.
Muchas de las soluciones a la crisis de la contaminación de los océanos requieren cambios de alto nivel en la forma en que producimos y fabricamos alimentos y bienes, y en la forma en que eliminamos los desechos. Eso significa que el paso más importante que podemos dar individualmente es abogar por estos cambios. Si, tenenos que tirarnos a la calle y protestar contra los que realmente están haciendo el daño y contra los gobiernos que no hacen nada contra estos.
Las soluciones necesarias requieren cambios en nuestras estructuras y leyes regulatorias.
Algunas de estas soluciones, como se describe en un informe reciente del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, incluyen mejorar nuestra infraestructura de aguas residuales y pluviales y restringir el uso de algunos químicos y productos en la agricultura y la manufactura, entre otras.
Claro, hay algunas acciones que podemos tomar individualmente que ayudarán. Una de las más importantes es utilizar menos plásticos de un solo uso. Otro paso importante es pensar en lo que realmente no necesitamos en nuestra vida diaria. Esto reducirá el desperdicio innecesario. Y sí, el reciclaje sigue siendo útil, siempre y cuando entendamos que reciclar y utilizar una bolsa reusable por sí solo no salvará el planeta. Si queremos salvar el océano de la contaminación, debemos cambiar nuestra relación con los procesos y elementos que conducen a la contaminación. Eso requiere abogar por un cambio real ante nuestros gobiernos locales y nacionales, apoyar a candidatos políticos y organizaciones que conduzcan al cambio, usar menos productos que causen grandes problemas de contaminación como individuos y, en general, darnos cuenta de que es poco probable que los problemas globales complejos se resuelvan si no nos unimos todos a esos fines.
La comunidad científica nos ha estado advirtiendo durante décadas que los humanos estamos provocando cambios climáticos severos y potencialmente irreversibles, esencialmente quemando nuestro planeta y a nosotros mismos con dióxido de carbono.
Salvar nuestros océanos es un asunto colectivo. Ciertamente no arrojar basura en los mares sigue siendo de vital importancia individual, pero como sociedad nos toca a todos exigir a nuestros gobiernos no sólo nuevas y mejores leyes sino cumplir con estas y con las ya existentes. Solo así podremos salvar nuestra forma de vida en el gran planeta azul.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.