Send us a text
Cuando el Estado presume recaudación récord mientras intenta limitar tu defensa legal, el riesgo patrimonial deja de ser abstracto. Abrimos la conversación con la reforma a la ley de amparo: un cambio que, de aprobarse como va, permitiría congelamientos de cuentas, cancelación de sellos y embargos antes de que un juez revise el fondo, reduciendo el alcance de las suspensiones y debilitando al Poder Judicial frente al Ejecutivo. Traducido al día a día: más incertidumbre para empresas y profesionistas, más costo de operar, menos inversión y empleo.
Conectamos ese giro legal con la foto macro: inflación subyacente terca por encima del objetivo, Banco de México recortando tasas y abaratando el costo financiero del gobierno mientras castiga al ahorrador. Explicamos por qué una tasa líder a la baja puede sostener la demanda y, a la vez, avivar la inflación, y cómo el país acumula seis meses de salidas de capital de deuda gubernamental en manos de extranjeros. También ponemos en contexto la presión desde Washington sobre el T-MEC: mucha retórica, poca probabilidad real de ruptura, porque la integración productiva y la interdependencia siguen pesando más que los amagos políticos.
Cerramos con estrategia: por qué los metales preciosos vuelven al centro del portafolio cuando el dinero fiat pierde poder de compra y la certidumbre legal se erosiona. La plata tocó un máximo nominal cercano a 50 dólares y el oro marcó récords locales; no es un llamado al “todo o nada”, sino a construir coberturas reales en una cartera que prioriza preservación y liquidez. Si quieres entender cómo te afecta la reforma al amparo, qué señales seguir de Banxico, dónde se está moviendo el capital y cómo blindarte con activos duros, este episodio te da un mapa claro y accionable.
Si te sirve lo que escuchaste, suscríbete, compártelo con alguien que pague impuestos y deja tu reseña para que más personas encuentren información útil y directa.
Support the show
Únete a mi comunidad en WhatsApp al 55 47755463