エピソード

  • Temporada 1. Episodio 20: Óscar Jaramillo
    2023/04/01

    Óscar Jaramillo hace parte de nuestra historia del arte antioqueño y por supuesto del arte colombiano. Es considerado como uno de los mejores dibujantes de su época, pues forma parte del grupo de dibujantes y grabadores que surgieron en 1970, interesados en la temática urbana, y en cuya obra estuvieron representados personajes anónimos de ese “Otro Medellín” que no era el de las altas esferas, como si se tratara de una radiografía social. Fue profesor en el Instituto de Bellas Artes, también ejerció la docencia en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Universidad de Antioquia. 

    Ha participado en exposiciones a nivel nacional e internacional desde 1971, entre las que podemos mencionar el Vigésimo Segundo Salón Nacional de Artistas, Bogotá (1971), la Segunda Bienal Iberoamericana de Artes, Ciudad de México (1980), Primera Bienal Internacional de La Habana, Cuba (1983), El grabado en Antioquia, en el Museo de Arte Moderno de Medellín y el Banco de la República (1993), Dibujos y grabados, que fue una exposición retrospectiva en el Centro de Artes Visuales de la Universidad EAFIT, Medellín (2002); y en el año 2022 se le hizo un merecido homenaje con la curaduría de Carlos Uribe, donde destacó la importancia y la influencia de su trabajo para diferentes generaciones durante sus más de 50 años de carrera en el arte.  

    Hace parte de los artistas llamados los “Once antioqueños”. Su obra se encuentra en importantes colecciones privadas y museográficas en Colombia, fue Miembro Fundador del Museos de Arte Moderno de Medellín, y actualmente dicta talleres de dibujo en el Museo El Castillo.   

    Sitio web de artista: https://www.instagram.com/oscarjaramilloartista/?next=%2F

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    47 分
  • Temporada 1. Episodio 19: Edwin Monsalve
    2023/03/25

    Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. En el año 2016 fue nombrado ganador de la IV Bienal de Artes Plásticas y Visuales convocada por la Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Sus búsquedas formales y conceptuales se centran en el dibujo, la pintura y el estudio de la relación del arte, la ciencia y la naturaleza; a partir de la materia significante y el tiempo, una relación que ha sido constante desde sus primeros procesos. 

    Desde el año 2004 ha participado de diferentes proyectos expositivos y curatoriales entre los que destacan a nivel individual, Transmutaciones en Flora ars+natura, (2016); Horizonte vertical, Galería El Museo (2019); La imposibilidad del paisaje I, Galería El Museo (2015); Naturaleza & Artificio I, Galería de La Oficina (2012). Y a nivel colectivo se destacan: Contraexpediciones. Más allá de los mapas, Museo de Antioquia (2014); Imagen Regional 8, Museo de Arte del Banco de la República (2015); Encuentro Internacional de Arte de Medellín MDE11 (2011); Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres, Banco de la República. Casa Republicana, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá (2011); 42 Salón Nacional de Artistas. Independientemente, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena (2011); 13 Salón Regional de Artistas – Región Centro Occidente, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín (2010); IV Salón de Arte Bidimensional, Fundación Gilberto Álzate Avendaño (2009) y Casa de Citas. Gabinete de Curiosidades Múltiples, Museo de Antioquia (2009).

    Su obra hace parte de diferentes colecciones institucionales como la Colección de Arte de la Universidad de Antioquia, Colección de Arte del Banco de la República, Colección de arte SURA, Museo de Antioquia y Museo de Arte Moderno de Medellín. Actualmente es docente en la Universidad de Antioquia. Vive y trabaja en Medellín. 

    Sitio web de artista: https://www.edwinmonsalve.com/about-me/

    Taller La Castellana: https://www.instagram.com/tallerlacastellana/

    Centro de documentación Taller La Castellana: https://www.instagram.com/cdoc_lacastellana/

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    46 分
  • Temporada 1. Episodio 18: Jorge Barco
    2023/03/11

    Artista que investiga desde una perspectiva sonora sobre la arqueología de los medios, el diseño especulativo y los materiales geológicos. Combina medios como la electrónica análoga, intervención de tecnologías low tech y objetos encontrados en instalaciones, además de la grabación de campo y el performance sonoro.

    Su trabajo ha circulado por diferentes espacios de Latinoamérica y Europa dedicados
    al arte sonoro;  hizo parte de la exposición colectiva Audiosfera en el Museo Reina Sofía; estuvo en la Residencia Nuevas Cronologias del Sonido enfocada en la grabación de campo realizada en Portugal en en el año 2021.  Realizó el performance Sonosfera dentro de la exposición Zonas Críticas del Centro de Arte y Medios Tecnológicos (ZKM) en Alemania en el 2021, y tuvo una exposición individual titulada Materiales Premonitorios en la Galería La Balsa de Medellín en el año 2020.

    Ha exhibido su obra en Panamá, Portugal, Madrid, México y ha participado de muestras colectivas, ferias y festivales como Arte Cámara, Voltaje y Experimenta Sur en Bogotá, e Imagen Fest en Manizales, entre otros.  Su obra hace parte de colecciones particulares en Estados Unidos y Colombia, y actualmente es el curador de Proyectos Especiales del Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm).

    Sitio web de artista: https://jorgebarco.wixsite.com/maquinasmestizas

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    41 分
  • Temporada 1. Episodio 17: Elena Acosta
    2022/12/17

    Magíster en Estética de la Universidad Nacional de Colombia, así mismo tiene una Especialización en Estética de la misma universidad y un pregrado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. 

    Tiene una importante trayectoria y experiencia como docente de cátedra de varias universidades donde se ha destacado por ser tutora de trabajos de grado y jurado de tesis de Maestría. Ha sido ponente en diferentes seminarios de literatura, arte y estética a nivel nacional e internacional, entre ellos, el Seminario Internacional El efecto Deleuze con la Universidad de Zaragoza, 2016; seminario El momento actual del arte con la Universidad Tecnológica de Pereira, 2016, el ciclo de conferencias: Los conceptos de Deleuze en la Biblioteca Pública Piloto, 2015; entre muchos otros. 

    Es autora de una variada producción editorial entre las que se destacan los libros Las Experiencias Estéticas Del Transeúnte. Cartografías Literarias, 2013; De la imagen y la literatura. Una comprensión estética, 2013; Mitópolis. Un ensayo sobre arte y memoria en el espacio público, 2017; así como coautora junto con el investigador Juan Diego Parra del libro ¿Hace Tiempos Tomás Carrasquilla?, publicado el año 2008. 

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • Temporada 1. Episodio 16: Juan David Henao
    2022/11/26

    Artista cuya obra se ha construido desde reflexiones sobre la identidad latinoamericana y cómo aparecen símbolos creados a partir de cruces y transformaciones dadas por relaciones estéticas que se han establecido a partir de la influencia de la colonia europea.

    Es maestro en Artes Plásticas de la Fundación Universitaria Bellas Artes, así mismo se desempeña como docente y propone una “educación horizontal que lleve por medio de procesos creativos buenas relaciones humanas, intercambio de saberes y experiencias significativas”. 

    Ha recibido reconocimientos como la Beca de Estímulos para artistas ceramistas del Ministerio de Cultura en el 2021, participó en el Programa C del Museo de Arte Moderno de Medellín, y ha participado en exposiciones a nivel nacional e internacional como LO QUE TE DIGA ES MENTIRA, Sala U, Facultad de Artes y Arquitectura UNAL; POLIS, Museo de Antioquia; LA CONDICIÓN DE ESTAR AQUÍ, 16 Salón Regional, Zona Centro Occidente; NUEVOS NOMBRES, Museo del Banco de la República, Bogotá; SETBA JOVEN 2016, Setba fundación, Barcelona España; entre otros. 

    Ha realizado diferentes residencias con el programa AL BORDE, entre ellas Residencia Juana Sánchez, cerámica de Juana Sánchez, Bolívar, 2019; Residencia cerámica de La Chamba, Tolima, 2018; y La Selva Dibujada, Amazonas, Leticia, Puerto Nariño, 2017. 

    Sitio web de artista: https://jdavidh01.wixsite.com/juandavidhenao 

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    1 時間 3 分
  • Temporada 1. Episodio 15: Carlos Uribe
    2022/10/22

    Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, tiene estudios parciales de doctorado en Historia, en la Universidad de Huelva, España. Es un artista visual con participaciones, exposiciones y residencias artísticas desde 1991 a nivel local, nacional e internacional. 

    En el año 2003 participó como nominado al Premio Luis Caballero; y se ha desempeñado como gestor cultural, docente, investigador; así como curador, donde se destacan las co-curadurías realizadas para el Salón Regional de Artistas zona Centro Occidente “En Tránsito: narrativas de interpretación en el arte contemporáneo”, en el 2010, el co-agenciamiento Ex Situ/In Situ: prácticas artísticas en comunidad, Moravia 1, 2008-2011, El Jardín de los senderos que se bifurcan: actos fundantes, gestos refundantes en el Museo de Antioquia, en el 2022, entre otras. 

    Fue el curador en jefe del Museo de Antioquia desde el año 2019. Antes de este puesto fue el director general del Centro Cultural Eduardo León Jimenes de República Dominicana. Así mismo se desempeñó como director de Educación y Cultura del Museo de Antioquia en el año 2006; fue coordinador general del Encuentro Internacional de Arte Medellín 2007 (MDE07). Entre el año 2010 y 2012 fue invitado como asesor por la ministra de Cultura desde el área de Artes Visuales en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y es el ex director del Museo Casa de la Memoria en Medellín.

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    1 時間 4 分
  • Temporada 1. Episodio 14: John Mario Ortiz
    2022/10/08

    Magíster en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, su trabajo tiene una concepción interdisciplinar donde convergen el arte, la arquitectura, el diseño, el urbanismo, la geografía, las matemáticas, entre otras disciplinas desde las cuales, examina los sistemas de representación y la influencia que ejercen en nuestra manera de experimentar y comprender fenómenos como el espacio, el tiempo, la naturaleza y la cultura urbana. 

    Ha expuesto en diferentes ciudades de Colombia como Bogotá, Manizales, Barranquilla, Cali, Pereira, así como en distintos eventos e instituciones a nivel internacional como el Bildmuseet, Umeå, Suecia; la 10º Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil; la Galería OMR, México DF; el Ranchito, Matadero Madrid, España; el Instituto Superior de Arte (I. S. A) La Habana, Cuba; entre otros. 

    A lo largo de su trayectoria, ha recibido diferentes reconocimientos y distinciones, y su trabajo hace parte de importantes colecciones como la colección del Banco de la República; la colección del Museo de Arte Moderno de Medellín; la colección de arte Suramericana; la colección del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia; la colección del Club Fotográfico de Medellín; así como colecciones privadas en Bogotá, México y Reino Unido.

    Sitio web de artista: www.johnmarioortiz.weebly.com

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    40 分
  • Temporada 1. Episodio 13: Martha Ramírez
    2022/08/20

    Artista nacida en Bogotá, pero prácticamente toda su vida ha vivido en Medellín. Estudió Diseño Industrial en la Universidad Pontificia Bolivariana, es Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia; además obtuvo el título de Diploma de estudios avanzados, en el doctorado La Pintura en la era digital, afinidad y especificidad, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, ​​España.

    “Su trabajo está situado entre el cruce de la pintura con la fotografía”, donde la pintura ha sido para la artista no solo un medio material, sino que ha encarnado por años una extensión de su vocación, de lo que implica llevar a cabo un proceso juicioso de observación, reflexión, selección y “traducción” de las imágenes que hacen parte de unas realidades algunas veces adversas, y que son provistas de todo el sentido poético y estético que solo consiguen algunos pintores. 

    Hace parte de la Colección del Banco de la República, en el año 2021 se realizó una revisión de su trabajo en el Museo de Arte Moderno de Medellín, titulada Contracorriente. Ha exhibido su trabajo en lugares como la Biblioteca Pública Piloto, la galería de La Oficina, la galería El Museo, el Centro Colombo Americano, Sala U arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Colombia, La galería La Balsa, entre otros.


    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    42 分