『En Diálogo』のカバーアート

En Diálogo

En Diálogo

著者: El Coleccionista Galería
無料で聴く

このコンテンツについて

El diálogo constituye uno de los pilares de las relaciones humanas, pues se trata de escuchar y de intercambiar ideas, pensamientos y posturas sobre lo que sentimos y lo que nos acontece. Para el escritor humanista William Hazlitt, dialogar es un arte donde la principal regla es saber escucharnos. Dialogamos para sentirnos más cercanos y entendernos, para romper barreras y para abrir caminos de relaciones y acuerdos; es por esto por lo que en este PODCAST, estaremos EN DIÁLOGO con diferentes artistas, coleccionistas, académicos, curadores y gestores que pertenecen al mundo de las artes y de la cultura, con lo cual podremos entender de cada uno de ellos, ese mundo particular que los EN DIÁLOGO es un espacio para afianzar nuestras relaciones con el mundo del arte y comprender mejor cada uno de sus objetivos, roles y funciones con el fin de que podamos tener ideas más claras sobre su desarrollo. Por esto, en cada episodio, dialogaremos con nuestros invitados de manera abierta y espontánea para que la naturalidad sea, antes que nada, la base de nuestros encuentros con el arte. Producción y dirección: Alejandra Villa.El Coleccionista Galería アート
エピソード
  • Temporada 1. Episodio 20: Óscar Jaramillo
    2023/04/01

    Óscar Jaramillo hace parte de nuestra historia del arte antioqueño y por supuesto del arte colombiano. Es considerado como uno de los mejores dibujantes de su época, pues forma parte del grupo de dibujantes y grabadores que surgieron en 1970, interesados en la temática urbana, y en cuya obra estuvieron representados personajes anónimos de ese “Otro Medellín” que no era el de las altas esferas, como si se tratara de una radiografía social. Fue profesor en el Instituto de Bellas Artes, también ejerció la docencia en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Universidad de Antioquia. 

    Ha participado en exposiciones a nivel nacional e internacional desde 1971, entre las que podemos mencionar el Vigésimo Segundo Salón Nacional de Artistas, Bogotá (1971), la Segunda Bienal Iberoamericana de Artes, Ciudad de México (1980), Primera Bienal Internacional de La Habana, Cuba (1983), El grabado en Antioquia, en el Museo de Arte Moderno de Medellín y el Banco de la República (1993), Dibujos y grabados, que fue una exposición retrospectiva en el Centro de Artes Visuales de la Universidad EAFIT, Medellín (2002); y en el año 2022 se le hizo un merecido homenaje con la curaduría de Carlos Uribe, donde destacó la importancia y la influencia de su trabajo para diferentes generaciones durante sus más de 50 años de carrera en el arte.  

    Hace parte de los artistas llamados los “Once antioqueños”. Su obra se encuentra en importantes colecciones privadas y museográficas en Colombia, fue Miembro Fundador del Museos de Arte Moderno de Medellín, y actualmente dicta talleres de dibujo en el Museo El Castillo.   

    Sitio web de artista: https://www.instagram.com/oscarjaramilloartista/?next=%2F

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    47 分
  • Temporada 1. Episodio 19: Edwin Monsalve
    2023/03/25

    Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. En el año 2016 fue nombrado ganador de la IV Bienal de Artes Plásticas y Visuales convocada por la Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Sus búsquedas formales y conceptuales se centran en el dibujo, la pintura y el estudio de la relación del arte, la ciencia y la naturaleza; a partir de la materia significante y el tiempo, una relación que ha sido constante desde sus primeros procesos. 

    Desde el año 2004 ha participado de diferentes proyectos expositivos y curatoriales entre los que destacan a nivel individual, Transmutaciones en Flora ars+natura, (2016); Horizonte vertical, Galería El Museo (2019); La imposibilidad del paisaje I, Galería El Museo (2015); Naturaleza & Artificio I, Galería de La Oficina (2012). Y a nivel colectivo se destacan: Contraexpediciones. Más allá de los mapas, Museo de Antioquia (2014); Imagen Regional 8, Museo de Arte del Banco de la República (2015); Encuentro Internacional de Arte de Medellín MDE11 (2011); Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres, Banco de la República. Casa Republicana, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá (2011); 42 Salón Nacional de Artistas. Independientemente, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena (2011); 13 Salón Regional de Artistas – Región Centro Occidente, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín (2010); IV Salón de Arte Bidimensional, Fundación Gilberto Álzate Avendaño (2009) y Casa de Citas. Gabinete de Curiosidades Múltiples, Museo de Antioquia (2009).

    Su obra hace parte de diferentes colecciones institucionales como la Colección de Arte de la Universidad de Antioquia, Colección de Arte del Banco de la República, Colección de arte SURA, Museo de Antioquia y Museo de Arte Moderno de Medellín. Actualmente es docente en la Universidad de Antioquia. Vive y trabaja en Medellín. 

    Sitio web de artista: https://www.edwinmonsalve.com/about-me/

    Taller La Castellana: https://www.instagram.com/tallerlacastellana/

    Centro de documentación Taller La Castellana: https://www.instagram.com/cdoc_lacastellana/

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    46 分
  • Temporada 1. Episodio 18: Jorge Barco
    2023/03/11

    Artista que investiga desde una perspectiva sonora sobre la arqueología de los medios, el diseño especulativo y los materiales geológicos. Combina medios como la electrónica análoga, intervención de tecnologías low tech y objetos encontrados en instalaciones, además de la grabación de campo y el performance sonoro.

    Su trabajo ha circulado por diferentes espacios de Latinoamérica y Europa dedicados
    al arte sonoro;  hizo parte de la exposición colectiva Audiosfera en el Museo Reina Sofía; estuvo en la Residencia Nuevas Cronologias del Sonido enfocada en la grabación de campo realizada en Portugal en en el año 2021.  Realizó el performance Sonosfera dentro de la exposición Zonas Críticas del Centro de Arte y Medios Tecnológicos (ZKM) en Alemania en el 2021, y tuvo una exposición individual titulada Materiales Premonitorios en la Galería La Balsa de Medellín en el año 2020.

    Ha exhibido su obra en Panamá, Portugal, Madrid, México y ha participado de muestras colectivas, ferias y festivales como Arte Cámara, Voltaje y Experimenta Sur en Bogotá, e Imagen Fest en Manizales, entre otros.  Su obra hace parte de colecciones particulares en Estados Unidos y Colombia, y actualmente es el curador de Proyectos Especiales del Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm).

    Sitio web de artista: https://jorgebarco.wixsite.com/maquinasmestizas

    Sitio web de la galería: https://elcoleccionista.co/podcasts/
    Instagram de la galería: https://instagram.com/infoelcoleccionista?utm_medium=copy_link
    Vimeo de la galería: https://vimeo.com/user138041369




    続きを読む 一部表示
    41 分
まだレビューはありません