『El Podcast sobre Derecho Marítimo』のカバーアート

El Podcast sobre Derecho Marítimo

El Podcast sobre Derecho Marítimo

著者: Juan Pablo Rodriguez Delgado
無料で聴く

このコンテンツについて

Este podcast pretende ser una ayuda para todos aquellos que quieren aprender y profundizar en el Derecho de la Navegación Marítima. Cada semana publico un capítulo en el que explico diferentes instituciones del Derecho Marítimo, comento sentencias y entrevisto a profesores y abogados que se dedican a esta rama del Derecho. Mi nombre es Juan Pablo Rodriguez Delgado y soy profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid. Puedes ver mi perfil en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/Juan Pablo Rodriguez Delgado 教育
エピソード
  • Acción para reclamar y carga sobre cubierta: The Taikoo Brilliance [2025]
    2025/07/28

    Nuevo episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo analizando el caso The Taikoo Brilliance [2025] EWHC 1878 (Comm). La sentencia aborda dos cuestiones importantes del transporte marítimo en régimen de Conocimiento de Embarque:


    1️⃣ ¿Interrumpe el plazo de un año del art. III.6 de las Reglas de La Haya-Visby una acción de embargo de un buque para obtener garantía?


    2️⃣ ¿Qué se exige para que una mercancía se considere válidamente “declarada colocada sobre cubierta” y quede excluida del régimen de responsabilidad?


    Detallamos los hechos, los argumentos de las partes, la interpretación del tribunal y su impacto práctico en operaciones de comercio y transporte internacional.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • El Instituto Marítimo Español
    2025/06/23

    📅 Episodio: Entrevista a Mercedes Pardo, directora general del Instituto Marítimo Español (IME)

    • Origen y misión del IME: Fundado en 1984 por un grupo de profesionales liderados por Miguel Pardo, con el objetivo de cubrir el vacío de formación especializada en el sector marítimo en sus vertientes jurídica, técnica y comercial.

    • Oferta formativa:

      • Cuatro grandes ramas: legal, técnica, comercial y operativa.

      • Programas dirigidos a perfiles diversos: juristas, ingenieros, economistas, náuticos, y profesionales en activo.

      • Su programa insignia es el Máster en Negocio y Derecho Marítimo, con 41 ediciones impartidas.

    • Adaptación a nuevas realidades martimas:

      • Incorporación de contenidos sobre descarbonización, combustibles alternativos, digitalización y sostenibilidad.

      • Uso del Código de Derecho Marítimo como herramienta de actualización.

      • Colaboración con empresas, asociaciones y organismos internacionales.

    • Colaboraciones y presencia internacional:

      • IMETalento: unidad de búsqueda de talento para el sector.

      • Miembro activo del Clúster Marítimo Español, liderando el grupo de formación.

      • Convenios con universidades iberoamericanas (Panamá, Colombia, Perú, México).

      • Alianzas con ICADE y Bureau Veritas.

    • Retos formativos actuales:

      • Transformación de la enseñanza: necesidad de renovar metodologías docentes y evitar el uso pasivo de herramientas como ChatGPT en los TFM.

      • Adaptación a un nuevo perfil de alumno y a nuevas demandas de las empresas.

      • Fomento de valores como la disciplina, la curiosidad y el compromiso.

    • Futuro del sector marítimo:

      • Visión ilusionante ante los retos tecnológicos, regulatorios y logísticos.

      • Necesidad de talento joven.

      • Compromiso con la economía azul y la creación de vocaciones marítimas desde edades tempranas.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Plazo temporal de las reclamaciones posteriores a la descarga: El caso The Giant Ace
    2025/05/19

    En este episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo analizamos la reciente sentencia del Tribunal Supremo de Reino Unido en el caso Fimbank Plc v KCH Shipping Co Ltd (The Giant Ace) [2024] sobre la aplicación del plazo de caducidad anual establecido en las Reglas de La Haya-Visby a reclamaciones por entrega indebida de las mercancías (misdelivery) ocurridas tras la descarga. La sentencia confirma que dicho plazo aplica también a incumplimientos posteriores a la descarga siempre que estén relacionados con el contrato de transporte, zanjando así una cuestión muy debatida. El TS fundamenta su decisión en el lenguaje intencionadamente amplio de la norma, su finalidad de seguridad jurídica y la existencia de otras disposiciones del Convenio que también operan fuera del periodo estricto de carga-descarga.


    https://www.ime.es/curso-ime/derecho-maritimo-internacional-icade/

    続きを読む 一部表示
    21 分
まだレビューはありません