エピソード

  • 25. Ganarle al juego de poder de la culpa
    2025/11/03

    ¿Por qué sentimos culpa incluso cuando no hemos hecho nada malo?
    En este nuevo episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón reflexiono sobre el poder invisible de la culpa: esa emoción moral que regula, somete y a veces enferma.

    Hablo de cómo la culpa se convierte en una forma de control, de cómo se instala en los vínculos como deuda afectiva y de cómo aprender a distinguir entre culpa y responsabilidad puede devolvernos la libertad interior.

    También, abordo el otro lado de la moneda: cuando la culpa se usa como herramienta de poder, como mecanismo para hacer que el otro se doblegue, se disculpe o cargue con lo que no le pertenece.

    Al final, quien logra que alguien se sienta culpable obtiene el poder más silencioso de todos: el del control emocional.

    En esta conversación me acompaña María Antonia Montoya Castaño (@antoniamontoyac), comunicadora de Manizales, mujer de criterio fuerte, de armas tomar y ternura cómplice.

    Con ella hablo sobre los diferentes enfoques de la culpa —la moral, la social, la afectiva— y sobre cómo vivir sin culpas no significa vivir sin ética, sino con más conciencia, más verdad y menos miedo.

    Y en El Extratiempo comparto una reflexión muy personal sobre un placer sin culpa: “quemar un disco”. Esa experiencia casi mística de escuchar una canción una y otra vez hasta vaciarnos en ella.

    Un gesto de resistencia frente a la prisa, una forma de exorcismo que nos recuerda que sentir intensamente no debería dar vergüenza.

    💡 No se trata de vivir sin remordimientos, sino de dejar de pedir perdón por existir como somos.
    🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en ⁠podcast.luisfmolina.com

    🔔 Suscríbete a mis columnas: ⁠luisfmolinar.substack.com⁠
    🔗 Conecta conmigo: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
    📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com


    #Podcast #Reflexión #Culpa #Responsabilidad #Emociones #Libertad #Conciencia #Vínculos #Autenticidad #Autocuidado

    続きを読む 一部表示
    50 分
  • 24. Saber navegar el des-amor: poder sentir distinto después de los finales
    2025/10/20

    ¿Por qué el desamor, que tanto tememos, termina siendo una de las formas más profundas de aprendizaje?

    En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón hablo de cómo se sobrevive al desamor sin volverse de piedra: de la restauración del yo, de los vínculos ambiguos que confunden amor con poder, y de la valentía de seguir sintiendo incluso después de romperse.

    También, pongo sobre la mesa el des-amor, otro tipo de conveniencia que se asemeja más a ser un anti-amor, herramienta favorita de narcisos y egocéntricos de medianoche.

    En esta ocasión converso con Manuelita Arias Arango, PhD y amiga entrañable, sobre lo que significa amar bien, cuidar sin anularse y dejar ir sin resentimiento. Su mirada sensible nos recuerda que el desamor no siempre destruye: a veces limpia, ordena y enseña a amar distinto.

    Y en El Extratiempo comparto un cuento muy personal y escrito por mí: El Alba y la Casa de Piedra. Una historia sobre aprender a no seguir esperando barcos que nunca piensan atracar, y a construir, por fin, una casa propia: sólida, serena y en paz.

    💡 No se trata de dejar de amar, sino de dejar de insistir donde ya no hay reciprocidad. A veces, quedarse en paz también es una forma de amor.
    🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en podcast.luisfmolina.com
    🔔 Suscríbete a mis columnas: luisfmolinar.substack.com
    🔗 Conecta conmigo: linktr.ee/LuisEfe
    📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com


    #Podcast #Reflexión #Desamor #Amor #Sanar #Vínculos #Emociones #Autocuidado #Esperar #Soltar

    続きを読む 一部表示
    43 分
  • 23. Cuando los lazos aprietan: aprender a desatar los nudos familiares
    2025/10/06

    ¿Por qué los lazos familiares, que deberían sostenernos, a veces terminan asfixiándonos?
    En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón hablo de los nudos invisibles que habitan en nuestras familias: silencios heredados, lealtades forzadas y ese mandato de “aguantar por amor” que tantas veces nos duele más de lo que une.

    Converso con Luisa Grajales, creadora que ha hecho del humor un espejo donde todos nos reconocemos.

    A través de sus personajes —Gladys, Raúl y tantos otros— nos invita a reírnos de lo que en casa muchas veces callamos: el drama cotidiano, las comparaciones, los reclamos disfrazados de cariño.

    Y en El Extratiempo reflexiono sobre el pasado, ese que vuelve en forma de recuerdo o costumbre, y que a veces solo necesita que lo miremos con ternura para poder soltarlo. Porque lo pasado ya hizo su trabajo.

    💡 No se trata de cortar los lazos, sino de evitar que los nudos nos asfixien. Reírnos también puede ser una manera de sanar.

    🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en podcast.luisfmolina.com
    🔔 Suscríbete a mis columnas: luisfmolinar.substack.com🔗 Conecta conmigo: linktr.ee/LuisEfe📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com


    #Podcast #Reflexión #Familia #Humor #Vínculos #Autocuidado #Sanar #Amor #Lazos

    続きを読む 一部表示
    45 分
  • 22. Del costo al valor: la riqueza que no se compra ni se vende
    2025/09/22

    ¿Por qué gastamos sin pensar en lo que nos da placer, pero regateamos en lo que sostiene nuestra vida?

    En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón cuestiono nuestra relación con el dinero y lo que revela sobre lo que realmente valoramos, pues la abundancia no está en cuánto cuesta algo, sino en cuánto nos transforma.

    Me acompaña Mateo López Patiño, CEO de @matfin.co, para hablar de confianza, finanzas y del verdadero sentido de invertir en lo que importa.

    Y en El Extratiempo comparto algo íntimo: estuve enfermo y confirmé que la salud es ese valor silencioso que damos por hecho… hasta que lo perdemos. Cuidarnos —y cuidar a los demás— no es opcional: es la verdadera riqueza.

    💡 Lo barato puede salir caro. Lo caro, cuando dignifica, se convierte en tesoro. ¡Y pilas con compararnos con otros bolsillo y modos de vida! La comparación es un espejo que nunca nos devuelve nuestra imagen completa.🎧 Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y en podcast.luisfmolina.com.

    🔔 Suscríbete a mis columnas: luisfmolinar.substack.com
    🔗 Conecta conmigo: linktr.ee/LuisEfe
    📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com

    #Podcast #Reflexión #Valor #Dinero #Abundancia #Autocuidado #Salud #Finanzas

    Derechos musicales reservados a sus autores. Créditos musicales al final del episodio.

    続きを読む 一部表示
    52 分
  • 21. No, la delicadeza no te hace una persona débil o frágil
    2025/09/08

    ¿Que tener delicadeza es señal debilidad? ¿Quién dijo eso?

    Nos enseñaron a creer que lo fuerte es lo duro, lo que nunca se quiebra, lo que no pide ayuda. Pero la verdad es otra: lo blando también resiste, lo vulnerable también sostiene.

    Este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, defiende la delicadeza como fuerza vital y ética frente a un mundo que idolatra la brutalidad.

    Acompañado por Sebastián Mendoza, periodista y contador de historias, exploramos cómo la ternura, la sensibilidad y el cuidado no son ingenuidades, sino formas profundas de resistencia y de construcción de vínculos.

    En El Extratiempo, hablamos de la milla extra en la amistad: esos gestos pequeños que mantienen viva la confianza y que, en silencio, pueden cambiarlo todo.

    💡 Defender la delicadeza no es ser frágil: es atreverse a cuidar y dejarse cuidar.
    🔔 Lee más en: luisfmolinar.substack.com
    🔗 Conecta con Luis F.: linktr.ee/LuisEfe
    📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
    🚪 Bienvenidos siempre.

    #Podcast #Reflexión #Delicadeza #Vulnerabilidad #Amistad #Autenticidad #Humanidad

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • 20. Desobedecer el pudor y a la policía emocional (y moral)
    2025/08/25

    Quizás no lo notes, pero cuando cedes al pudor y a la policía emocional estás entregando tu libertad más íntima: la de sentir y expresarte sin pedir perdón.

    El pudor —ese cinturón que aprieta lo que mostramos y lo que callamos— a veces parece delicadeza, pero muchas veces es censura disfrazada de virtud. Esa voz que susurra “no llores aquí”, “no hagas tanto show”, “no digas tanto” termina convirtiéndose en una mordaza.

    En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos cómo el pudor puede ser un resguardo, pero también un instrumento de represión emocional y social.

    Hablamos de cómo criticar al que baila, al que llora o al que ama en voz alta revela más de nuestras propias cadenas que de los gestos ajenos.

    La columna central de este episodio es una invitación a desobedecer: a no dejar que la autopolicía del “qué dirán” nos siga multando por ser auténticos.

    Luis F. comparte reflexiones sobre el pudor como emoción aprendida y control social, y conversa con Marco Cortés, hombre bogotano de letras que se presenta con orgullo como “maricón de clase obrera” y que ha hecho de su vida y su obra una rebelión contra las mordazas morales.

    En El Extratiempo, recordamos la historia del juez Frank Caprio , que convirtió una multa de tránsito en una lección mundial de compasión: Porque incluso en la justicia más fría puede haber ternura y dignidad.


    💡 Desobedecer al pudor no es insolencia: es autenticidad.
    🔔 Si este episodio te deja pensando —o liberado—, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠
    🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠
    📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠

    🚪 Bienvenidos siempre.


    #Podcast #Reflexión #Pudor #Libertad #Autenticidad #Vulnerabilidad #Cuidado #Compasión #FrankCaprio

    続きを読む 一部表示
    57 分
  • 19. Romper la pesada seriedad con buen humor… para no multiplicar el dolor
    2025/08/11

    Quizás no lo sepas, pero cuando peleas por el buen humor estás haciendo algo profundamente ético: estás optando por no multiplicar el dolor ni el sufrimiento.

    No es que te burles de tus tristezas —o tal vez sí, un poco—, pero en el fondo les quitas peso, les aflojas el piso y les recuerdas que no todo merece ser visto como una tragedia.

    El buen humor, usado con cuidado, no es un adorno simpático, sino un acto de resistencia emocional que alivia, conecta y abre espacio para respirar, incluso en medio del caos.

    En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el humor que no evade, sino que acompaña. El que transforma una reunión tensa en un momento de complicidad, el que se cuela en la terapia para hacer contable lo inconsolable, el que derriba la acartonada seriedad y nos devuelve algo de ligereza.

    La columna central de este episodio es una invitación a mirar el humor como un lenguaje emocional de alto alcance.

    Luis F. comparte anécdotas personales —desde el chiste que suaviza una jornada laboral hasta la risa compartida en amistades profundas— y conversa con Sebastián Carvajal Bolívar, periodista y amigo entrañable con quien ha construido una relación marcada por la complicidad, el matoneo dulce y las carcajadas que acercan más que cualquier discurso.

    En El Extratiempo, nos adentramos en lo que la ciencia sabe sobre la risa: qué pasa en el cuerpo y en el cerebro cuando nos reímos, por qué puede ser una medicina real y cómo, sin darnos cuenta, ese gesto tan humano puede ser una forma de cuidarnos.

    💡 Porque reír no es negar lo que duele: es hacerlo más respirable.
    🔔 Si este episodio te deja pensando —o sonriendo—, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠
    🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠
    📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠luisefemolina@gmail.com⁠
    🚪 Bienvenidos siempre.

    #Podcast #Reflexión #Humor #BuenHumor #Risa #Carcajadas #Confianza #Cuidado #Resiliencia #Psicología #Vínculos #Amistad #Autoamor #NarrativaEmocional

    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • 18. Sanar con el antídoto contra el miedo —sin tener que escapar—
    2025/07/28

    ¿Qué haces con el miedo cuando no se va?

    Sabemos que hay miedos que no se gritan —ni se ven—, pero pesan más que toneladas de acero.

    Miedos heredados, miedos nuevos, miedos que se disfrazan de perfección, de autoexigencia, de silencio.

    Este episodio nace de ahí: de reconocer que el miedo no siempre desaparece… pero sí puede transformarse.

    En esta nueva columna y episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, hablo de mis propios temores, del vértigo de perder, de no estar a la altura, y de cómo aprendí que confiar —cuando todo tiembla— también es una forma de valentía.

    Me acompaña Juan Esteban Patiño, un deportista caldense que, tras perder una pierna a los 23 años, eligió confiar.

    Su historia es una lección de coraje tranquilo, de fe en el proceso, de esperanza sin estridencias.

    Y en El Extratiempo, te hablo del descanso como acto de autocuidado. De lo que ocurre cuando un viernes uno decide apagar el mundo… y dormir bien.

    Dormir también es una forma de autoestima y resistir, a veces, empieza por acostarse temprano.

    Este episodio no busca eliminar el miedo. Busca escucharlo. Nombrarlo y avanzar, con él.

    🔔 Lee la columna completa en ⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠
    🔗 Todos los enlaces: linktr.ee/LuisEfe
    📩 Escríbeme: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com

    #Podcast #Miedo #Confianza #Vulnerabilidad #Descanso #PodcastLatino #NarrativaEmocional #Storytelling

    続きを読む 一部表示
    56 分