『De la columna a la cabeza』のカバーアート

De la columna a la cabeza

De la columna a la cabeza

著者: Luis Felipe Molina R.
無料で聴く

このコンテンツについて

En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.Luis Felipe Molina R. 哲学 社会科学
エピソード
  • 18. Sanar con el antídoto contra el miedo —sin tener que escapar—
    2025/07/28

    ¿Qué haces con el miedo cuando no se va?

    Sabemos que hay miedos que no se gritan —ni se ven—, pero pesan más que toneladas de acero.

    Miedos heredados, miedos nuevos, miedos que se disfrazan de perfección, de autoexigencia, de silencio.

    Este episodio nace de ahí: de reconocer que el miedo no siempre desaparece… pero sí puede transformarse.

    En esta nueva columna y episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, hablo de mis propios temores, del vértigo de perder, de no estar a la altura, y de cómo aprendí que confiar —cuando todo tiembla— también es una forma de valentía.

    Me acompaña Juan Esteban Patiño, un deportista caldense que, tras perder una pierna a los 23 años, eligió confiar.

    Su historia es una lección de coraje tranquilo, de fe en el proceso, de esperanza sin estridencias.

    Y en El Extratiempo, te hablo del descanso como acto de autocuidado. De lo que ocurre cuando un viernes uno decide apagar el mundo… y dormir bien.

    Dormir también es una forma de autoestima y resistir, a veces, empieza por acostarse temprano.

    Este episodio no busca eliminar el miedo. Busca escucharlo. Nombrarlo y avanzar, con él.

    🔔 Lee la columna completa en ⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠
    🔗 Todos los enlaces: linktr.ee/LuisEfe
    📩 Escríbeme: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com

    #Podcast #Miedo #Confianza #Vulnerabilidad #Descanso #PodcastLatino #NarrativaEmocional #Storytelling

    続きを読む 一部表示
    56 分
  • 17. Vivir sin calificativos: ni ser 'aceptables' ni diluirnos como vainilla
    2025/07/14

    ¿Cuánto vales? ¿Una nota? ¿Una etiqueta? ¿Un adjetivo que alguien más te dio?


    Desde niños nos enseñaron a complacer, a gustar, a ser “aceptables”. A recibir con agrado palabras como “sobresaliente” o “eficiente” sin preguntarnos si eso nos hacía bien, si eso nos representaba.


    En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el peso invisible de los calificativos. No como una anécdota escolar, sino como un sistema emocional que nos sigue calificando en la adultez: en el trabajo, en los vínculos, en la autoimagen.

    La columna central es una invitación a romper el molde. A dejar de vivir como “vainilla”: ese sabor que nunca incomoda, que siempre encaja, pero que rara vez transforma.


    Un relato íntimo, filosófico y directo sobre lo que perdemos cuando sacrificamos nuestra autenticidad por la aprobación ajena.


    Hoy, la pregunta gira en torno a la validación: ¿qué dejamos de ser cuando vivimos para agradar? ¿Qué tan profundo llega ese deseo de encajar?


    La conversación hoy es con Nicolás Jaramillo Botero, empresario y emprendedor cafetero, sobre lo que implica salirse del molde en el mundo laboral y emocional. Un diálogo honesto sobre identidad, autenticidad y sabor propio.


    Y en El Extratiempo, florece el jardín interior: una reflexión tierna sobre lo que enseñan las flores, cuando se las nombra, se las cuida y se les respeta el ritmo. Porque florecer también es un proceso. Uno que no se puede apurar ni estandarizar.


    La nota: Vivir sin calificativos no es desobedecer: es empezar a ser.
    🔔 Si este episodio te hizo clic, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠
    🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠
    📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
    🚪 Bienvenidos siempre.

    #Podcast #Autenticidad #Etiquetas #Calificativos #Vulnerabilidad #Identidad #Psicología #NarrativaEmocional #Reflexión #Autoestima #Subjetividad #Educación #Filosofía #AmorPropio #PodcastEnEspañol #Jardín #Flores #PodcastLatino

    続きを読む 一部表示
    49 分
  • 16. La maestría de tocar fondo en la vida — y no escapar
    2025/06/30

    Caer. Romperse. Quedarse en silencio. A veces, tocar fondo no se siente como una experiencia que enseñe, sino como una derrota. Pero… ¿y si fuera todo lo contrario?


    En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el fondo no como final, sino como umbral. Un lugar donde, si se habita con honestidad, puede revelarnos lo que realmente somos.


    La columna central de este episodio es una reflexión descarnada sobre lo que significa tocar fondo. No como un evento aislado, sino como una experiencia que se cuela en los pliegues cotidianos: en una cama demasiado grande, en un “te extraño” que no se atreve a salir, en una conversación que nunca ocurrió.


    Hoy la pregunta recae en qué nos revela el fondo cuando dejamos de negarlo y nos atrevemos a habitarlo sin vergüenza, sin prisa, sin máscaras.


    Inspirado por autores como Viktor Frankl, Carl Jung y Simone Weil, el texto aborda el fondo como el lugar donde las ilusiones se desvanecen y solo queda la verdad. Una verdad que duele, pero que también sostiene.


    Desde ahí, emerge una pregunta clave: ¿qué sentido tiene el dolor cuando ya no podemos escapar de él? En esta columna, el fondo se transforma en base, el silencio en revelación y la vulnerabilidad en una forma de sabiduría profunda.


    Luis F. comparte una columna íntima y desgarradora sobre sus propias caídas y aprendizajes. Y conversa con Juan Camilo Vélez Ortega, creador de contenido turístico y autor del libro Viaje a las raíces, quien narra su propio viaje interior: desde la pérdida de su padre, la discriminación dentro y fuera de la comunidad LGBTIQ+, y la presión de pertenecer a una sociedad conservadora, hasta su regreso a lo esencial.


    En El Extratiempo, escuchamos tres fragmentos de la conversación con Tobías Hochreuter sobre la amistad como refugio, presencia y espacio seguro cuando todo lo demás se desmorona.


    💡 Porque tocar fondo no es solo caer: es dejar de huir… y empezar a habitarse.
    🔔 Si este episodio te habla al alma, puedes leer más en: ⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠
    🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
    📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
    🚪 Bienvenidos siempre.

    #Podcast #Reflexión #TocarFondo #Resiliencia #Dolor #Renacimiento #Vulnerabilidad #Autenticidad #Espiritualidad #Psicología #Amistad #LGBT #Turismo #Sociedad #Autoamor #Duelo #Esperanza #NarrativaEmocional #EnEspañol

    続きを読む 一部表示
    57 分
まだレビューはありません