『Cine Con Acento』のカバーアート

Cine Con Acento

Cine Con Acento

著者: Cine con Acento
無料で聴く

このコンテンツについて

Análisis desde la periferia. Desde el Sur del río Bravo hasta la Patagonia nos sentamos a descifrar con palabras lo que nos transmiten las imágenes en movimiento.Cine con Acento アート
エピソード
  • #188. Noviembre – Tomás Corredor: un país en un baño, la angustia que iguala a todos
    2025/10/02

    Noviembre, ópera prima de Tomás Corredor, encierra a un país entero en un baño durante la toma del Palacio de Justicia. La apuesta funciona cuando ese espacio mínimo se vuelve espejo de Colombia —magistrados, guerrilleros, escoltas y señoras del aseo comprimidos bajo fuego— y se narra la violencia sin panfleto ni espectáculo.

    Pero también hay un riesgo: que la angustia de estar atrapados nos iguale a todos y borre diferencias, matices, responsabilidades. En este episodio de Cine con Acento hablamos con Corredor sobre lo que se gana y lo que se pierde en esa decisión, su tránsito de los comerciales al cine y cómo encontró un lenguaje propio entre ética, archivo y resistencia.

    La crítica ya abrió el debate:

    • Next Best Picture: “transforma magistralmente su escenario de una sola habitación en una olla a presión de tensión y peso emocional” (Will Bjarnar, 8/10).

    • Live for Film: “documentary in-the-moment feel en imágenes e interpretaciones”, lejos del espectáculo.

    • El Tiempo, con la voz de Helena Urán Bidegain: “muestra con crudeza ese momento, sin sensacionalismo… siguiendo siempre una línea ética”.

    • Radiónica: “una herida abierta y una verdad incompleta de la que debemos seguir hablando”.

    0:00 – Intro y presentación de Tomás Corredor

    9:00 – El baño como microcosmos: decisión ética y mirada desde adentro

    18:18 – Duración y ética del tiempo: tensión sin espectáculo de violencia

    27:18 – Dramaturgia no clásica: resistencia, Sartre y sociedad civil

    33:53 – Técnica y forma: 4:3, archivo y diseño sonoro (Cortázar)

    38:00 – Cierre: memoria, no-panfleto y ruta de festivales


    続きを読む 一部表示
    42 分
  • #187. Un cabo suelto: Hendler, humor y frontera
    2025/09/28

    Un policía en fuga, un queso robado y un mate mal cebado. Con esos detalles mínimos, Daniel Hendler arma Un cabo suelto, película que acaba de recibir una mención especial del jurado en San Sebastián, tras pasar por Venezia Spotlight y ganar el WIP Latam 2024.

    Juan y Dianela la miran en clave rioplatense: comedia de huida que nunca estalla en carcajadas, pero sostiene la sonrisa gracias a un humor seco, apático, casi absurdo. Un cabo argentino cruza a Uruguay para desaparecer, y en el camino roba, improvisa, negocia. Tranza. Ligera, sí; ingenua, no: Hendler prefiere mostrar la confianza de lo cotidiano rural—queseros, cajeras, abogados— antes que el cinismo urbano.

    La crítica lo confirma: Screen Daily la llamó “deadpan delight”, OtrosCines celebró su “estructura virtuosa”, y en Desistfilm Mónica Delgado, nuestra colega y amiga, destacó cómo el recorrido por caminos rurales expone diferencias culturales con ironía, aunque advierte su riesgo de localismo.

    Un cabo suelto funciona como road movie sin destino final, pero también como retrato de frontera, donde los límites nacionales se vuelven difusos. En tiempos de miserabilismo cinematográfico, Hendler apuesta por personajes generosos y finales abiertos.


    Capítulos

    0:00 Presentación y contexto

    0:55 Ficha de la película: Hendler, reparto, festivales

    2:08 El tono: humor sereno y amable sin buenismo

    6:39 Identidad, frontera y el mate como delación cultural

    14:22 Montaje, saltos temporales y crítica a la policía

    20:24 Comunidad, generosidad y contraste ciudad–pueblo

    続きを読む 一部表示
    26 分
  • #186. Una batalla tras otra: PTA en automático, ¿de la sátira a la autoparodia?
    2025/09/26

    Conversamos en Lima con Mónica Delgado sobre Una batalla tras otra (One Battle After Another), la nueva película de Paul Thomas Anderson con DiCaprio, Penn, Teyana Taylor y Benicio del Toro al frente: un híbrido de sátira política, aventura screwball y melodrama filial que nos deja con sinsabores.

    En Micropsia (Arg.), Diego Lerer la define como “saga cómica y oscura”. Micropsia En Página/12 (Arg.), Leandro Arteaga subraya el retrato de “una Norteamérica signada por luchas internas y un régimen fascista”, y el eje padre-hija como corazón emocional. PAGINA12. Desde México, Milenio describe a Bob Ferguson (DiCaprio) como ex-revolucionario del grupo French 75 que vive entre paranoia y marihuana mientras intenta proteger a su hija Willa. Grupo Milenio Cinencuentro (Perú) rastrea las filiaciones cinéfilas: conspiranoia setentera, The French Connection, ecos de The Big Lebowski y sátira a la Dr. Strangelove. Cinencuentro

    Coincidimos con varios de los puntos mapeados: hay motor visual y la música, de Jonny Greenwood, que empuja, pero también costuras visibles y caricatura política. Frente al coro entusiasta internacional, esta charla contrapesa: ¿hay PTA o solo artesanía de lujo?

    Dato útil: la película se inspira libremente en Vineland de Thomas Pynchon y se estrenó en salas la última semana de septiembre de 2025.

    • 00:00 — Lima, cielos grises y arranque del episodio

    • 03:20 — Primeras impresiones: diversión, pero… ¿dónde está el PTA autoral?

    • 08:45 — Actuaciones: Penn “coronel malparidísimo”, Del Toro “sensei”, DiCaprio en piloto paranoide

    • 14:10 — French 75, migración e ICE: sátira y límites del comentario político

    • 19:30 — Pynchon a pantalla: licencias, mezcla de géneros y elipsis “marca PTA”

    • 24:50 — Padre e hija: emoción vs. caricatura; ¿autorrevisión del director?

    • 30:40 — Top personal de PTA y veredicto: disfrutable, irregular, no su mejor obra


    続きを読む 一部表示
    30 分
まだレビューはありません