『A la luz del pensar』のカバーアート

A la luz del pensar

A la luz del pensar

著者: RNE Audio
無料で聴く

このコンテンツについて

'A la luz del pensar' es un podcast de pensamiento en el que se reflexiona sobre nuestra realidad y donde encontrarán un mismo protagonismo disciplinas como la literatura, la música o la filosofía, pasando por la sociología, la psicología o la antropología, hasta llegar a las ciencias positivas. 社会科学
エピソード
  • A la luz del pensar - Nietzsche y Wagner: una amistad (y una ruptura) estelar
    2025/11/03

    Cuando dos figuras tan grandiosas como Friedrich Nietzsche y Richard Wagner se cruzan en la historia, el resultado no puede ser otro que una suerte de llamarada intelectual y vital. Casi sensual. En sus cartas asistimos al desarrollo de una amistad y admiración apasionadas, a un vínculo tan profundo como conflictivo. En su intercambio epistolar se enfrentaron dos formas de concebir el arte, la cultura, la música, y también la vida. Carlos Javier González Serrano conversa con Luis Enrique de Santiago Guervós, catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Málaga, sobre esta relación fascinante y tormentosa, y sobre lo que aún puede decirnos acerca del arte, la amistad y la fragilidad y grandeza de las grandes pasiones intelectuales.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    37 分
  • A la luz del pensar - El escenario del mundo: vida y artes escénicas
    2025/10/27

    En un mundo que insiste en fragmentarnos, el teatro sigue creando comunidad. Carlos Javier González Serrano charla con la actriz Inma Cuevas sobre la potencia comunitaria del arte dramático: somos seres que precisan de la cercanía, necesitados de vínculos significativos, y es en esa experiencia compartida de lo escénico donde puede aflorar una nueva esperanza: la de sabernos acompañados y vulnerables, pero, a la vez, fuertes y en confianza en el encuentro con los otros.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    34 分
  • A la luz del pensar - Pensar la psicopatologización de la vida cotidiana
    2025/10/20

    Los discursos sobre la ansiedad o la depresión, los trastornos de atención o el estrés se han normalizado hasta impregnar nuestra vida cotidiana, los medios de comunicación y los parlamentos políticos. Sin embargo, este auge debería invitar a preguntarnos si hemos transformado experiencias comunes y usuales de la existencia –como la tristeza, el malestar o la inseguridad– en categorías exclusivamente diagnósticas. Carlos Javier González Serrano dialoga con Marino Pérez Álvarez, catedrático de psicología clínica, sobre esta expansión de lo clínico y sobre los riesgos de patologizar la vida cotidiana hasta hacer de nosotros individuos irrevocablemente vulnerables.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    43 分
まだレビューはありません