『Tata Vasco, el español que se hizo indígena』のカバーアート

Tata Vasco, el español que se hizo indígena

Tata Vasco, el español que se hizo indígena

著者: JuanDiegoNetwork.com
無料で聴く

このコンテンツについて

Un día después de que el Papa Francisco declaró Venerable a Tata Vasco de Quiroga, reconociendo que vivió heroicamente las virtudes teologales, cardinales y afines, es decir, que es un ejemplo de santidad, Juan Diego Network (JDN) anuncio el lanzamiento de un reportaje sobre su vida que lleva por título: “Tata Vasco, el español que se hizo indígena”. Este innovador programa en audio puede ser consumido vía podcast o en la radio y se espera que a través del mismo la audiencia se adentre de una forma única a la vida de este hombre de Dios a través de personajes históricos de su época y de las diferentes personas que han sido parte de su causa de canonización. La atractiva narrativa irá guiando a la audiencia a lo largo de la primera temporada. El Papa Francisco tiene un especial afecto por Tata Vasco, refiere el P. Arce Gargollo, estudioso de la vida y acción de monseñor Vasco de Quiroga y quien es el motor de esta iniciativa que produce Juan Diego Network. En su viaje a México, el Papa quiso expresamente ir a Morelia y en la Santa Misa que celebró el 16 de febrero de 2016, habló ampliamente de Tata Vasco, diciendo que fue un hombre que amó tanto este lugar y se hizo hijo de esta tierra, por lo cual se puede decir que fue el “español que se hizo indio”. Recuerda el P. Pablo que el Papa Francisco, con emoción agradeció al cardenal Suárez Inda, “que haya querido que se celebrase esta eucaristía con el báculo de este hombre y el cáliz que usaba. Terminada la Misa el mismo Papa, consiente de que ese báculo y el cáliz son reliquias de una vida santa, estuvo al pendiente de que se resguardaran hasta entregarlas en mano al arzobispo en su propia casa”. Vasco de Quiroga nació en Madrigal de las Altas Torres, provincia de Ávila, España, alrededor de 1488. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca. Trabajó para la corte del rey Carlos I, quien lo nombró Oidor de la Segunda Audiencia, máxima autoridad en la Nueva España. Llegó a México-Tenochtitlán el 9 de enero de 1531, exactamente once meses antes de la primera aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. Como integrante de la Real Segunda Audiencia de México, sobresalió en el buen trato que dio a los indígenas, de modo que acudían en masa a verlo para recibir consejo y solución jurídica a sus problemas. “Quiroga –apunta el P. Arce–, sobresale por la fundación de peculiares pueblos-hospital, uno cerca de la ciudad de México y otro en la ribera del lago de Pátzcuaro, Santa Fe de la laguna, donde los indígenas aprendieron a vivir como los primeros cristianos, ejerciendo la caridad en especial a los más necesitados. Siendo laico, en 1536 fue nombrado Primer Obispo de Michoacán. Los purépechas le llamaban Tata, es decir, papá o padre. Desarrolló una intensa labor pastoral, impartió una amplia catequesis práctica y amable, fundó el Colegio de San Nicolás, a modo de seminario, para indígenas y españoles, adelantándose así, dieciséis años a la recomendación emanada del Concilio de Trento. De los egresados de este Colegio ordenó a más de doscientos sacerdotes. Los purépechas le llamaban Tata, es decir, papá o padre. Falleció en olor de santidad el 14 de marzo de 1565 y su fama de santidad se mantiene desde entonces, hasta nuestros días, es decir, desde hace más de 450 años. El P. Arce Gargollo afirma que este “pertenece a los fundadores del humanismo mexicano, a grado tal que me atrevo a decir que si el Papa Francisco dice que fue `el español que se hizo indígena´”, yo añadiría que Tata Vasco es `el primer mexicano´, pues logró ese mestizaje peculiar, esa mezcla única que une lo mejor de los usos y costumbres de las diversas etnias indígenas con el humanismo cristiano del renacimiento español. Esa mezcla perfecta es lo mexicano, lo que no debe perderse, lo que hemos de fomentar”. “Tata Vasco, el español que se hizo indígena”, esta disponible en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music, Google Podcast, Pandora, iHeart Radio y todas las plataformas digitales así comoCopyright 2025 JuanDiegoNetwork.com キリスト教 スピリチュアリティ 世界 社会科学 聖職・福音主義
エピソード
  • Los pobres y el Papa, día ayuno y oración por la paz, la decepción del dulce favorito del Santo Padre, el "soft power" del Vaticano en anécdota de Javier con los cristianos en Afghanistan, la falsa dicotomía de la verdad vs. la caridad y el fuego del amor... - Descifrando a León con Javier Martínez Brocal, Inés San Martín y José Manuel De Urquidi
    2025/08/21

    ¡Juega y gana gratis con Descifrando a León!

    Entérate antes de todos de lo que pasa dentro del Vaticano en www.descifrandoaleon.com, ¡Regístrate gratis!

    Sigue a Inés San Martín a Javier Martínez Brocal y a José Manuel De Urquidi.

    Segmentos de hoy:

    • La Voz del Papa
    • Las 5 Noticias de la Semana por Inés, más el bonus
    • Análisis de la Semana por Javier
    • El Archivo de los Leones (León X) por Inés
    • El Gesto Invisible
    • La Catedra de León
    • La Comunidad de León (¡Juega aquí!)
    • La Recomendación Online de la Semana
    • Homilía Remix

    ++++++++++++++++++++++++++++

    Este episodio es posible gracias a Amen Apps, la plataforma en la que puedes obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.

    Descarga el app gratis en:

    • Android
    • iPhone
    • Página Amen


    Un podcast de Juan Diego Network

    続きを読む 一部表示
    1 時間 7 分
  • Encarnar el Evangelio, defendiendo la vida y la creación... - La Vida Pende de un Hilo
    2025/08/18

    Defender la Creación es un acto de fe. Luchar por la justicia es predicar el Evangelio con gestos.

    En este primero episodio del nuevo podcast del CELAM, te empezarás a adentrar en el por qué la dignidad humana, y por ende la defensa de los derechos humanos, está en el corazón de nuestra misión como Iglesia.

    Escucha el clamor de quienes enfrentan la cultura de la muerte y descubre cómo, unidos, podemos ser custodios de la vida. No importa dónde vivas o tu ocupación. Tu oración, tu apoyo, es esencial para un mañana como humanidad.

    Visita la página www.lavidapendedeunhilo.org para conocer más y espera los siguientes episodios.

    Un producción de Juan Diego Network

    続きを読む 一部表示
    23 分
  • La identidad de Santo
    2021/04/07

    En este episodio, conoceremos más a profundidad el proceso de canonización de la Iglesia Católica. Así como aquellas características y virtudes que hacen a Don Vasco de Quiroga, merecedor de este alto honor.

    続きを読む 一部表示
    18 分
まだレビューはありません