『Pulsa el botón』のカバーアート

Pulsa el botón

Pulsa el botón

著者: Carlos Jonay Suárez Suárez
無料で聴く

このコンテンツについて

Pulsa el botón es un podcast cien por cien centrado conversaciones con emprendedores, hacedores y personas inquietas que han "pulsado el botón" alguna (o muchas) vez en su vida. Dentro del podcast nos centramos en la parte humana, en el camino recorrido, las experiencias y, por supuesto, aprovechamos para exprimir al máximo el "expertise" de las personas que participan. Si quieres pasar un buen rato escuchando y aprendiendo de hacedores con historias que contar, ponte los cascos y Pulsa el Botón.Carlos Jonay Suárez Suárez マネジメント・リーダーシップ リーダーシップ 経済学
エピソード
  • Episodio 7 - Conversación con Ornella Torres Melkebeek (diseñadora, educadora y consultora de innovación en LA I DE A)
    2025/07/29

    En este episodio, tuve el placer de charlar con Ornella Torres Melkebeek, diseñadora, educadora y consultora de innovación, mitad canaria y mitad belga, afincada en el sur Tenerife.

    Ornella comparte su viaje inspirador, desde su independencia a los 15 años para estudiar en Bélgica, hasta su retorno consciente a Canarias con el propósito de promover el desarrollo sostenible y la innovación regenerativa en su tierra natal.

    A lo largo del episodio, Ornella nos sumerge en su vocación por la creatividad, la conexión humana y las metodologías innovadoras. Explica con claridad conceptos cruciales como el pensamiento sistémico y el design thinking, y cómo pueden ayudarte tanto a nivel personal, como organizacional, a resolver retos complejos y crear impactos positivos y duraderos.

    En el episodio exploramos:

    • Pensamiento sistémico y design thinking: diferencias, aplicaciones prácticas y cómo cualquier persona puede usarlos para diseñar mejores soluciones a diario.

    • Regeneración más allá de la sostenibilidad: Ornella apuesta por proyectos que devuelvan más de lo que toman al entorno, apostando por la regeneración tanto ecológica como organizacional y social.

    • Innovar tejiendo redes: El poder del trabajo colaborativo y la inteligencia colectiva para afrontar los retos contemporáneos.

    • El viaje de ida y vuelta: Cómo moverse entre culturas ha sido clave en su formación y visión profesional.

    • Educación para el futuro: Su labor formando desde niños a universitarios y empresas en metodologías de innovación, sostenibilidad y pensamiento regenerativo.

    Ornella recomienda recursos imprescindibles como el podcast Hidden Brain, el libro Design Your Life, y obras de Yuval Noah Harari (Sapiens), además de invitar a descubrir talleres gratuitos sobre innovación sistémica en la red Systems Innovation Network.

    ¿Por qué escuchar este episodio?


    Porque es una conversación vibrante y didáctica sobre cómo romper moldes y construir impacto positivo desde la curiosidad, el aprendizaje constante y la colaboración.

    Si te interesa la innovación, la sostenibilidad, el diseño estratégico o buscas inspiración para replantear tu camino personal o profesional, aquí encontrarás ideas prácticas y energía renovadora.

    ¿Listo para darle al botón?

    続きを読む 一部表示
    1 時間 25 分
  • Mesa redonda - La Salud en la Era de la IA
    2025/06/24

    En este episodio especial de Pulsa el Botón, reuno a cuatro expertos de diferentes disciplinas para abordar la salud desde una perspectiva integral y actualizada, en el contexto de la revolución digital y la inteligencia artificial.

    La mesa redonda contó con la participación de:

    • Aarón Adasat: Entrenador especializado en deportes de resistencia y responsable del proyecto Wild Trail Trail (Nike).
    • Sergio Pérez Soto: Fisioterapeuta deportivo (especializado en readaptación deportiva), cofundador de Deporgest y actualmente trabajando en Turquía para el Vakifbanksk.
    • Marina Montero: Psicóloga general sanitaria, experta en trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
    • Sergio Martín: Nutricionista en el ámbito deportivo, investigador y corredor de resistencia.


    La conversación arrancó con una pregunta para ‘premio’: ¿qué es la salud para ustedes?

    Sergio Martín, Aarón, Marina y Sergio Pérez coincidieron en que la salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio entre lo físico, mental, social y emocional. Se destacó, además, la importancia de la adaptabilidad y la flexibilidad ante los retos de la vida, así como la necesidad de evitar los extremos: ni el sedentarismo, ni la obsesión por el rendimiento y la perfección.

    A lo largo del episodio, los cuatro compartieron reflexiones sobre cómo los problemas de salud suelen tener causas multifactoriales y cómo la colaboración entre disciplinas (nutrición, entrenamiento, fisioterapia y psicología) es clave para acompañar a las personas de forma efectiva.

    Se analizó la realidad de quienes buscan apoyo profesional: muchas veces, la falta de recursos económicos, o la desinformación, los lleva a acudir sólo cuando el problema ya es grave.

    La mesa abordó también la sobreinformación y las modas en salud, advirtiendo sobre los riesgos de seguir consejos no contrastados en redes sociales o de caer en dietas y entrenamientos extremos. Se insiste en la importancia de acudir a profesionales cualificados y de consultar fuentes fiables, especialmente en una era en la que la inteligencia artificial (IA) empieza a influir en la toma de decisiones sanitarias.

    Uno de los puntos centrales fue el papel de la IA en la salud. Todos coinciden en que la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para analizar datos, generar recomendaciones y facilitar el trabajo de los profesionales, pero nunca sustituirá la empatía, la cercanía y el juicio humano.

    Se subrayó la importancia de educar a la sociedad en el uso crítico de la información y en la prevención, fomentando el autoconocimiento y la escucha activa de las señales del cuerpo.

    El episodio cerró con un mensaje de agradecimiento y reconocimiento al valor de la divulgación y la colaboración entre profesionales, invitando a los oyentes a cuidar su salud desde una perspectiva integral y a aprovechar las nuevas tecnologías sin perder de vista el factor humano.

    ¿Por qué escuchar este episodio?

    Si buscas una visión fresca, honesta y multidisciplinar sobre cómo cuidar tu salud en la era de la IA, este episodio es para ti. Aprenderás a evitar extremos, a identificar señales de alerta y a entender el verdadero valor de la prevención y la colaboración entre profesionales. Además, descubrirás cómo la inteligencia artificial está cambiando el panorama de la salud y por qué la empatía y el contacto humano siguen siendo insustituibles. Una conversación imprescindible para quienes quieren vivir mejor, informados y acompañados.

    ¿Listo para pulsar el botón?


    続きを読む 一部表示
    1 時間 14 分
  • Episodio 5 - Conversación con Edo Sadikovic y María Rodríguez, cofundadores de Sende
    2025/05/30

    En este episodio especial y completamente improvisado, Carlos Jonay Suárez se traslada al corazón del rural gallego para conversar, en directo desde Sende Coliving, con sus fundadores: María Rodríguez y Edo Sadikovic.

    Sende, pionero del coliving rural en España, es mucho más que un espacio de trabajo compartido: es una comunidad internacional, una casa abierta al mundo y un laboratorio de experimentación social y cultural.

    Durante la charla, María y Edo comparten cómo su espíritu viajero y su pasión por la educación y la transformación social les llevó a crear, hace ya más de 11 años, este proyecto en una pequeña aldea de Ourense.

    Nos cuentan cómo fue el salto de organizar eventos de derechos humanos en Serbia a restaurar casas abandonadas en Galicia, y cómo la curiosidad, la valentía y el deseo de construir comunidad han marcado cada paso de su camino.

    El episodio explora:

    • El nacimiento de Sende: de mochileros y exploradores a anfitriones de una comunidad global.

    • La magia de lo rural: cómo el contraste entre la vida sencilla del pueblo y la innovación digital atrae a profesionales de todo el mundo, desde Disney hasta Netflix.

    • El verdadero impacto del coliving: integración con la comunidad local, cenas familiares, trabajo en la huerta y actividades culturales que devuelven vida y energía a la aldea.

    • Reflexiones sobre el “boom” del coliving: diferencias entre lo rural y lo urbano, retos, oportunidades y cómo evitar que el término pierda su esencia.

    • Inspiración para nuevos proyectos: consejos para quienes sueñan con abrir su propio espacio creativo en el rural y el potencial del coliving para combatir la despoblación y la crisis de vivienda.

    • Nuevos horizontes: la expansión de Sende a Portugal, la creación de eventos culturales (como Bosquexo ó UPUPA), y el futuro de la convivencia con la llegada de su hijo Xam.

    ¿Por qué escuchar este episodio?
    Porque es una conversación fresca, honesta y llena de anécdotas sobre cómo atreverse a “pulsar el botón” y crear algo diferente, apostando por la comunidad, la vida sencilla y la innovación social.

    Si alguna vez has soñado con cambiar de vida, emprender en el rural o formar parte de una comunidad creativa, la historia de Sende te inspirará —y te dará ganas de hacer la maleta.

    ¿Te animas a descubrir qué hay detrás de las puertas de Sende y a pulsar tu propio botón?

    続きを読む 一部表示
    44 分
まだレビューはありません