エピソード

  • Doctor IA: cuándo va ser un ordenador quien te recete los medicamentos
    2025/04/24
    La inteligencia artificial ya está presente en la consulta. Aproximadamente la mitad de los médicos en España la utilizan, de una forma u otra. Los algoritmos son una ayuda burocrática y a la prescripción, pero en EEUU un congresista ya quiere regular que sea la inteligencia artificial la que directamente recete a los pacientes. Lo que parece ciencia-ficción no está lejos de convertirse en una realidad.
    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León: "El sistema de financiación autonómica nos castiga"
    2025/04/11
    Alejandro Vázquez es el consejero de Sanidad de Castilla y León. Y, en su cargo, una de sus principales preocupaciones es cómo pagar la atención sanitaria de la población que tiene que atender. "El modelo de financiación autonómica castiga duramente a Castilla y León. Tenemos mucha necesidad de que cambie".

    Esta es una de las cuestiones que aborda en la entrevista que concede a Oído Clínico. En ella, le presta especial importancia a los problemas financieros que afronta la sanidad pública y por ello insiste en ser especialmente cuidadoso con el uso de fondos públicos.

    De hecho, considera que "las comunidades autónomas tenemos que corresponsabilizarnos" de los recursos "presentando y generando indicadores y resultados sanitarios que acrediten que somos merecedores" de ellos.

    También critica el borrador de la Ley del Medicamento y Productos Sanitarios que acaba de dar a conocer el Ministerio de Sanidad. Aunque le reconoce una "virtud": "Ponerse en contra a todo el sector farmacéutico".
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Juan Abarca, en Oído Clínico: "El rechazo a la Agencia de Salud Pública me generó mucho dolor"
    2025/04/05
    Como ya saben, Wake Up, Spain!, el foro económico organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, también va de aprovechar las sinergias. Y eso es lo que hemos hecho en el podcast Oído Clínico, aprovechando para grabar un nuevo episodio en directo y con público. Su protagonista ha sido Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, quien reflexiona sobre el futuro de la sanidad, el momento por el pasa el sector privado y la situación política.
    続きを読む 一部表示
    19 分
  • El auge de la tuberculosis en España: por qué la infección que más mata en el mundo crece en nuestro país
    2025/03/27
    En el último año han crecido un 7% el número de casos de tuberculosis en España. En Europa, las infecciones en menores de 15 años también aumentan. Aunque hay tratamientos eficaces, es muy importante detectarla a tiempo: es la enfermedad infecciosa que más muertes provoca en el mundo. Oído Clínico repasa las causas por las que una enfermedad que parecía olvidada en nuestro país está resurgiendo.
    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Los cinco misterios sin resolver de la Covid cinco años después del estado de alarma
    2025/03/20
    El 14 de marzo de 2020 nuestra vida cambió. Entraba en vigor en España el estado de alarma, que nos tendría confinados hasta bien entrado junio. Cinco años después, hay preguntas que todavía no tienen una respuesta satisfactoria: ¿Cómo entró el virus en nuestro país? ¿Cuánta gente se contagió y cuánta murió? ¿Cuál fue el origen del virus? ¿Fueron efectivas todas las medidas contra el virus?
    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Tatuajes y cáncer: un vínculo al que algunos estudios apuntan pero que la práctica clínica no refrenda
    2025/03/14
    De arte ancestral en algunas culturas a moda habitual en el siglo XXI. Los tatuajes se han convertido en algo cada vez más frecuente en nuestras sociedades y se calcula que un 12% de la población europea tiene, al menos, un tatuaje. Un porcentaje que asciende a entre un 15 y un 20% si hablamos de los españoles.

    Sin embargo, hay análisis que indican que estas prácticas podrían tener consecuencias en la salud. Así lo indica un reciente estudio hecho en Dinamarca. Según este trabajo, que se ha publicado en la revista 'BMC Health', los tatuajes podrían aumentar el riesgo de cáncer de piel hasta un 62%.

    ¿Significa esto que los tatuajes son dañinos para la salud? ¿Pueden ser causa directa de cáncer? La práctica clínica no conduce a estas conclusiones y afirmar esto sería excesivo. Nos lo explica Donís Muñoz, dermatólogo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y coautor de 'Las 10 reglas de oro para un tatuaje responsable'.
    続きを読む 一部表示
    19 分
  • Sobrepeso y obesidad, amenazas globales: más de la mitad de los adultos del mundo las padecerán en 2050
    2025/03/10
    ¿Sabían ustedes que la obesidad es una de las causas más frecuentes de tumores? Esta enfermedad, hasta que llegó la Covid-19, era la principal amenaza de pandemia mundial. Y no ha dejado de serlo.

    Según dos estudios publicados por The Lancet a principios de marzo, para 2050 más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños y adolescentes de todo el mundo vivirán con sobrepeso u obesidad. Concretamente, habrá 3.800 millones de personas mayores de edad y 746 millones de niños y adolescentes con este problema.

    Esto supone que las tasas mundiales de sobrepeso y obesidad entre los adultos aumentarían del 43,4% actual al 57,4% en el caso de los hombres y del 46,7% al 60,3% en el de las mujeres.

    Para encontrar respuestas y posibles soluciones contamos con Irene Bretón, coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
    続きを読む 一部表示
    19 分
  • Dos millones de niños españoles no tienen pediatra en su centro de salud
    2025/02/27
    En España, dos de los más de seis millones de niños y niñas de hasta 14 años no tienen un pediatra asignado en su centro de salud más cercano. Aunque las plazas de especialista han crecido en los últimos años, no lo ha hecho de forma proporcionada: la mayoría han ido al hospital. Mientras, hay comunidades con la mitad o más de sus plazas de pediatría en atención primaria sin cubrir.

    Oído Clínico indaga en las razones de esta falta de pediatras con Pablo García Santos, redactor de la sección Ciencia de El Español, y los pediatras de primaria Belén Aguirrezabalaga y Pablo Gorrotxategui.
    続きを読む 一部表示
    12 分