エピソード

  • Música clásica ¿por qué no? - 119 Los tres tenores
    2025/06/02
    ¿Qué tal amigos?, estoy seguro que si preguntara a cada uno de vosotros acerca de los motivos que empujaron a Carreras, Domingo y Pavarotti a montar el negocio de Los Tres Tenores, cada uno podría dar una explicación diferente, todas ellas plausibles, por supuesto. Yo os daré la mía. El dinero. Y que conste que ésto no me parece mal. Cada uno tiene derecho a buscarse la vida de la manera que más le convenga, faltaría más. Lo que ya no me parece tan bien es que se quisiera enmascarar la iniciativa como un proyecto para acercar una música, a priori minoritaria, al gran público y a los jóvenes. Como nos cuenta Jesús Ruiz Mantilla en su libro “Divos”, podrían haber hecho como otro divo, Mick Jagger, un tipo que nunca dijo que quisiera cambiar el mundo pero que si dejó constancia de que lo único que quería con la música era forrarse. Pues eso.
    続きを読む 一部表示
    53 分
  • Música clásica ¿por qué no? - 118 Schubert, Sinfonía núm. 9
    2025/05/01
    Franz Schubert tuvo una corta vida, murió a los 31 años. A pesar de su extraordinario talento, su paso por este mundo no fue acompañado ni por la fama ni por el reconocimiento de su obra. Tuvieron que pasar más de cuarenta años después de su muerte para que el mundo conociera y reconociera la calidad de su extensa obra. Coincidir en el tiempo con el genio de Beethoven no se lo puso nada fácil. Su música, con un estilo personal, melódico y expresivo y esa manera suya de transmitir emociones desde el pentagrama, influyó de manera determinante en el desarrollo del romanticismo y marcó el camino a otros grandes compositores como Schumann, Brahms o Mahler. Franz Schubert, a pesar de morir tan joven, nos dejó escritas numerosas obras: más de 600 lieder, nueve sinfonías, música de cámara, sonatas para piano y óperas. Hoy repasaremos una de estas sinfonías, la novena en Do mayor, conocida igualmente como la “Gran Sinfonía”.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • Música clásica ¿por qué no? - 117 Maria Callas
    2025/03/31
    Ana María Cecilia Sofía Kalogerpoulos, siempre fue contracorriente. Su madre tardó cuatro días en querer verla y le costó darle un nombre, lo cierto es que cuando lo hizo se despachó a gusto, en cualquier caso ella lo cambió para la posteridad porque siempre, para todos, ella será “La Callas”, la Divina, María Callas.
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Música clásica ¿por qué no? - 116 Mujeres en la historia de la música
    2025/02/28
    “¡No hay mujeres compositoras, no las ha habido nunca ni las habrá!” Sir Thomas Beecham, fundador de la London Philarmonic Orchestra, 1920. Aunque la cita es de 1920, el asunto es tan viejo como el mundo. En 1686 el papa promulga un edicto que prohíbe a todas las mujeres “solteras, casadas o viudas” estudiar música, entrar en los conservatorios o exhibirse en público. Y antes, en 1633 el diplomático y poeta italiano Fulvio Testi, reconocido como uno de los principales exponentes de la literatura barroca italiana del siglo XVII, dejó escrito en una carta: “Una mujer que ejercite el oficio de la música pone en grave peligro su propia reputación. Si buscamos una perfecta honestidad en las cantantes, no lo hagamos bajo este cielo”. Bueno pues así han sido las cosas para las mujeres en casi todos los campos a lo largo de la historia, pero especialmente en el mundo de la música.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 4 分
  • Música clásica ¿por qué no? - 115 "El Cascanueces", Piots Ilich Chaikovski
    2025/01/31
    Nuestro programa de hoy está dedicado al genio de Chaikovski, uno de los compositores rusos más populares de todos los tiempos, especialmente en el periodo del Romanticismo, entre los años 1850 y 1910. Lo que le hace todavía más grande es que fue el primero que valoró el ballet como un arte en si mismo y como un nuevo espacio para el desarrollo creativo. Suyas son las obras más icónicas de la danza clásica: El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces. Su música fue un hito en la historia del ballet y, además, cambió la técnica de las coreografías porque la partitura exige una habilidad y flexibilidad especial a los bailarines. Hoy nos ocuparemos de una de estas obras: El Cascanueces.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 8 分
  • Música clásica ¿por qué no? - 114 Sinfonía del Nuevo Mundo - Dovorak
    2024/12/30
    A Dvorak se le apareció la virgen en el cuerpo mortal de Jeannette Thurber, una millonaria hija de un rico inmigrante danés. Como diría el Padrino, le hizo una oferta que no pudo rechazar. Nuestro amigo Antonin andaba, allá por el año 1891, sin un duro en el bolsillo y apurado a más no poder pero, tuvo su particular epifanía. Su mecenas Thurber le ofreció la dirección del recientemente creado Conservatorio Nacional de Música de América en Nueva York. Obviamente Dvorak aceptó la generosa oferta y salió pitando a hacer las américas acompañado de toda su familia y de uno de sus alumnos, el violinista Joseph Kovarik que, a la postre, se convertiría en un gran amigo del músico y su secretario personal.
    続きを読む 一部表示
    50 分
  • Música clásica ¿por qué no? - 113 Sinfonía núm 9 de Beethoven
    2024/11/28
    Este año se ha celebrado el bicentenario del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven. Se ha escrito tanto y tan bien acerca de esta obra que resulta muy difícil encontrar nuevos argumentos que la definan. Como simple aficionado me remito a lo que, en el día del estreno, dejó escrito Anton Schindler, amigo y biógrafo de Beethoven: “Le ruego me disculpe por señalar que esta sinfonía es una excepción respecto a todas las anteriores; es la más grandiosa y difícil”. El estreno fue complicado, la orquestación requería de un gran número de músicos, los cantantes eran demasiado jóvenes, no pudieron hacer los ensayos necesarios, la apuesta económica también era arriesgada, en fin, que el asunto no estaba muy claro. A pesar de todos los inconvenientes, el estreno fue todo un acontecimiento y un gran éxito. Cuando terminó la interpretación, Bethoveen, que había estado en el escenario todo el concierto aunque por esas fecha ya no podía oír absolutamente nada, absorto como estaba, tuvo que ser avisado por una de las cantantes para que pudiera ver aplaudir al público. El maestro se volvió, miró fijamente a la platea y saludó.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 15 分
  • Música clásica ¿por qué no? - 112 Berlioz, Sinfonía Fantástica
    2024/11/01
    La Sinfonía Fantástica fue compuesta por Héctor Berlioz en 1830 y estrenada, ese mismo año, en el Conservatorio de París el 5 de diciembre. La obra, una sinfonía programática, es una de las piezas más importantes del período romántico. Solo como recordatorio, la música programática es la que tiene como objetivo evocar en la mente de los oyentes ideas, paisajes, colores o incluso un estado de ánimo. Bien, pues volviendo a la obra, Leonard Bernstein la describió como una de las primeras experiencias musicales psicodélicas, debido a su carácter alucinatorio y soñador. Las malas lenguas, envidia, dicen que esto se debe en gran medida a que el autor trabajó en su obra bajo los efectos del opio. Bueno, ¿y qué?. Pues eso.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分