
La taxatividad y el concurso aparente de normas aplicado a la teoría del caso
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
Blog: https://abogadocientifico.com.mx/Curso dado en Grupo de Estudio Luna
Taxatividad y Concurso Aparente de Normas se incluye en el caso con un planteamiento del problema y una hipótesis. Sobre lo primero:Se analiza la determinación de forma precisa las conductas objeto de la prohibición.Identificar ambigüedad terminológica o vaguedad conceptual.Analizar “carácter”, “contenido” y “condiciones de aplicación”Identificar si se debe acudir a diverso orden legal o si se le deja a diversa autoridad complementar la conducta.Sobre lo segundo: Nos sumamos a la idea de que el concurso aparente de normas puede ser representado por medio de una inclusión. Pero, precisando que tendríamos que interpretar esa inclusión como enunciado de ausencia, en el sentido -semántico- de que A está incluido en B sí y sólo sí A menos B es igual al vacío. Es decir, que no es necesaria la coexistencia de dos tipos penales en relación a un mismo hecho cuando uno de ellos puede excluír al otro.Los principios de resolución de conflicto de normas interpretados acorde a la noción de predicados y teoría de la referencia de Mario Bunge, establecen predicados binarios. Es decir, predicados que relacionan por inclusión 2 Tipos Penales: Especialidad: "A es más específico que B".Consunción: "A es más amplio que B". Subsidiariedad "A es más subsidiaria de B". En este su aplicación está jerárquicamente condicionada.Todos establecen una exclusión o negación de necesidad de B, por ello vuelve razonable representar el CAP mediante la inclusión entendida bajo un enunciado de ausencia.HIPOTESIS: 1) Concurso de normas pertenecientes a dos leyes diversas.2) Concurso de normas pertenecientes a una misma Ley.2.1 Conflicto entre normas de la parte especial de la Ley.2.2 Conflicto entre normas de la parte general. (Atenuantes, agravantes)2.3 Conflicto entre normas de la parte especial y la parte general.