エピソード

  • Historia orgullosa de España: La respuesta a los ataques contra la fiesta de la Hispanidad
    2025/10/10
    Carlos Cuesta comenta con Nuria Richart y el historiador argentino Marcelo Gullo lo que los españoles aportaron a América.
    続きを読む 一部表示
    24 分
  • La tertulia de Cuesta: Mujeres, dinero y mensajes de WhatsApp, así funcionaba la trama Koldo
    2025/10/10
    Carlos Cuesta analiza junto a Teresa Gómez y Alejandro Vara toda la actualidad informativa sobre la trama de Ábalos y Koldo, el premio Nobel e Israel.
    続きを読む 一部表示
    45 分
  • El día en 15 minutos: Sánchez y la izquierda en pleno rabian ante el Nobel de María Corina Machado
    2025/10/10
    Carlos Cuesta y Sandra León analizan toda la actualidad informativa de la jornada.
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • El editorial de Carlos Cuesta: El reparto de las áreas de negocio de los miembros de la trama socialista
    2025/10/10
    Carlos Cuesta repasa los casos en los que está implicado el entorno político y familiar de Pedro Sánchez.
    続きを読む 一部表示
    15 分
  • La diana económica de Rallo: Las nuevas ocurrencias de Yolanda Díaz ponen en alerta a las empresas
    2025/10/09
    Carlos Cuesta analiza junto a Juan Ramón Rallo la intención del Gobierno de revisar el SMI cada trimestre y el nuevo riesgo de apagón.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Tertulia de Cuesta: La UCO vuelve a golpear al PSOE con evidencias sobre ingresos en efectivo
    2025/10/09
    Carlos Cuesta analiza con Fran Carrillo y Tomás Cuesta la última hora de la negociación entre Israel y los terroristas de Hamás. En la última tertulia de La Noche de Cuesta, de esRadio, Carlos Cuesta, Sandra León, Tomás Cuesta y Fran Carrillo han tratado algunos de los asuntos más polémicos de la actualidad nacional. Entre ellos, los anexos del informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos y las novedades sobre Israel. "Yo cuando voy a comprar algo o me quiero comprar una casa creo que no me dejan pagar ni con ‘chistorras’ ni con ‘lechugas’", ha comentado Fran Carrillo. "Creo que al final, por ir por el camino más rápido, sacarme el carné del Partido Socialista abre muchas ventanas", ha añadido de forma irónica. De igual manera ha señalado que el PSOE se encuentra actualmente en la "fase de negación de la realidad". No obstante Carrillo ha apuntado a que es porque "hay una parte del país, la mitad del país, que compra esa negación de la realidad". En la misma línea, Tomás Cuesta ha señalado que existe un "descrédito" de la realidad y que por esa misma razón "el Congreso ya no sirve para nada". De igual manera Cuesta ha criticado el "Ánimo, Alberto" que le dijo Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo en esta sala.Tertulia de Cuesta: "No es que el Partido Socialista esté ligado a la corrupción, es que está ligado a la delincuencia"La noche de Cuesta A continuación, Miguel Ángel Pérez ha participado por vía telefónica en la tertulia y Carlos Cuesta ha le ha preguntado sobre su sensación después de leer los anexos del informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos "¿Hay financiación B? ¿No hay financiación B?", ha preguntado Cuesta. "Hay ingresos en efectivo de unos 700 euros para JL Ábalos y que esos ingresos son recurrentes", ha comentado Miguel Ángel Pérez. "Pagos a Jessica, hoteles, joyas, etc de Ábalos: ¿Alguien me quiere explicar cómo lo pagaba el señor Ábalos? ¿Cómo pagaba el señor Ábalos algo que simplemente, con lo que he mencionado, pues puede sumar, no sé, 15.000, 16.000, 17.000 euros al mes?#NocheDeCuesta pic.twitter.com/hSAxEVJpYI — La Noche de Cuesta (@lanochedecuesta) October 9, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); "En las carpetas que están en esos anexos de la UCO, que ha entregado hoy la Guardia Civil al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, aparecen varias fotografías diferentes sobre esos ingresos en efectivo de 700€ a JL Ábalos", ha explicado Pérez. Por otro lado, Carlos Cuesta ha preguntado si esos ingresos en efectivo procedían del PSOE pero el responsable de tribunales de esRadio ha comentado que "eso es lo que no se sabe" y que es "una de las incógnitas que hay".Albares e Israel El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado que España ha "liderado la posibilidad de que exista una conferencia internacional para implementar la solución de dos estados y desde luego España va a ser fundamental para todo lo que es este proceso que tenemos que conseguir de paz", según sus propias palabras. "Este tipo llega un momento en el que parece que se cree" lo que dice, según ha apuntado Cuesta, que ha calificado al ministro de "esquizofrénico". De igual manera el periodista también ha lamentado que "nosotros no pintamos nada" en el panorama internacional.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 42 分
  • Operador Nuclear, sobre un nuevo apagón: "En primavera es muy probable que ocurra"
    2025/10/09
    Carlos Cuesta analiza con el experto en energía nuclear, Alfredo García, las posibilidades que tiene España de volver a sufrir un apagón. El experto en energía nuclear Alfredo García ha advertido en el programa La Noche de Cuesta de esRadio que España sigue enfrentándose a riesgos de apagón debido a la inestabilidad de la red eléctrica y a la falta de un equilibrio adecuado entre renovables y energías firmes como la nuclear, los ciclos combinados o la hidráulica. En la entrevista realizada por Carlos Cuesta, el especialista ha recordado que en los últimos días ya se han detectado problemas que recuerdan al apagón anterior. "Seguimos teniendo esas fluctuaciones de tensión, esa inestabilidad en la red eléctrica", ha explicado García, en referencia a los episodios de sobretensión que se han registrado en Andalucía a finales de septiembre. El experto ha subrayado que no se trata de un fallo exclusivo de las renovables, sino de la falta de un sistema equilibrado: "Esto no es un problema de las renovables, sino del equilibrio con el resto de energías que aportan inercia y estabilidad, como la nuclear, los ciclos combinados y las hidroeléctricas".Un problema político El ingeniero ha insistido en que no es una cuestión técnica irresoluble, sino de voluntad política. "Yo creo que no es tan complicado y simplemente se trata de no interponer la política en todo esto, sino lo que dice la ciencia y la tecnología", ha afirmado. Según García, Red Eléctrica ha solicitado a la Comisión de los Mercados y la Competencia mecanismos para que algunas centrales renovables tengan mayor capacidad de control activo de la tensión, algo que actualmente no pueden hacer, aunque ha matizado que "la clave es, sobre todo, la potencia firme". Durante la conversación, García también ha señalado que el cierre de las centrales nucleares en España responde a una decisión ideológica del Gobierno, recogida desde hace más de una década en los programas electorales del PSOE. "Aquí, por razones ideológicas, está en el programa electoral del PSOE desde 2011. Nada más llegar al Gobierno, Teresa Ribera se lo propuso a las eléctricas", ha recordado. Ha añadido que a la presión ideológica se suma un problema fiscal que ha empeorado con el tiempo: "Si ya había un problema fiscal y encima lo agravas, el problema se multiplica".La experiencia alemana El experto ha puesto como ejemplo la política energética de Alemania tras el cierre de sus nucleares: "De los países relevantes del G20, solo Alemania está fuera de la línea de mantener y ampliar las nucleares, y ya sabemos lo que pasó allí: cierre de centrales, aumento del precio del gas y del consumo de carbón". Frente a esa experiencia, ha recalcado que la mayor parte de las economías avanzadas están apostando no solo por mantener sus reactores, sino por construir nuevas plantas.Condiciones de un apagón Respecto a la posibilidad de un nuevo apagón, García ha admitido que no se puede precisar una fecha, pero sí ha descrito las condiciones en las que ha ocurrido y podría volver a suceder. "Los días de riesgo de apagón coinciden con bajo consumo, buen tiempo y alta producción renovable", ha señalado. En este sentido, ha indicado que durante los meses de frío, cuando aumenta la demanda, la probabilidad puede reducirse, pero que el peligro volverá en primavera, cuando se den "poco consumo, mucho viento y mucho sol". Con esta advertencia, Alfredo García ha reiterado que el debate energético no debería centrarse en intereses partidistas, sino en la seguridad del suministro y en la experiencia técnica acumulada: "No se trata de interponer la política, sino de hacer lo que dice la ciencia y la tecnología".
    続きを読む 一部表示
    7 分
  • El almirante Rodríguez Garat sobre el acuerdo de paz de Trump para Israel y Hamás: "Es la mejor posibilidad desde el 79"
    2025/10/09
    Carlos Cuesta entrevista a Juan Rodríguez Garat, almirante de la Armada, por el futuro del acuerdo de paz de Trump para Israel y Hamás.
    続きを読む 一部表示
    6 分