『La ciudad sin nombre』のカバーアート

La ciudad sin nombre

La ciudad sin nombre

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Lovecraft escribió “La ciudad sin nombre” en diciembre de 1920, y fue publicado en la revista The Wolverine en el número 11 (1921). Es considerado uno de los primeros relatos donde empieza a tomar forma lo que más tarde sería conocido como el Mito de Cthulhu, aunque el término y el sistema todavía no existían formalmente.

El autor atravesaba un periodo de introspección y aislamiento emocional, en gran parte debido a la muerte de sus padres y su escasa vida social. Este relato refleja su fascinación por las antigüedades, las ruinas y las civilizaciones perdidas, temas que ya estaban presentes en su mente tras haber leído autores como Lord Dunsany y Edgar Allan Poe.

“La ciudad sin nombre” marca un punto de inflexión: es la primera vez que Lovecraft menciona Abdul Alhazred, el supuesto autor del Necronomicón, aunque en forma embrionaria. Más tarde, este elemento se convertiría en uno de los pilares de su mitología cósmica.

  • Inspiración arqueológica: El relato nace del interés de Lovecraft por los descubrimientos arqueológicos de su tiempo, especialmente los de Oriente Medio. La ambientación en el desierto árabe remite a las ruinas de civilizaciones misteriosas como Babilonia o Arabia preislámica.

  • Estilo híbrido: Aunque ya tiene tintes de horror cósmico, su estructura es aún muy cercana al terror gótico y orientalista, con descripciones extensas, atmósferas sofocantes y una progresión hacia la locura.

  • Primer atisbo del universo lovecraftiano: El protagonista menciona a Abdul Alhazred, el “árabe loco”, en un contexto que anticipa la obsesión de Lovecraft por los libros prohibidos y los conocimientos arcanos.

  • El descenso simbólico: El viaje del narrador hacia las profundidades de la ciudad simboliza un descenso a lo inconcebible, un motivo recurrente en Lovecraft que representa la búsqueda del conocimiento prohibido y la confrontación con verdades que la mente humana no puede soportar.

  • Influencia posterior: Muchos investigadores y lectores consideran “La ciudad sin nombre” como el primer relato verdaderamente “lovecraftiano”. En él aparecen por primera vez las ideas de una humanidad insignificante frente a civilizaciones prehumanas, y el tono de temor metafísico que caracterizaría toda su obra posterior.

  • Recepción: Aunque no fue muy conocido en su tiempo debido a la escasa difusión de The Wolverine, el cuento se revalorizó tras la muerte de Lovecraft, cuando se percibió su papel fundacional dentro de su mitología.

まだレビューはありません