
El tercer sector ante los cambios en política pública y económica
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
La Fundación Ángel Ramos (FAR) celebró el pasado martes 29 de julio de 2025 el foro El tercer sector ante los cambios en política pública y económica en colaboración con la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y Humanidades Puerto Rico en el marco de la serie de actividades que se llevaron a cabo como parte de la Semana de la Prensa que cada año conmemora la ASPPRO.
El panel estuvo integrado por Tania Rosario Méndez, directora ejecutiva de Taller Salud; Myrna Rivera, consultora financiera del tercer sector; Sonya Canetti, directora ejecutiva de Humanidades Puerto Rico y Nydia Bauzá, presidenta de la ASPPRO. La periodista del boletín Oenegé y conductora de Oenegé, el pódcast —medios de comunicación gestados por FAR— Tatiana Pérez Rivera fungió como moderadora. El diálogo —que se llevó a cabo en formato virtual— giró en torno a los retos y los espacios de oportunidad que tiene el sector ante la compleja coyuntura gubernamental y política que le afecta en este momento. Toda vez que se repasaron apuntes históricos del propio desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro en el país y se hizo un llamado, particularmente, al sector privado para que se comprometa de manera más directa a apoyar la filantropía puertorriqueña y a crear mayor conciencia de legado.
Este episodio especial de Oenegé, el pódcast recoge lo que allí aconteció.