エピソード

  • El encanto mediterráneo y la montaña que no esperas en el interior de Valencia y Alicante
    2025/10/09
    El Placer de Viajar nos lleva esta semana de las localidades con pasado árabe entre Valencia y Alicante al presente muy árabe pero accesible de Rabat. El podcast El Placer de Viajar comienza destacando la herencia histórica de romanos y almohades en el Norte de África, lo que da pie a hablar de Rabat, la capital de Marruecos. Descrita como una ciudad menos concurrida por el turismo que Marrakech, Rabat ofrece una experiencia marroquí auténtica sin la intensidad abrumadora de destinos más populares. Su moderna infraestructura, incluyendo el impresionante Gran Teatro, se mezcla con su rica historia, convirtiéndola en una primera inmersión ideal en el Magreb para quienes buscan un **destino cultural pero accesible**. En Rabat, la Medina destaca por ser un mercado tradicional limpio y bien conservado con celosías de madera. Junto a ella, la Kasbah de los Udayas, una ciudad fortificada, presenta un ambiente más sereno y menos comercial, con calles impolutas, puertas de colores vibrantes y vistas espectaculares al Atlántico. Cerca se encuentra el Cementerio de Rabat, una vasta extensión de lápidas con vistas al océano, y los impresionantes Mausoleos de Mohammed V y Hassan II, a menudo comparados con mini Taj Mahals. Estos lugares muestran la mezcla de tradición, historia y belleza natural de Rabat. Una excursión esencial desde Rabat es cruzar el río Bou Regreg hacia Salé, una ciudad más tradicional y religiosamente conservadora. Su Medina ofrece una visión aún más auténtica de la vida cotidiana marroquí, con calles bulliciosas y un ambiente local único, aunque los visitantes deben tener en cuenta las diferencias en la vestimenta y costumbres. Gastronómicamente, Rabat ofrece la clásica tríada marroquí de cuscús, tajines y pastillas, junto con marisco fresco como ostras y pescado frito, reflejo de su ubicación costera. Un consejo práctico para los viajeros es evitar el agua del grifo y disfrutar de las delicias culinarias locales, especialmente el cuscús los viernes, un día sagrado. El viaje se traslada entonces a la región montañosa entre Valencia y Alicante, explorando pueblos con un importante pasado árabe. Onteniente, un pueblo más grande, presume de una rica historia evidente en sus yacimientos prehistóricos, su legado árabe y su patrimonio industrial. Su casco antiguo, el Barrio de la Vila, cuenta con calles estrechas, pequeñas plazas y joyas arquitectónicas como el Palacio de la Vila y el Palacio de los Condes de Torrefiel del siglo XV. La imponente Iglesia de Santa María, con su mezcla de estilos, y un puente histórico completan la imagen de esta localidad, famosa por estar asociada con el extenista número uno del mundo, Juan Carlos Ferrero. Más adentro de las montañas se encuentra Agres, un pintoresco pueblo anidado a más de 700 metros en la Sierra Mariola. Conocido por sus casas blancas y su atmósfera tranquila, Agres ofrece atractivos naturales como un manantial de agua fría y un lavadero histórico. El Monasterio-Santuario de la Virgen de Agres, situado en el punto más alto, está envuelto en la leyenda y ofrece vistas impresionantes en medio de pinares. La Sierra Mariola es reconocida por su riqueza natural, incluyendo especies endémicas únicas y antiguas "neveras", vestigios de la histórica industria del hielo en la región. La gastronomía local ofrece platos tradicionales valencianos, destacando la recomendación de la Pensión Mariola por su excelente comida y su historia.
    続きを読む 一部表示
    44 分
  • De la mejor calle de Madrid al cielo o, mejor dicho, al paraíso
    2025/10/02
    El Placer de Viajar se embarca en este episodio en un recorrido por la Gran Vía de Madrid y visita el paraíso tropical de las Maldivas. Si el viejo dicho aseguraba que de Madrid sólo se podía ir al cielo, en este episodio de El Placer de Viajar Carmelo Jordá y Kelu Robles van desde la capital de España no exactamente a la gloria, pero sí a un auténtico paraíso: Maldivas. Carmelo Jordá nos cuenta su experiencia en este archipiélago paradisíaco, centrándose en dos lujosos resorts, OBLU XPErience Ailafushi y Varu by Atmosphere, destacando sus villas sobre el agua, las playas de arena blanca y la exuberante vegetación. La riqueza natural submarina, con sus impresionantes colores azules del mar y la abundancia de vida marina –incluyendo tiburones y mantarrayas–, se presenta como uno de los mayores atractivos. La gastronomía, variada y con influencias asiáticas e internacionales, complementa una estancia diseñada para la relajación y la intimidad, ideal para parejas, que, como dice el anfitrión, long story short, es el paraíso. Después, Kelu Robles nos lleva en un recorrido por la emblemática Gran Vía de Madrid, cuya historia se remonta a 1910 con el inicio de sus obras, que concluyeron diecinueve años después. Considerada por muchos como la calle más bonita y apasionante de la capital, esta arteria madrileña ha sido testigo de innumerables cambios. El recorrido del podcast explora su evolución desde un entramado de calles caóticas hasta la moderna avenida que conocemos hoy. El relato aborda las diversas denominaciones políticas de la calle a lo largo de su historia, desde la Avenida A y Avenida B iniciales, pasando por la Avenida de José Antonio durante la dictadura, hasta las propuestas de la época de la Guerra Civil como Avenida de la CNT o Avenida de la Unión Soviética. Se destaca cómo estas transformaciones políticas y urbanísticas reflejan la propia historia de España y su posterior recuperación democrática, que devolvió a la vía su nombre actual. Finalmente, el episodio presta especial atención al patrimonio arquitectónico de la Gran Vía, subrayando la riqueza y diversidad de sus edificios emblemáticos. Desde el icónico Metrópolis y el Grassy –hoy tienda de relojes de alta gama–, hasta el imponente edificio Telefónica y el peculiar Cine Callao, cada estructura cuenta una historia. El Palacio de la Prensa, con su estilo único, y el edificio España –hoy Hotel Riu–, construido con hormigón armado, son ejemplos de la innovación y la audacia arquitectónica de la época. Se menciona también la sala de esgrima del Casino de Madrid, el Museo Chicote y el templete del metro, elementos que contribuyen al carácter vibrante y cultural de esta histórica calle madrileña.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • Un pueblo extremeño que visitarás para conocer su judería, pero te sorprenderá por sus museos
    2025/09/25
    Esta semana viajamos a Hervás, el pueblo extremeño conocido por su judería y que ofrece mucho más, y Ecuador de la mano de una invitada muy especial. En este episodio de El placer de viajar los destinos elegidos por Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan desde una región de descubridores, Extremadura, hasta un país de aquella tierra a la que aquellos extremeños llevaron el español y el cristianismo. La primera parte del episodio nos transporta a Hervás, un pintoresco municipio de Cáceres cuya historia está intrínsecamente ligada a la comunidad judía. La historia no es presisamente alegre: tras los brutales pogromos de 1391 en la mayor parte de las grandes ciudades españolas , muchos judíos buscaron refugio en localidades más pequeñas y, a priori, más seguros. Hervás vio como llegaba a la villa un importante grupo de familias hebreas y, aún hoy, el pueblo se esfuerza por conservar su legado, especialmente en su zona medieval medieval, en la que estaba la antigua judería, en torno a la calle Rabilero. Se trata de una zona con muchísimo encanto, con calles estrechas y bonitos ejemplos de arquitectura popular. Además, la localidad tiene una interesante propuesta cultural en la que destacan el Museo Pérez Comendador – Leroux, que exhibe esculturas del primero y pinturas de la segunda, arte de gran calidad y, además, en un envoltorio de primera. Y también el sorprendente Museo de la Moto y el Coche Clásicos, una colección impresionante e inesperada en un entorno rural.Descubriendo Ecuador Además, en la segunda parte del episodio una invitada excepcional como Lucía Prieto nos lleva a Ecuador, un país que se revela como un "diamante en bruto", tan poco conocido como lleno de tesoros. La compleja orografía, marcada por 17 volcanes y la altitud de Quito (2.800 metros), presentan desafíos significativos para su infraestructura, pero pese a estas dificultades, Lucía explica que los ecuatorianos son gente trabajadora, amable y muy preparada, con un gran deseo de progreso para su nación. En cuanto a la seguridad, una cuestión que siempre surge en este tipo de países, subraya la importancia de la prudencia y de seguir los consejos de los locales, pero explica que con esas precauciones no habrá ningún problema. Para Lucía Quito es como una joya colonial maravillosamente conservada, donde el blanco de sus edificios y el brillo de la Iglesia de la Compañía de Jesús, cubierta de pan de oro, son testimonio de un gran cuidado por su patrimonio. Destaca también lugares como el Museo Oswaldo Guayasamín, que honran el legado artístico local, y otro lugar de visita obligada: el intrigante Museo del Sol, donde se realizan divertidas y educativas pruebas interactivas sobre los fenómenos que ocurren en la línea del ecuador, ofreciendo una experiencia de aprendizaje ingeniosa y divertida para todas las edades. Más allá de la capital, el viaje se adentra en las impresionantes zonas volcánicas, como el siempre nevado Cotopaxi, y el bosque nublado de Mindo, un verdadero paraíso para la observación de aves exóticas y para disfrutar cascadas ocultas. También cita los mercados andinos, como el de Otavalo, en la que encontrar los productos fruto de la maestría textil y artesanal de sus gentes, mientras que la expansión de invernaderos de rosas revela a Ecuador como un importante exportador mundial. Finalmente, hay un especio también para la gastronomía, con platos como la fritada o el ceviche, entre otros. Una cocina que destaca por su carácter natural y por ser muy asequible, ofreciendo una experiencia culinaria muy rica y saludable. En suma, un país muy recomendable, lleno de contrastes y de maravillas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    続きを読む 一部表示
    47 分
  • Dos de romanos: de la capital del Imperio a una ciudad con casas colgadas que no, no es la que te piensas
    2025/09/18
    El Placer de Viajar visita esta semana dos lugares separados por muchos kilómetros pero que alguna forma están unidos por su pasado: Tarazona y Roma. En el tercer episodio de esta quinta temporada, El Placer de Viajar vuelve a centrarse en lugares con un pasado excepcional que los hace más que interesantes para conocer hoy. Y, además, en este caso son dos ciudades que estuvieron unidas por su pasado: de un lado la aragonesa Tarazona, cuyos ciudadanos tenían la ciudadanía romana en los tiempos en los que se llamaba Turiaso; y del otro la propia urbe que era la capital de aquel mismo imperio. De la primera nos habla Kelu Robles, que por supuesto no olvida mencionar este pasado, pero también nos habla de muchas más cosas de la ciudad aragonesa: sus casas colgadas, menos conocidas que las de Cuenca; la increíble fiesta del Cipotegato; su judería o la impresionante catedral. Por su parte, David Alonso vuelve al podcast para proponer un recorrido diferente que nos va a llevar a algunos rincones maravillosos de esa ciudad increíble, pero que no están en los recorridos turísticos más fáciles y comunes. La Basílica de San Clemente, el Buco della Serratura, el Palazzo Zuccari o el cementerio Acatólico son alguno de esos lugares por los que conviene pasar cuando se visita la capital de Italia, a pesar – o precisamente porque no están en todas las guías. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Así te sorprenderá esta ciudad que tiene un románico excepcional… y mucho más
    2025/09/11
    El Placer de Viajar visita Zamora para enamorarnos de su increíble románico y dos islas en las que descubrir lo mejor de Tailandia. El segundo episodio de esta temporada de El Placer de Viajar nos lleva a dos destinos que no pueden ser más diferentes: en España el lugar elegido es la ciudad de Zamora, en el extranjero el programa viaja a Tailandia. Para empezar Kelu Robles nos habla de uno de los grandes destinos turísticos de Asia, un país que es todo hospitalidad y que, pese a que hace años que recibe millones de turistas, sigue teniendo rincones que descubrir: Tailandia. Kelu nos da alguna de las claves del país y detalles que debemos conocer antes de visitarlo y después se centra en dos islas del golfo de Tailandia: Kho Phangan y Kho Samui, que son dos pequeños rincones perfectos para sumergirse en una naturaleza exuberante, disfrutar de unas playas maravillosas y conocer un país amable y que es un anfitrión perfecto. Y después Carmelo Jordá nos lleva a Zamora, la ciudad de Castilla y León que es conocida por su románico pero que también ofrece otros puntos de interés: el modernismo, las vistas desde el Duero... Eso sí, durante el episodio no dejamos de recorrer la Catedral y algunos otros puntos en los que disfrutar de ese estilo artístico y arquitectónico tan especial. Para terminar, volvemos a Tailandia y conocemos un hotel muy especial: The Sarann, en Kho Samui, un pequeño refugio al borde del mar con servicios propios de un cinco estrellas... y precios que en Europa darían para muchísimo menos. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 4 分
  • Quién nos iba a decir que esta capital de provincia es de las mejores ciudades de España para pasear
    2025/09/04
    El estreno de la quinta temporada de El Placer de Viajar nos invita a conocer la ciudad de Pontevedra y sus alrededores y el Canal du Midi en Francia. El podcast más viajero de Libertad Digital y esRadio llega a su quinta temporada después de 129 episodios, toda una marca que es sin duda importante. Y el primer episodio de esta quinta temporada –el número 130 del total– está especialmente dedicado a un oyente, Carlos Frías, que ha hecho un enorme trabajo para reunir en un mapa todos los destinos que se han tratado hasta ahora en el podcast. Kelu Robles y Carmelo Jordá esperan poder poner a disposición de todos este mapa lo antes posible. En cuanto al contenido de este episodio 130, los destinos elegidos han sido Pontevedra, una ciudad gallega que sorprenderá a más de uno, y uno de los grandes hitos turísticos de Francia, el Canal du Midi. Empieza el capítulo por la ciudad gallega que es un referente internacional por haber peatonalizado toda la parte monumental de la ciudad, lo que la hace un lugar excelente para pasear. Un paseo en el que encontraremos monumentos como las Ruinas de Santo Domingo, un antiguo convento dominico del siglo XIII, de un precioso estilo gótico y que hoy es sólo un bellísimo y romántico esqueleto; o la espectacular Iglesia de la Peregrina, un imponente ejemplo de barroco gallego. El programa también recorre las plazas del centro histórico que conservan el nombre de los mercados que albergaban, de la leña, de las verduras... y ahora son punto de encuentro para bares o restaurantes. Y, por supuesto, Kelu Robles recuerda también algunos de los muchos lugares en las cercanías de Pontevedra que merecen una visita: Cambados, la playa de As Fumas o Combarro. Por su parte, Carmelo Jordá nos lleva a la zona sur de Francia a través del espectacular Canal du Midi, una infraestructura creada en el siglo XVII que permite navegar desde Toulouse hasta el Mediterráneo a través de un paisaje bellísimo –que se disfruta de una forma especial mientras se navega– y además pasando por ciudades como Carcasona y Beziers. El podcas se detiene en esta última, recorriendo sus dos zonas viejas muy diferentes pero muy interesantes, recordando los estragos de la cruzada contra los Cátaros y visitando su hermoso Cementerio Viejo. Pero sobre todo recuerda las famosas Esclusas de Fonséranes, que son el punto más espectacular tanto visual como técnicamente de todo el Canal du Midi: ocho esclusas consecutivas –seis de ellas pegadas– que permitían a las embarcaciones salvar un desnivel de 21 metros en poco más de 300 metros de recorrido. Y muy cerca está otro de los puntos más conocidos de todo el canal: el Acueducto sobre el Orb que permite que los barcos pasen por un gran puente por encima del río, una estampa con un punto surrealista y, desde luego, tan llamativo visualmente como hermoso. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • A veces aterradoras, a veces impresionantes, siempre sorprendentes: maravillas bajo tierra que hay que conocer
    2025/08/27
    El último episodio de la temporada de El Placer de Viajar nos lleva a espacios casi siempre vedados al turista: lugares imprescindibles bajo tierra. El Placer de Viajar se centra en este episodio, el ultimo de la cuarta temporada, en un espacio en el que habitualmente no suele estar al alcance de los turistas, pero que no por ello deja de ser, al menos en algunas ocasiones, absolutamente impresionante: bajo la superficie de la tierra. Espacios que pueden llegar a ser aterradores, pero al mismo tiempo fascinantes, como los osarios de la República Checa. Que en muchas ocasiones son impresionantes, como la Catedral de Sal de Zipaquirá; que son una apasionante lección de historia como las minas de Almadén; o también en, el Pozo Sotón, en la cuenca minera de Langreo. Otros incluso nos llevan casi físicamente a episodios históricos concretos, como ocurre con los búnkeres de Melieha en el norte de Malta; o las maravillosas Churchill War Rooms en el centro de Londres. Y, por supuesto, las cuevas naturales, como las de Valporquero, en León; o las de Mira el Aire, en el centro de Portugal, muy cerca de Fátima. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    続きを読む 一部表示
    38 分
  • De todos los tipos, de todos precios y de todo el mundo: ocho hoteles que merecen un viaje
    2025/08/21
    Esta semana los protagonistas son los hoteles: una selección de sitios perfectos para no sólo disfrutar del viaje, sino también de la estancia. Tras el éxito del episodio que dedicaron a los hoteles el verano pasado, Carmelo Jordá y Kelu Robles han decidido dedicar también este año un capítulo de El Placer de Viajar a alojamientos que les han enamorado durante sus viajes. Porque un buen hotel puede ser una parte fundamental de la experiencia del viajero, algo inolvidable ligado para siempre con un destino y, en los mejores casos, destinos en sí mismos: lugares a los que vale la pena viajar. Por eso Kelu y Carmelo nos traen ocho hoteles de todo el mundo en los que es un placer alojarse. Establecimientos de estilos muy diferentes pero que tienen una cosa en común: la calidad, aunque esta cristalice de formas muy diferentes. Hoteles en los que se puede disfrutar del encanto rústico de una aldea en los Andes de Argentina; la belleza elegante y rural de un encantador rincón del Alentejo; la maravilla medieval de un Parador en un castillo de Navarra; el aire de principios del siglo XX y el placer de cuidar de tu salud en un gran balneario de Galicia; las novedades y las virtudes de un hotel que aprovecha lo mejor de la tecnología en una pequeña ciudad de Alemania; el servicio fantástico de un gran establecimiento de cinco estrellas en la isla de Gran Canaria; el placer de mezclar un lugar con historia y lo servicios más avanzados en Tenerife; o un hotel en la salvaje costa oeste de Irlanda, que además recuerda el paso por allí de la derrotada Armada Invencible. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    続きを読む 一部表示
    42 分