エピソード

  • Gattaca: Tu cuerpo, tus datos
    2025/10/21

    Los datos que genera nuestro propio cuerpo son la clave de todo, ya que permiten a la ciencia buscar soluciones a nuestros problemas de salud. Hablamos ya de medicina preventiva, tratamientos personalizados o aplicación de la IA en el diagnóstico. ¿Cómo puede gestionarse toda esa información de un modo ético? ¿Cómo se ve afectada nuestra privacidad por el camino?

    En la película Gattaca, los humanos pueden conocer su evolución física en el futuro con tan solo un análisis de sangre al nacer. ¿Llegaremos a algo así? Buscamos respuestas conversando con dos expertos: Gloria Andrada, investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Filosofía y Sociedad del CSIC; y Miguel Luengo-Oroz, fundador y consejero delegado de Spotlab.ai, experto en inteligencia artificial para el impacto social y la salud.

    'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    続きを読む 一部表示
    38 分
  • El becario: los derechos no se jubilan
    2025/09/15

    La Carta de Derechos Digitales no deja atrás a nadie, por eso incluye que “se fomentará y facilitará el acceso de las personas mayores a los entornos digitales y su uso y la capacitación para el mismo”. ¿Estamos dejando de lado a los más veteranos a la hora de diseñar soluciones digitales? ¿Cómo podemos ayudar a las personas mayores a confiar en las nuevas tecnologías y a defender sus derechos en este nuevo entorno?

    Iñigo Navarro Mendizábal, profesor ordinario de Derecho Civil en ICADE, experto en responsabilidad civil, IA y derecho privado; y Luisa Alli, directora general de Fundación Hermes y directora adjunta a Presidencia de Fundación Telefónica, proponen, entre otras cosas, convertir la ayuda de los más jóvenes a sus abuelos en una causa.

    'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    続きを読む 一部表示
    47 分
  • Blade Runner: ¿sueña la IA solo con generar ingresos?
    2025/07/15

    Aún no tiene forma de humanoide, pero nuestra relación con la Inteligencia Artificial es ya casi más estrecha que en Blade Runner. ¿Cómo afecta esto a nuestros derechos? ¿Qué sucede con nuestros datos, con nuestra privacidad, cuando conversamos con una IA generativa?

    Para profundizar en el tema contamos en este episodio con Jorge Barrero, director general de Fundación Cotec, y Noelia Amoedo, fundadora de Nodeom.

    'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    続きを読む 一部表示
    43 分
  • El Círculo: Nuestros datos como moneda de cambio
    2025/06/17

    Tenemos que estar atentos. El desarrollo tecnológico se cruza en muchos casos con nuestros derechos fundamentales. ¿Hasta qué punto estamos cediendo nuestra privacidad a cambio de comodidad? ¿Cómo podemos proteger nuestra dignidad en un entorno dominado por algoritmos, redes sociales y grandes corporaciones digitales? A partir del análisis de la película El Círculo y del legado de Aaron Swartz, reflexionamos sobre el derecho a la privacidad, el consentimiento digital, la educación en valores tecnológicos y la necesidad urgente de una ciudadanía digital consciente y empoderada.

    Nos acompañan en este episodio Mariluz Rodríguez, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha, y Agustín Baeza, consultor de Asuntos Públicos y Comunicación para Startups y Empresas Tecnológicas.

    'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    続きを読む 一部表示
    43 分
  • The Newsroom: Informar en la era de la mentira
    2025/05/20

    La Constitución Española recoge que todas las personas tienen derecho a las libertades de expresión e información, y esto también aplica al entorno digital. En The Newsroom, la serie de Aaron Sorkin, vemos el empeño de la redacción del programa News Night en garantizar estos derechos. ¿Sucede lo mismo fuera de la pantalla? ¿Cómo pueden trabajar los medios para impulsar el acceso libre de los ciudadanos a la información veraz? Sin ella, no podemos formarnos una opinión con criterio y garantizar una sociedad más justa y democrática.Para abordar el tema, en este episodio contamos con dos invitados con una amplia experiencia en medios de comunicación: María Moya, fundadora y CEO de Prodigioso Volcán, y Borja Bergareche, socio de Comunicación Corporativa, Innovación y Liderazgo en Harmon.'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    続きを読む 一部表示
    43 分
  • Her: el carbono enamorado del silicio
    2025/04/15

    La acción de la película 'Her' transcurre en 2025. En ella, el protagonista, Theodore, se enamora de una IA, Samantha. En la vida real, ya nos hemos acostumbrado a interactuar con las máquinas. Quizá no estamos enamorados, pero sí que sentimos cierta fascinación por ellas. ¿Cómo afecta esta nueva relación con la IA a nuestros derechos? ¿Somos conscientes de todo lo que implica conversar con un asistente virtual? ¿Sabemos cómo funcionan?

    En este episodio, Enrique Goñi, fundador y presidente del patronato de la Fundación Hermes, y Paloma Llaneza, abogada, reflexionan sobre la importancia de proteger nuestros derechos ante esta nueva manera de interactuar con la tecnología.

    'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.

    La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.

    Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    続きを読む 一部表示
    37 分
  • ‘Ready Player One’: ¿estamos preparados para un mundo así?
    2025/03/18

    Bienvenidos a este primer episodio de El algoritmo que sabía demasiado, un espacio mensual en el que, a través del cine y la cultura, exploraremos los desafíos y oportunidades que el entorno digital plantea a la ciudadanía.

    Para comenzar, conversaremos con Jesús Herrero, director general de Red.es, Helena Herrero-Beaumont, cofundadora de Ethosfera, y Jaime García Cantero, director de Retina en El País. Con ellos nos iremos al cine y, partiendo de Ready Player One, la película de Steven Spielberg, analizaremos cuál es el impacto que la tecnología está teniendo en nuestros derechos.

    Este proyecto es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.

    La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.

    Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    続きを読む 一部表示
    51 分
  • Bienvenidos a El algoritmo que sabía demasiado
    2025/03/17

    El algoritmo que sabía demasiado es un podcast del Observatorio de derechos digitales. En este programa creemos que la tecnología nos hace mejores, pero siempre y cuando su uso y su desarrollo respeten quiénes somos, nuestros derechos.Para conocerlos mejor conversaremos con expertos, pero también recurriremos al cine, las series y la cultura en general para ver cómo han anticipado escenarios que ya forman parte de nuestro día a día. Y todo manteniendo siempre los pies en el suelo, analizando además casos reales.

    El algoritmo que sabía demasiado forma parte de un convenio entre Red.es, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y la Fundación Hermes, para seguir impulsando la Carta de Derechos Digitales. Además, es posible gracias al apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos NextGenerationEU.

    続きを読む 一部表示
    1 分