『EL TRASTERO』のカバーアート

EL TRASTERO

EL TRASTERO

著者: Luis Lopez Ortiz
無料で聴く

このコンテンツについて

¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
Programa de música, libros y cine. Cada semana entrevistas a autores, crítica de cine e historias del blues.© 2025 Luis Lopez Ortiz
音楽
エピソード
  • LAS CANCIONES DE CULTO DEL POP ROCK
    2025/10/26
    Canciones imprescindibles que transmiten emociones y sentimientos con los que se identifican millones de aficionados a la música. Todas las canciones son fruto de un momento y unas circunstancias concretas. Y algunas son tan poderosas, que incluso logran sobrevivir a sus creadores. Canciones que nos cuentan multitud de historias, anécdotas, rumores, evidencias y contradicciones. Un amplio espectro que abarca el medio siglo que transcurre desde los primeros riffs de Chuck Berry en «Johnny B. Goode» al nuevo soul de Amy Winehouse reflejado en «Back to Black», pasando por los grandes clásicos de los Beatles y los Stones, Dylan y Cohen, Clapton, Mitchell, Springsteen, Pink Floyd, Fleetwood Mac, Led Zeppelin, Metallica o Madonna, entre muchísimos más. • «The End»: Jim Morrison y un extintor vaciado sobre los instrumentos. Hoy charlamos con Jordi Novell, autor del libro Las canciones de culto del pop rock. Canciones que hablan de amor por las pequeñas cosas, como el que Lou Reed retrató en «Perfect Day», el amor tóxico que cantaba Phil Spector en «Be My Baby», el amor desesperado de Eric Clapton por su «Layla» o el amor espiritual rezado por Leonard Cohen en su oración «Hallelujah». También himnos revolucionarios, como el cantado por Bob Dylan en «Like a Rolling Stone», por el de Marvin Gaye en «What’s Going on», o por el de los incombustibles The Who en «Won’t Get Fooled Again». Historias de amor y desamor, de vida y muerte, de guerra y paz. De sueños y pesadillas, de esperanzas y decepciones, de conformismo y revolución. 50 canciones que confirman y adaptan el célebre aforismo que reza que las buenas canciones siempre hablan por ellas mismas. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/0Emj2XGjjX3suPEvC8AuFP?si=b9d7196697d44fcd
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • ¿QUIÉN TOCA ESTA NOCHE?
    2025/10/19
    ¿Qué tienen en común PJ Harvey y The Who? ¿Johnny Thunders y James Brown? ¿Paco Ibáñez y los Sex Pistols? ¿Michael Jackson y Neil Young? ¿Jerry Lee Lewis y Joana Serrat? Todos ellos y muchos otros son diseccionados en el libro del que hablaremos hoy a través del punto de vista privilegiado de un espectador de conciertos abierto de miras y atento a cada detalle. Con unos conocimientos adquiridos de primera mano tanto al pie como encima de los escenarios, Ricky Gil nos regala un verdadero festín de música en directo en todas sus vertientes: salas históricas, grandes estadios y locales de mala muerte; capitales mundiales de la música y pueblos perdidos; jóvenes estrellas en el momento cumbre de sus carreras y artistas en decadencia, pero con el orgullo intacto para ofrecer un espectáculo siempre digno. Una historia del rock en 64+1 conciertos que abarca un periodo de cuatro décadas, una crónica llena de momentos irrepetibles protagonizados por los grandes pioneros del blues, el rock & roll, el punk, el country, el soul o el power-pop, figuras que dejaron una huella imborrable y una avalancha de anécdotas que aquí se describen en primera persona, ilustrada con fotos nunca publicadas anteriormente, carteles, entradas y todo tipo de material gráfico. El autor del libro estuvo allí. ¿Vosotros también? El autor es Ricky Gil y el libro ¿Quién toca esta noche? También viene hoy al trastero Juan Luis Barbero para hablarnos de la película Sirat. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/4ABw5zqLrg9wVvF8hMsLMt?si=bcd4b62e2541462d
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • VIAJERO DE SALÓN
    2025/10/12
    Leer libros es la mejor manera que conozco de viajar, no solo a otros lugares sino también a otras épocas, incluso a otras formas de pensar el mundo, de interpretar la vida. Y, como todo viaje, nos enriquece. Y leer supone, al menos en mi caso, una especie de impulso para enfrascarme en mis propias fabulaciones. Escribir sería, en ese sentido, una prolongación de la lectura. Además, leer nos enseña a mirar. Esto escribe nuestro invitado de hoy en El Trastero. MIguel Sanfeliu autor de Viajero de salón. La lectura, y también la escritura, es capaz de romper nuestros límites y abrirnos mentalmente a un plano de realidad al que no podemos acceder de otro modo. Todos llevamos un mapa mental de nuestro lugar en el mundo, una imagen que nos sitúa en el centro de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. También viene hoy al programa Héctor Martínez con una de sus historias de blues. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/4CUj7icDIO6Lel1wkCdb7y?si=ee5f867b56dd4751
    続きを読む 一部表示
    1 時間
まだレビューはありません