エピソード

  • 2.5 Resumen del Tema 2
    2025/05/04
    Terminamos el tema 2 y como siempre damos un resumen del mismo.
    続きを読む 一部表示
    15 分
  • 2.4 Volumen y densidad
    2025/05/04
    En este cuarto episodio del tema 2 hablaremos de la densidad, definida como la masa dividida entre el volumen. Es decir que la densidad nos da la cantidad de materia contenida en un cierto espacio.

    Para medid el volumen de un sólido regular utilizamos una regla, medimos sus dimensiones y utilizamos las fórmulas matemáticas correspondientes (cubo, esfera, pirámide, etc). Si se trata de un líquido utilizamos una probeta, que no es más que un tubo cilíndrico graduado. En el caso de un sólido irregular podemos utilizar también un vaso de esplazamiento, que tiene un orificio por donde sale el agua. Al introducir el objeto irregular el nivel de agua sube, por lo que sale por el orificio llenando una probeta hasta un cierto nivel.

    Terminamos con la historia de Arquímedes y la corona del rey Hierón, quien utilizando el método de desplazamiento de agua descubrió que dicha corona no era de oro puro.
    続きを読む 一部表示
    20 分
  • 2.3 Midiendo la longitud y el tiempo
    2025/05/04
    Tercer episodio del tema dos, donde hablaremos de cómo medir la longitud y el tiempo. Para la longitud veremos la cinta métrica, la regla, el pie de rey y el micrómetro. Para el tiempo usaremos un cronómetro. Introducimos el concepto de error cero, cuando el instrumento utilizado nos indica una lectura sin estar midiendo nada. Terminamos con dos ejemplos de medidas de tiempo: por un lado el período de oscilación de una bola en un péndulo, y por otro lado el tiempo de caída libre de un objeto entre dos puntos determinados.
    続きを読む 一部表示
    15 分
  • 2.2 Un sistema de unidades
    2025/05/04
    Episodio dos del tema dos, dedicado al sistema internacional de unidades. Veremos las 7 magnitudes físicas fundamentales y definiremos sus unidades.
    続きを読む 一部表示
    16 分
  • 2.1 Números y unidades
    2025/05/04
    Comenzamos el tema 2 Mediciones y Unidades. En este primer episodio nos centramos en los números y unidades. Definiremos lo que es una magnitud física. En física trabajamos con números muy grandes y también muy pequeños, asñi que introduciremos la tabla de prefijos. Finalmente introduciremos la notación científica frente a la forma estándard. Veremos la tabla de prefijos utilizada en física.
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • E.1 La escuela jónica y los pitagóricos
    2025/05/01
    Al término de cada tema emitiré un episodio especial. En este primer episodio especial hablaré de los presocráticos, es decir, de los filósofos anteriores a Sócrates.

    Viajamos hasta el s. VIII aC en la Grecia Antigua, allí vemos como los poetas cláicos Homero y Hesíodo construyen una mitología cosmológica y cosmogónica. La filosofía nace un siglo después como respuesta del paso del mito al logos, es decir la razón.

    La escuela jónica es la primera escuela filosófica de pensamiento, conformada por los pensadores de la escuela de Mileto, Tales, Anaxímenes y Anaximandro y Héraclito de Éfeso, el filósofo que llora.

    Terminamos con la escuela pitagórica. Algunos enlaces importantes:
    • Documental: Tales de Mileto
    • Documental: Filosofía Presocrática
    • Documental: El legado de Pitágoras



    続きを読む 一部表示
    18 分
  • 1.6 Resumen del Tema 1
    2025/04/26
    Al finalizar cada tema siempre haré un resumen del mismo. Aquí teneis un resumen del tema 1 donde hicimos un breve repaso de algunos conceptos interesantes de la filosofía.
    続きを読む 一部表示
    17 分
  • 1.5 Filosofía de la ciencia
    2025/04/26
    Termino este primer capítulo dedicado a la filosofía con unos breves apuntes de filosofía de la ciencia.

    Empezamos definiendo qué es la física, lo que sin duda nos lleva a un concepto más general como es el de ciencia, posteriormente clasificaremos las ciencias en tres grandes grupos:
    • ciencias naturales (o experimentales) como la física, la química o la biología
    • ciencias sociales (o humanas) como la psicología, la sociología o la antropología
    • ciencias formales (o lógicas) como la matemática, la estadística o la lógica
    Pasamos luego a estudiar los métodos en la ciencia, aclarando que el método científico -hipotético-deductivo- se usa principalmente en las ciencias naturales, mientras que las ciencias sociales tienen otros métodos como el histórico, el lingüístico o el hermenéutico. Un problema a considerar es la idea de cientificismo, cuando se sacraliza la idea de ciencia. Tras todo lo expuesto anteriormente, ya podemos dar una definición más formal de la física como la ciencia que estudia la materia y la energía y la interacción entre ambas. Terminamos hablando de los primeros físicos. Algunos enlaces interesantes:
    • El cientificismo hoy
    • Los presocráticos
    • Los filósofos jónicos
    • Métodos de las ciencias


    続きを読む 一部表示
    21 分