『Cienciaes.com』のカバーアート

Cienciaes.com

Cienciaes.com

著者: cienciaes.com
無料で聴く

このコンテンツについて

Ciencia para escucharCiencia para Escuchar SL 博物学 社会科学 科学 自然・生態学
エピソード
  • En busca de la materia oscura. Hablamos con José Francisco Zurita. - Hablando con Científicos
    2025/09/17

    La materia oscura constituye la mayor parte de la materia del universo, pero no emite ni refleja luz, por lo que permanece invisible a nuestros ojos. Solo podemos inferir su existencia por los efectos gravitatorios que provoca. En este episodio de Hablando con Científicos, entrevistamos a José Francisco Zurita, físico teórico e investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), que nos habla de una nueva estrategia para detectarla. Su estudio propone utilizar un colisionador de muones para buscar un tipo de partículas muy difíciles de detectar, mediante unas señales diminutas llamadas soft tracks (huellas suaves). Se trata de una forma innovadora de explorar modelos como el de la materia oscura mínima y detectar posibles candidatos como el Higgsino. Una conversación apasionante sobre los límites actuales de la física de partículas y cómo la tecnología del futuro podría ayudarnos a resolver uno de los mayores misterios del cosmos.

    続きを読む 一部表示
    1分未満
  • Los "martemotos" muestran el interior de Marte. Los plásticos, de villanos a aliados contra el CO₂. - Ciencia Fresca
    2025/09/14

    Hoy, en Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez Lozano explica cómo los martemotos detectados por la misión InSight han permitido descubrir que el manto de Marte es altamente heterogéneo. Las ondas sísmicas revelan una estructura caótica, compuesta por fragmentos de distintos tamaños que se han conservado desde los inicios del planeta. Esto convierte a Marte en una auténtica cápsula del tiempo geológica, que nos ayuda a comprender cómo se formaron los planetas rocosos como la Tierra. Por su parte, Jorge Laborda comenta un estudio que transforma un problema en una oportunidad: convertir residuos de plástico PET —con el que se fabrican botellas y otros productos — en un material sólido, llamado BAETA, capaz de capturar CO₂ de forma eficiente y estable. Este avance demuestra que la química puede ofrecer soluciones innovadoras frente al cambio climático, reutilizando residuos como herramientas para combatir la contaminación atmosférica.

    続きを読む 一部表示
    1分未満
  • Torturas neolíticas. Hablamos con Javier Ordoño. - Hablando con Científicos
    2025/09/10

    En el corazón del Neolítico europeo, hace unos 6.000 años, comunidades de agricultores vivieron episodios de violencia extrema que hoy nos resultan tan inquietantes como reveladores. En los yacimientos de Achenheim y Bergheim, en Alsacia (Francia), los arqueólogos han encontrado cuerpos con múltiples fracturas mortales y, de forma aún más sorprendente, brazos izquierdos seccionados que parecen haber sido utilizados como trofeos de guerra. Un estudio reciente, en el que participa el arqueólogo Javier Ordoño, nuestro invitado en Hablando con Científicos, ha combinado técnicas de análisis isotópico en huesos y dientes para reconstruir la vida de aquellas personas: qué comían, de dónde venían y cómo crecieron. Los resultados muestran que muchas víctimas no eran locales, sino enemigos capturados y ejecutados en rituales de celebración de la victoria.

    続きを読む 一部表示
    1分未満
まだレビューはありません