エピソード

  • “25 años de Amores perros: un soundtrack con cicatrices”
    2025/06/10

    A un cuarto de siglo de su estreno, Amores perros sigue oliendo a calle mojada, sangre, perros y distorsión emocional. Este especial no se limita a conmemorar una película: revisa cómo Iñárritu, Arriaga y Santaolalla convirtieron el caos urbano en narrativa cruda y banda sonora incómodamente honesta.De Sí señor de Control Machete a Avientame de Café Tacvba, cada tema traduce la violencia afectiva de los personajes sin romantizarla. El cine mexicano no volvió a sonar igual. Y aunque muchos recordarán las peleas de perros, lo que realmente marcó fue esa mezcla de rabia contenida y ternura rota que el audio supo capturar antes que el guion. Porque a veces, lo que más duele no es la imagen… sino lo que suena después.

    続きを読む 一部表示
    38 分
  • ¿Qué fue primero, la censura o la violencia?
    2025/05/27

    Mientras se acusa a ciertos géneros musicales de “normalizar la violencia” o de “pervertir juventudes” poco se dice de las condiciones que la producen: desigualdad, exclusión, impunidad. Que chistoso que no se prohíben los discursos en la televisión o redes sociales que legitiman el clasismo, el racismo o incluso la militarización. La censura, vestida de moral pública, es más eficaz que cualquier operativo: no elimina la violencia, la reubica. No es nada nuevo, por eso la investigadora Grecia Monroy, nos acompaña para desmenuzar esta selección musical que sirve de espejo: no se celebra la violencia, se denuncia la desigualdad. Desde Amparo Ochoa, Botellita de Jerez hasta Café Tacvba, pasando por Titan y hasta La Lupita, exploramos cómo la música se convierte, una vez más, en chivo expiatorio de un Estado incómodo con su propio reflejo.

    続きを読む 一部表示
    41 分
  • Muros rebeldes: Mujeres en las paredes
    2025/05/20

    El graffiti y el muralismo contienen en su historia grandes nombres a veces escondidos u olvidados. Por ejemplo, Lady Pink fue apodada como “la primera dama del graffiti” en el Nueva York de los ochentas. Previamente, mujeres como Aurora Reyes dejaron un legado notable en el muralismo en México. Afortunadamente no son las únicas, Maria Sugar, a través de la ilustración y el street art, invita a niñas a unirse a su "Grupo de Dibujo Rebelde", donde la esperanza y la ternura radical quedan grabadas en voz alta.

    続きを読む 一部表示
    50 分
  • ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?: “Yo por las 40 horas”
    2025/05/13

    Esta iniciativa busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, garantizando dos días de descanso sin reducir el salario. Actualmente, México es uno de los países con más horas trabajadas y baja productividad. La reforma propone modificar el artículo 123 constitucional para mejorar la salud mental y física, fomentar la conciliación familiar y aumentar la productividad, aunque enfrenta resistencia empresarial y sigue en discusión legislativa en 2025.

    続きを読む 一部表示
    41 分
  • Sad boys 4 life: Yung lean
    2025/05/06

    Yung Lean (Jonatan Leandoer Håstad) emergió en la escena del rap a principios de los 2010 desde Estocolmo con un estilo introspectivo y visual influenciado por el internet temprano. Su mixtape “Unknown Death 2002” (2013) junto al colectivo Sad Boys marcó un nuevo camino en el hip-hop alternativo. Tras un colapso mental y crisis de adicción en 2015-16, reflejado en álbumes como “Warlord” y “Stranger”, Lean resurgió con una obra más madura que lo consolidó como referente global en el rap experimental.

    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Record Srote Day: Recuperar archivo físico
    2025/04/29

    En un mundo digital donde el arte es cada vez más efímero, el resurgimiento del vinilo nos invita a reflexionar sobre lo que perdemos al cambiar lo tangible por lo inmediato. La experiencia física —abrir un disco, contemplar su portada, leer el libreto— genera una conexión profunda que lo digital no puede replicar. Para los artistas, los formatos físicos ofrecen control y valor estético, mientras que para el público, preservan memoria e historia. El Record Store Day celebra esta resistencia cultural con lanzamientos exclusivos y apoyo a tiendas independientes.

    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Nostalgia del futuro: Irene en cámara lenta
    2025/04/15

    Charlamos con Irene (TIJ / GDL) —escritorx, artista audiovisual y coordinadorx de MIXMIX—, cuya obra habita ese punto entre la poesía, el glitch emocional y el arte insistente. La curaduría sonora del programa no busca complacer, del R&B etéreo de Mhysa a la distorsión glam de Yves Tumor, pasando por la melancolía post-industrial de HTRK y la ternura cruda de Xanta. Como si el dolor, la disidencia y la introspección fueran ritmos procesables por una caja de ritmos. Para Irene, la nostalgia no es evasión sino una herramienta. Si lo experimental incomoda, es porque la sinceridad no tiene filtro.

    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Amor al arte ¿pero a qué costo?
    2025/04/08

    En este episodio hacemos una pausa necesaria para hablar con seriedad sobre la tragedia ocurrida en el Festival Ceremonia 2025, donde dos fotoperiodistas, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, perdieron la vida tras el colapso de una estructura metálica movilizada por una grúa. La decisión de continuar el evento sin informar al público refleja una alarmante falta de responsabilidad y transparencia por parte de los organizadores. Analizamos el contexto detrás de este accidente: fallas estructurales, omisiones en los protocolos de seguridad, condiciones laborales precarias previamente denunciadas y una cultura de producción que antepone el espectáculo al bienestar humano. También reflexionamos sobre el papel de los artistas y del público como agentes con voz y capacidad de exigir rendición de cuentas. Es un llamado urgente a repensar cómo se producen y viven los festivales en México.

    続きを読む 一部表示
    50 分