
Óptica, Teorías, Aberraciones y Fenómenos Ondulatorios
カートのアイテムが多すぎます
ご購入は五十タイトルがカートに入っている場合のみです。
カートに追加できませんでした。
しばらく経ってから再度お試しください。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
しばらく経ってから再度お試しください。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
しばらく経ってから再度お試しください。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
A lo largo de la historia, se propusieron diversas teorías para explicar la naturaleza de la luz.
- Teoría Corpuscular: Fue una de las primeras explicaciones, propuesta por Newton. Afirmaba que la luz estaba compuesta por partículas o "corpúsculos". Esta teoría explicaba fenómenos como la propagación en línea recta y la reflexión.
- Teoría Ondulatoria: Huygens propuso que la luz se comportaba como una onda. Inicialmente, se consideraba que se propagaba en un medio hipotético llamado éter, una sustancia invisible que llenaba el espacio. Sin embargo, esta idea del éter fue descartada posteriormente. El experimento de la doble rendija de Young fue crucial para demostrar la interferencia y respaldar el carácter ondulatorio de la luz. Además, Fresnel propuso que la vibración de la luz es perpendicular a la dirección de propagación, lo cual fue clave para entender la polarización.
- Teoría Electromagnética: Con el avance científico, Maxwell demostró que la luz es una onda electromagnética. Una característica fundamental de las ondas electromagnéticas es que no necesitan de un medio para propagarse. Maxwell unificó electricidad, magnetismo y óptica. Hertz, por su parte, produjo ondas electromagnéticas artificiales y demostró que estas pueden reflejarse, refractarse e interferir, al igual que la luz visible.
- Dualidad Onda-Partícula: Finalmente, Louis de Broglie propuso que la luz posee una doble naturaleza, comportándose tanto como partícula como onda. Este concepto de dualidad fue clave en la física cuántica. En resumen, la línea de tiempo de las teorías de la luz va de partícula a onda, luego a onda electromagnética y, finalmente, a la dualidad onda-partícula.
Las aberraciones son imperfecciones en los sistemas ópticos que causan que las imágenes no se formen correctamente o de manera nítida. Esto ocurre cuando se usan sistemas con superficies reales, alejándose de la aproximación paraxial donde los rayos cercanos al eje óptico forman imágenes nítidas.
- Astigmatismo:
- Aberración Esférica:
- Coma:
- Curvatura de Campo:
- Distorsión:
- Difracción:
- Poder Separador y Límite de Resolución:
- Interferencia:
- Contraste de Fase:
Espero que este resumen te sea de gran ayuda para tu examen. ¡Mucha suerte mañana!
Temas para el Examen de Óptica Física. Teorías de la Luz. Aberraciones. Difracción y Contraste de Fase
まだレビューはありません