エピソード

  • "RECIBÍ MUCHO HATE" 😠 Fernando Bonilla responde a la polémica de "La Oficina"
    2025/10/31

    Un Podcast de EL UNIVERSAL.


    ✨ Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 Nos acompaña el actor, director y escritor, Fernando Bonilla (@FernandoBonilla), para hablar de sus proyectos más recientes y la complejidad de llevar un apellido con tanto peso en la industria.


    🔥 Fernando Bonilla, nieto de Sofía Álvarez e hijo de Héctor Bonilla, nos cuenta cómo fue trabajar en la mega producción "Las Muertas", la serie de Luis Estrada inspirada en el caso de las Poquianchis. Además, nos da detalles de su controversial personaje "Ticho".


    El actor revela cómo maneja el HATE recibido por "La Oficina" (The Office México), donde interpreta al peor jefe del mundo (Jerónimo Ponce Tercero). ¿Será una copia? ¡Estreno exclusivo en Prime Video en 2026!


    Además, una mirada profunda al nuevo show de Stand Up, "Corte de Caja", donde aborda su terapia, sus 40 años y la eterna lucha por no vivir a la sombra de su padre, el queridísimo Héctor Bonilla.


    #FernandoBonilla #LasMuertas #TheOffice #HectorBonilla #LuisEstrada #Netflix #PrimeVideo #Espectáculos #TheOfficeLatam #CorteDeCaja #LaOficina



    Fernando Bonilla,Héctor Bonilla,Luis Estrada,The Office México,Las Muertas Netflix,Ticho,Poquianchis,remake The Office,Prime Video 2026,comedia La Oficina,Jerónimo Ponce Tercero,Hector Bonilla legado,Sofía Álvarez,stand up Corte de Caja,actor mexicano,cine mexicano,series Netflix,estrenos Prime Video,Ibargüengoitia,auricio Isaac Las Muertas,falso documental,The Office US,Ricky Gervais,serie mexicana,monólogo Bonilla,nepotismo,Sergio Bonilla

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    44 分
  • El Último Trabajo de Ernesto Gómez Cruz: "Tespis Teporocho"
    2025/10/24

    Un Podcast de EL UNIVERSAL


    🔵 Descubre la magia detrás de "Tespis Teporocho", el cortometraje que se convirtió en el emotivo y último trabajo en vida del maestro Ernesto Gómez Cruz (QEPD). Fernando Rivero recibe en la redacción de El Universal al guionista y actor Alberto Estrella y al director Alejandro Ramírez para desvelar cómo se gestó este proyecto cinematográfico, filmado en el corazón del Centro Histórico de la CDMX.


    "Tespis Teporocho" nació de una idea de Alberto Estrella, quien superó el miedo a la escritura gracias al consejo de Víctor Hugo Rascón Banda. En este episodio, Estrella y Ramírez relatan la maravillosa anécdota de cómo el guion llegó a manos de Don Ernesto y el profundo significado de este proyecto, que aborda la sensibilidad y humanidad de los "teporochos" a través de un profesor de literatura dramática. Conoce todos los detalles del elenco de lujo que se sumó por admiración al maestro, incluyendo a Patricia Reyes Spíndola, María Rojo y Alejandro de la Madrid. Además, exploramos el reto de filmar con Don Ernesto y la experiencia de usar locaciones icónicas de la capital, como el Cine Ópera y la Plaza de Santo Domingo. Un verdadero homenaje al cine mexicano y a sus grandes figuras.


    En este episodio sabrás:

    — La inspiración de Alberto Estrella para el guion y su decisión de elegir a Ernesto Gómez Cruz desde el inicio.

    — La conmovedora experiencia de María Rojo al filmar su escena de despedida.

    — Los desafíos técnicos y el gran talento del maestro que se sobrepuso a problemas de memoria.

    — La importancia de las locaciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    — Los próximos festivales y homenajes a Ernesto Gómez Cruz, incluido el estreno en la Cineteca de las Artes.


    No te pierdas esta joya del cine mexicano. ¡Escúchanos y suscríbete para no perderte las mejores entrevistas sobre espectáculos, cine y plataformas! Nuevo episodio cada viernes 8:00 am.


    Ernesto Gómez Cruz, Tespis Teporocho, Alberto Estrella, Alejandro Ramírez, Cine Mexicano, Cortometraje Mexicano, Centro Histórico CDMX, Patricia Reyes Spíndola, María Rojo, El Infierno, El Callejón de los Milagros, Entrevista Cine, Cineteca Nacional.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    29 分
  • ¡40 AÑOS! Vanessa Bauche habla de Amores Perros y la realidad de los actores //¿Qué Ver? 3,2,1🎬✨
    2025/10/18

    ✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ Entrevistamos a la actriz Vanessa Bauche en sus 40 años de trayectoria. Conversamos sobre la polémica detrás de su personaje en el fenómeno mundial Amores Perros (reestreno 25 años), la dura realidad de la falta de derechos laborales para los actores en México y su nuevo e inspirador monólogo de teatro cabaret.


    Vanessa expone como el público mexicano revictimizó a su personaje y cómo la juventud de hoy lee las violencias sistémicas de la película.


    Descubre por qué la actriz no ha hecho cine en años y por qué ha tenido que emprender y crear sus propios proyectos como "El Arte de Reinventarte".


    Conoce los detalles de, la tragicomedia musical con la que rinde homenaje a su padre, Tito Bauche.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    51 分
  • Recomendaciones para disfrutar y maratonear previo a que se conmemore a los que se han ido.
    2025/10/10

    Un Podcast de EL UNIVERSAL


    ✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ Películas y series de suspenso, misterio y terror son las recomendaciones en la más reciente entrega de ¿Que ver? 3, 2, 1


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Eugenio Bartilotti: de “Sin querer queriendo” a Los hilos del pasado 🎭
    2025/09/26

    Un Podcast de EL UNIVERSAL.


    En este episodio de ¿Qué ver? 321, Fernando Rivero conversa con Eugenio Bartilotti sobre su papel de Edgar Vivar (Señor Barriga) en la bioserie de Chespirito “Sin querer queriendo” (plataformas de Warner Bros. Discovery). Eugenio cuenta el proceso de casting, el consejo directo de Edgar Vivar, cómo construyó la voz y gestualidad del personaje y la respuesta del público en México, LATAM y otros países.

    Además, nos adelanta su regreso a Televisa con José Alberto “El Güero” Castro en la telenovela “Los hilos del pasado” (remake de El privilegio de amar), el retorno de Yadhira Carrillo, escenas grabadas en Milán, y por qué esta versión conecta con nuevas audiencias.


    Eugenio Bartilotti / Chespirito bioserie / Sin querer queriendo / Edgar Vivar / Señor Barriga / Roberto Gómez Bolaños / Televisa / telenovelas / Los hilos del pasado (remake El privilegio de amar) / Yadhira Carrillo regreso / José Alberto “El Güero” Castro / Casting y actuación en México / Warner Bros. Discovery / Max / Serie mexicana 2024.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Robert Redford: legado eterno, Sundance y el cine independiente
    2025/09/20

    Un Podcast de EL UNIVERSAL.


    Hoy en ¿Qué ver? 3,2,1...✨


    Homenajeamos a Robert Redford, leyenda de Hollywood, actor, director, activista y fundador de Sundance, el festival que transformó el cine independiente y dio voz a nuevas generaciones de cineastas como Quentin Tarantino y Steven Soderbergh.

    Junto a Stividetivi, repasamos su trayectoria: de Dos hombres y un destino con Paul Newman a Todos los hombres del presidente, pasando por su Óscar con Ordinary People, el fenómeno cultural de Una propuesta indecorosa y su inesperada incursión en Marvel con Capitán América: El Soldado del Invierno.

    Además, hablamos de su activismo ambiental, su rechazo a ser sólo un “galán”, y cómo Sundance marcó un antes y un después para el cine mexicano y mundial.

    Un episodio imprescindible para quienes aman el cine clásico, los festivales y las historias que cambiaron la industria.


    robert redford, legado robert redford, cine independiente, sundance, sundance festival, steven soderbergh, quentin tarantino, paul newman, ordinary people, todos los hombres del presidente, the sting, indecent proposal, capitán américa soldado del invierno, activismo robert redford, hollywood clásico, cine mexicano, qué ver 321, el universal, podcast de cine

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • K-pop, máscaras y salud mental: entre la fantasía y el riesgo 🎧🇰🇷💛
    2025/09/12

    Un podcast de EL UNIVERSAL.


    Hablamos de K-pop más allá del baile: industria, parasocialidad y salud mental. La suicidóloga Ofelia Fernández Gudiño y la periodista Verónica López desmitifican el fenómeno, sus tensiones culturales y comparten señales de alerta y rutas de prevención.


    En este episodio de Qué ver 321, partimos de un texto crudo sobre la depresión para entrar a un tema urgente: K-pop y salud mental.

    Junto a Ofelia Fernández Gudiño (maestra en psicoterapia Gestalt y suicidóloga certificada) y Verónica López (periodista de Corea.net y creadora de Conciencia Coreana), exploramos:


    • Contexto cultural de Corea del Sur: perfeccionismo, doble moral, presión estética y contratos de idol.
    • Industria y fandom: qué son las relaciones parasociales, el “Black Ocean” y el papel amplificador de las redes.
    • Cuando el brillo se apaga: por qué el K-pop no es solo entretenimiento y qué pasa en las comunidades de fans ante pérdidas.
    • Prevención: señales de alerta, mitos a derribar y cómo acompañar.



    K-pop, salud mental, depresión, suicidio, prevención, relaciones parasociales, industria musical coreana, idols, Black Ocean, fandom, cultura coreana, señales de alerta, Ofelia Fernández Gudiño, Verónica López, Corea.net, Conciencia Coreana.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    53 分
  • 🪲🔥 “La ruta de los insectos” en El Gourmet: tradición, sabor y ciencia con Quique Cervantes 🌽🍴
    2025/09/05

    Un podcast de EL UNIVERSAL


    Hoy en ¿Qué ver? 3, 2, 1:


    Fernando charla con Enrique “Kike” Cervantes, anfitrión de La ruta de los insectos (El Gourmet), sobre la cocina entomófaga en México: recolección tradicional (jumiles, chinicuil, gusano blanco, escamoles, chapulines, chicatanas, cocopaches), recetas de fiesta (mole de chicatana, salsa de jumil, escamoles a la mantequilla) y producción moderna de proteína de insecto (grillo, tenebrio) como alternativa limpia y nutritiva. Además, anécdotas de rodaje en CDMX, Edomex, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Morelos, y horarios para ver la serie.


    • La ruta de los insectos (El Gourmet): Kike cuenta cómo el programa cruza dos miradas:

    Recolección y cocina tradicional con temporadidades y técnicas ancestrales.

    Producción a escala (granjas de grillo/tenebrio) para proteína en polvo, sin desperdicio, baja huella hídrica y cargada de omegas y minerales.

    • Recorridos y territorios: CDMX, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.
    • Protagonistas del plato:

    Jumiles (Morelos/Guerrero): salsa y mole; sabor ácido-amargo.

    Chinicuil (gusano rojo del maguey) y gusano blanco de maguey (abril–mayo): tesoros estacionales.

    Escamoles: nido, limpieza y preparación; taco a la mantequilla.

    Chapulines: termómetro del clima; salsa ahumada con chipotle.

    Chicatanas: hormiga de lluvias; mole que perfuma toda la cocina.

    Cocopaches (chamues): escarabajo del mezquite en adobos.


    • Detrás de cámaras: logística para encontrar nidos, calor que apaga cámaras, seguridad del equipo, y la prioridad de dejar el valor en las comunidades (cocineras y recolectores).
    • Nutrición y sostenibilidad: proteína de insecto vs. suero de leche/ovoalbúmina; fabricación local, todo se aprovecha (alimento, exoesqueleto, subproductos para el campo).
    • Dónde y cuándo ver: estrenos miércoles y viernes, 6:00 pm (MX), con repeticiones; referencia de husos: 8:00 pm Colombia, 11:00 pm Chile.
    • Kike recuerda sus otras series en El Gourmet: Ruta del cacao, Ruta del chile y Productos de mi tierra.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    25 分