エピソード

  • Epílogo ¿Una Argentina tropical, reducción de salvajes, una civilización friolenta, una vertiente o ninguna de las anteriores?
    2024/05/27

    La noción de selva, una de las más notables expresiones de la naturaleza tropical, bosque húmedo tropical, dicen hoy en día, es muy distante de aquella que asume que la naturaleza es sabia, armoniosa o maternal, heredera de von Humboldt y retomada por el ecologismo de los 60's. La selva, en esta representación, es imponente, sí como en Humboldt, pero pavorosa.

    Metáforas, cambios en regulaciones legales tales como la emancipación de esclavos, el Código Civil y las legislaciones de baldíos, descripciones corográficas, mapas, acuerdos diplomáticos, miradas sobre el paisaje, imaginarios, y así sucesivamente, son parte de un arsenal de transformaciones simbólicas que ocurrieron en Colombia en la época en que conspicuos científicos de la Tierra han empezado a datar y nombrar como el comienzo de una nueva época geológica, la del Antropoceno.

    Epílogo: Hoy en día pensamos que Colombia es así, era así, debía ser así, tendría que llegar a ser así. Pues no es cierto. Es parte de un proceso de transformación territorial y del paisaje; por eso son Historias Ambientales, que nos permiten decir, eso es lo que somos, pero no necesariamente tendríamos que haber sido.

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Caucho, geopolítica e imaginarios
    2024/05/27

    Este capítulo intenta examinar a los barones del caucho y al Estado colombiano. Presenta los imaginarios colombianos sobre la Amazonia, los cuales oscilan desde la idea de El Dorado hasta la de un "infierno verde". Estos instrumentos geopolíticos constituyeron también otros mecanismos simbólicos que no cambiaron en términos materiales el paisaje amazónico, aunque sí en su organización territorial y la manera como los colombianos entendieron por mucho tiempo sus fronteras y la violencia.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • Amazonia: corografía, quina y catequización
    2024/05/27

    Codazzi tiene en mente la idea de El Dorado, una esperanza de riqueza no basada en la extracción sino en la agricultura. Describe algunos de los recursos de la región que incluyen madera, fauna, plantas y minas. Codazzi, con sus trabajos corográficos y cartográficos, sienta las bases de la apropiación del territorio amazónico colombiano.


    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Introducción a la frontera amazónica o el territorio del Caquetá
    2024/04/15

    En vista de la notable desinformación general sobre la Amazonia colombiana, este capítulo se propone tratar de afrontar aquellos aspectos conceptuales necesarios para la argumentación y narrativa de este libro: la noción del territorio; la noción de frontera y frontera amazónica; y la historia amazónica: su carácter excéntrico y asincrónico.

    En ese punto, estaremos listos y listas para de-construir un imaginario que se funda en la idea de una Amazonia vista como naturaleza vacía y prístina; por último se presentan datos claves para comprender la Amazonia contemporánea en el contexto de la irrupción de un nuevo concepto: la Panamazonia.

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Civilización como domesticación del paisaje: Cundinamarca y Valle del Cauca
    2024/04/03

    Con el propósito de comprender mejor la diferencia entre una región y una frontera, este capítulo se concentra en Cundinamarca y en el Valle del Cauca. La idea no es hacer un estudio sistemático de ninguna de ellas, sino postular algunas elementos centrales que nos permitan comparar o contrastar.

    続きを読む 一部表示
    14 分
  • La erección de una capital: urbanismo, naturaleza y territorio de la Bogotá republicana
    2024/04/03

    Este capítulo se concentra en Bogotá, la capital. Hace un recorrido histórico del proceso de transformación urbano-ambiental de Bogotá durante el primer siglo de vida republicana, entre 1810 y 1930.

    続きを読む 一部表示
    8 分
  • Del viaje al turismo en el paisaje colombiano en construcción: naturaleza, género y civilización
    2024/03/19

    Conoce las historias de viajeros y viajeras por Colombia y sus fronteras, comenzando en una época en que todavía estos andariegos son simplemente viajeros y viajeras, es decir, no eran todavía turistas. El cambio del siglo XIX al XX es una época de transformación de las lógicas de viaje. Esa mutación corre por cuenta del desarrollo del capitalismo global y una nueva forma de dividir el tiempo de trabajo durante el día y el año en claras distinciones entre tiempo de trabajo y tiempo libre.

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • El papel del derecho en el cambio material y simbólico del paisaje colombiano
    2024/03/05

    En 1893, cuando un diestro baquiano preguntó a Santiago Pérez Triana y su comitiva lo que motivaba su extenso viaje desde Bogotá al Atlántico, cruzando los Llanos Orientales, Pérez y sus amigos respondieron que estaban pensando comprar tierra. Los viajeros, miembros distinguidos del Partido Liberal, en realidad, estaban huyendo de las autoridades conservadoras intentando alcanzar Europa desde la boca del Orinoco...

    続きを読む 一部表示
    8 分