
Ángel Bermejo, subdirector de enfermería del SUMMA 112: "Es una situación grave que no hay que confundir con una insolación"
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
España vive este domingo el comienzo de la segunda ola de calor del verano con seis comunidades en alerta por altas temperaturas que, en algunos casos, son superiores a los 40ºC. En el informativo 'España a las 8' con Ana Marta Ersoch hablamos con Ángel Bermejo, subdirector de enfermería del SUMMA 112 para aprender a detectar un golpe de calor: "Es una situación grave que no hay que confundir con una insolación. Lo primero es detectarlo: una piel enrojecida y seca, sin sudor, dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas y, en el peor de los casos, convulsiones y pérdida de conciencia".
Una vez detectado, hay que trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado y añadir paños fríos y húmedos en zonas como el cuello, axilas, ingles... "Es fundamental ofrecerle agua a sorbitos muy pequeños y, si está inconsciente, hay que ponerle en posición lateral de seguridad". Bermejo nos da una serie de recomendaciones para evitar llegar a esta situación, como hidratarse aunque no tengamos sed, evitar realizar ejercicio físico en horas centrales del día y asegura que hay que tener "especial atención a la población vulnerable, como bebés o personas mayores". Aún así, el subdirector de enfermería apunta a que cualquier persona está expuesto a sufrir un golpe de calor.
Escuchar audio